1.º Enseñanzas Elementales

El ingreso al primer curso de las Enseñanzas Elementales está regulado por:

Órdenes 49/2015 y 28/2011 por las cuales se regula la admisión, el acceso y la matrícula, así como los aspectos de ordenación general para el alumnado que cursa las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Danza en la Comunidad Valenciana.

Decreto 159/2007 por el cual se establece el Currículum y se regula el acceso en las Enseñanzas Elementales.

¿Quién se puede presentar?

Cualquier persona, a pesar de que la legislación establece una edad idónea para cursar las enseñanzas musicales:

  • Las Enseñanzas Elementales de Música y Danza se cursarán ordinariamente entre los 8 y los 12 años. Los menores de 8 años o mayores de 12 se entenderá que inician estas enseñanzas de forma excepcional.
  • Para las pruebas de ingreso a Primer Curso de Elementales no se presuponen conocimientos musicales previos por parte de los aspirantes.

INFORMACIÓN:

CALENDARIO:

  • Inscripciones:
    • Inscripciones para las pruebas de ingreso y acceso a enseñanzas elementales: 20 de mayo a 7 de junio
  • Realización pruebas:
    • Pruebas de ingreso y acceso a enseñanzas elementales: del 1 al 4 de julio de 2024

LISTADOS:

Aspirantes con 7 años o menos
Se pueden presentar rellenando la solicitud de inscripción para aspirantes con edades mayores y menores fijadas con carácter ordinario y enviando la documentación pertinente al Conservatorio entre el 1 de febrero y el 30 de abril. El Consejo Escolar aprobará la solicitud.
Aspirantes con más de 12 años
Se pueden presentar rellenando la solicitud de inscripción para aspirantes con edades mayores y menores fijadas con carácter ordinario y enviando la documentación pertinente al Conservatorio. El Consejo Escolar aprobará la solicitud.

En todo caso, los aspirantes mayores de la edad idónea concurrirán en listas separadas a los aspirantes que sí que cuentan con la edad idónea, y quedarán siempre por bajo en la orden de adjudicación de plazas vacantes.

Procedimiento de inscripción a las pruebas

La inscripción es un proceso regulado por la Conselleria de Educación y se realiza telemáticamente en el sitio web https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=15946

  • Calendario de inscripción: estará determinado por la Conselleria de Educación.
  • Tasa de inscripción: los años anteriores han sido 25,28 €.
  • Trámite telemático: una vez realizada la inscripción de forma telemática hay que entregar la documentación en el centro o enviarla al correo electrónico 12005386.secretaria@edu.gva.es
  • Realización de las pruebas: estará determinado por la Conselleria de Educación.


Una vez salga la información será publicada en el sitio web del centro.

Documentación necesaria para realizar la inscripción

  • DNI o documento acreditativo de la edad.
  • Resguardo de la inscripcio telemática.
  • Resguardo del pago de la tasa de inscripción
  • Si procede, documento acreditativo de bonificación de tasas (familia numerosa, monoparental, etc.)

¿En qué consiste la prueba?

La prueba contiene una serie de ejercicios para valorar las aptitudes musicales de los aspirantes:

  1. Identificación de la dirección melódica. El tribunal tocará motivos de 2 notas y el futuro alumnado tendrá que indicar si la melodía sube o baja, si el movimiento es ascendente o descendente.
  2. Identificación de variantes melódicas. El alumnado escuchará dos veces un motivo de 4 notas, pero la segunda vez se cambiará una de las 4 notas. El alumnado tendrá que decir qué nota ha sido la que ha cambiado (primera, segunda, tercera o cuarta).
  3. Imitación rítmica. El tribunal tocará unos breves ítems rítmicos y el alumnado los tendrá que imitar golpeando el ritmo con palmas.
  4. Imitación melódica. El tribunal tocará o cantará unos breves ítems, de como máximo 2 compases de duración, y el alumnado los tendrá que imitar cantando con la sílaba «la» o «ta».
  5. Diferenciar entre 2 o 3 notas simultáneas. El alumnado escuchará dos veces intervalos armónicos (dos notas simultáneas) o acordes (tres notas simultáneas) interpretados por el tribunal al piano, y tendrá que decir si escucha dos o tres notas sonando a la vez.
  6. Interpretación de una canción libre. El alumnado tiene que cantar una canción de su elección. Esta canción puede ser de cualquier tipo, y no puede incluir ningún tipo de coreografía ni acompañamiento.