Nuestra escuela se ha unido este año en los centros CEPAFE (Centro educativo promotor de la actividad física y el deporte) reconocidos por la Generalitat Valenciana. 

El Claustro y el Consejo Escolar aprobaron presentar el Proyecto PEAFS (Proyecto de deporte, actividad Física y Salud) en la convocatoria del mes de noviembre.

El PEAFS es el documento marco en que se recogen la filosofía, los objetivos, los planes, las actuaciones y las actividades para la promoción de la actividad física y el deporte. El objetivo del proyecto es formar en hábitos saludables y educación en valores, y se realiza en el centro educativo, tanto en sus instalaciones como fuera de estas.

Para ello, tiene que ir asociado al proyecto educativo del centro y a la programación general anual para dar coherencia a la acción educativa, y tiene que conseguir el consenso de toda la comunidad educativa implicada: consejo escolar, equipo directivo, claustro del profesorado, AMPA, familias y entorno local. Así mismo, tendrá que acogerse y adherirse a Marco nacional de la actividad física y el deporte en edad escolar.

Desde un punto de vista interdisciplinar, las temáticas de los programas a desarrollar tienen que referirse, entre otras, a las siguientes áreas: salud, recreación, competición, igualdad de género, convivencia, discapacidad, colectivos de la diversidad, familia, medio ambiente, etc.

actividades programadas:

Haced clic para consultar las actividades programadas.

registro fotográfico:

Recogemos aquí las actividades extraescolares que se han desarrollado por las tardes, después del comedor: Atletismo (Club Atletismo Safor Teika), Pre deporte (Sergi Active), Muévete (Puri Acedo) y Actividad Deportiva (monitoras del comedor).
El 21 de noviembre nos visitó personal de la Mancomunidad de la Safor para impartirnos una charla sobre conductas adictivas. El alumnado conoció los peligros de hacer un uso irresponsable de los videojuegos, el teléfono móvil y otros dispositivos electrónicos. También recibieron información útil sobre las redes sociales.
Concienciamos a nuestro alumnado de la importancia de tener cura del medio ambiente. Promovemos un estilo de vida saludable. Descubrimos las partes de la bicicleta y su funcionamiento. La policía municipal nos enseña normas de seguridad vial y hacemos una excursión hasta el pueblo de Potries para disfrutar de las actividades del Porrat de San Blai.
El alumnado de primero y segundo de Primaria fue al Complejo Rural Mas de Xetà, en Llutxent, para disfrutar haciendo actividades multiaventura y visitar la Granja Escuela.
El alumnado de Infantil también se ha desplazado a Benigànim, concretamente a la Granja Escuela Torreta del Marqués, donde disfrutó de activitadades en la naturaleza, aprendió a cuidar a los animales, e incluso a amasar pan.
Durante el mes de marzo hemos disputado un torneo de ajedrez en la hora del patio. Una manera diferente de ocupar el tiempo de esparcimiento entrenando nuestros cerebros.
Durante el mes de abril, hemos realizado también en la hora del patio un torneo de fútbol en el que han participado todas las clases de Primaria.
En colaboración con la Fundación Trinidad Alonso, celebramos una año más el Día del Deporte, con una mañana llena de actividades físicas para todo el alumnado de Infantil y Primaria. Este año la temática ha sido Los Juegos Olímpicos. Hemos tenido un mural olímpico, una Ceremonia de Inauguración y una Clausura de los Juegos Olímpicos de la Murtera. Hemos aprovechado el día para mostrar nuestra solidaridad celebrando la Carrera solidaria. El Centro de Acogida San Francisco de Asís nos agradece la donación de alimentos.
Como ya es tradición en nuestro centro desde hace más de 25 años, damos la bienvenida a la Pascua con una demostración de danzas, canto, música, juegos populares, muixeranga… donde participa todo el alumnado de Primaria. La Murtera reivindicando la cultura valenciana.
Un año más hemos participado en la Escuela Canta, otro proyecto de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, enmarcado dentro de Escolarts, y en el que este año han participado más de 800 centros de toda la Comunidad. Este proyecto consiste en la interpretación de la cantata «Los Súper ODS: Aventura 2030», compuesta y escrita para la ocasión. La cantata, que engloba canto, teatralización y movimientos coreográficos, ha sido posible gracias al trabajo interdisciplinar en las áreas de Música, Educación Física y Plástica, así como a la colaboración de la Banda de Palma (Asociación Amigos de la Música de Palma de Gandía) y de los Ayuntamientos de los 2 pueblos. La comunidad educativa y el público en general pudo disfrutar del espectáculo que se celebró el 11 de mayo en el Auditorio de Palma.
Segundo ciclo ha hecho una excursión de senderismo por los alrededores de los pueblos. En concreto, la ruta SL-CV 59 de aproximadamente 7 km de distancia que pasa por la Font del Sister. El alumnado estaba tan motivado que incluso subimos al Pilón Ventura, desde donde disfrutamos de unas vistas espectaculares. Pudimos comprobar como la montaña va recuperándose del incendio del pasado noviembre. Ausiàs Jordà, educador ambiental (Facebook: ruralment / Instagram: ruralment_oficial) nos acompañaba y nos habló sobre la vegetación del paraje, que va rebrotando poco a poco.
Como cada año, participamos en lo programa Pilota a l’Escola de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo. Hemos fabricado nuestros guantes, hemos jugado y hemos preparado la visita de un técnico de la FPV y un pelotari profesional, que este año ha sido el jugador de escala i corda Tomás II. El alumnado los ha recibido con una cordial bienvenida y una entrevista. A cambio, Tomás II nos ha descubierto, entre otras cosas, los valores sociales que transmite la pelota, como la solidaridad y la cooperación, el respeto, la integración y la tolerancia, así como los valores culturales e históricos que derivan de la tradición valenciana centenaria.
Seguimos, como cada año, acudiendo a la piscina para hacer actividad física en un ambiente diferente, enriqueciendo así el bagaje motriz de nuestro alumnado.
El 3 de junio hemos celebrado el Día Mundial de la Bicicleta, y ha sido todo un éxito. Tanto el alumnado de Infantil como de Primaria pudieron venir a escuela con sus bicis y hacer un circuito en el patio.
También en el mes de junio se ha realizado el Taller «Alimentación saludable», impartido por la dietista y nutricionista Esther Tortosa (Instagram: esther.tortosa.nutricio), y en el cual han participado tanto el alumnado de infantil como de Primaria. El taller ha sido posible gracias a la subvención recibida por la participación en el Programa de Alimentación Saludable y Sostenible de la Consellería.