Pruebas PAU 2024       


ENLACE De INTERÉS

INSTRUCCIONES

  • Convocatoria ordinaria:
    • Matrícula PAU (23 y 24 de mayo de 09:00 a 13:30 a Secretaría)
    • Revisar correo (27 y 28 de mayo)
    • Fechas PAU: 4, 5 y 6 junio
  • Convocatoria extraordinaria:
    • Matrícula PAU (20 de junio de 09:00 a 13:30 a Secretaría)
    • Revisar correo (21 y 24 de junio)
    • Fechas PAU: 2, 3 y 4 de julio

1. SOLICITUD DEL TÍTULO DE BACHILLER

Una vez has acabado tus estudios de bachillerato puedes solicitar el título. Hará falta que rellenas la solicitud, realizas el pago y aportas el justificante.

 2. MATRÍCULA DE LAS PAU

Para realizar la matrícula en las pruebas tenéis que presentar:


Información útil

1. Estructura de la PAU

La nueva PAZ tiene dos fases:

A: Fase obligatoria, que consta de 5 exámenes:

    • Castellano: Lengua y Literatura II
    • Valenciano: Lengua y Literatura II
    • Idioma extranjero (lo cursado como troncal general)
    • Historia de España
    • La asignatura troncal general de modalidad cursada

El estudiante se tiene que presentar obligatoriamente del idioma extranjero y la asignatura troncal general con vinculación a modalidad que ha cursado como troncales generales.

B: Fase voluntaria

El estudiantado se examina en esta fase de asignaturas troncales de opción de cualquier modalidad de Bachillerato o de las 3 troncales generales con vinculación a modalidad diferentes de que se examina en la Fase Obligatoria o de los 3 idiomas extranjeros diferentes del que se examina en la Fase Obligatoria. Puede examinarse, en esta fase, de las asignaturas que quiera, las haya cursado o no, hasta un máximo de 4.

2. Características de la PAU

  1. Todos los exámenes serán de una hora y media y tendrán dos opciones, de las cuales el estudiante escogerá una y la contestará de manera completa.
  2. Habrá un descanso de 45 minutos entre los exámenes.
  3. Los exámenes se puntuarán de 0 a 10, con dos cifras decimales.
  4. No habrá una PAU residual para los estudiantes de normativas anteriores. Todos los estudiantes harán las PAU con la estructura actual.
  5. El examen de una determinada asignatura de modalidad será el mismo en la fase obligatoria y en la voluntaria.

3. Calificación de la PAU y la admisión en la universidad

A: Nota de Acceso en la Universidad (NAVE)

    1. La calificación de la fase obligatoria es la media de los 5 exámenes de esta fase.
    2. Esta calificación de la fase obligatoria tendrá que ser igual o superior a 4.
    3. La nota de acceso en la universidad resultará de la media ponderada entre la calificación media del Bachillerato y la calificación de la fase obligatoria de la prueba de acceso a la universidad. La calificación media de Bachillerato tendrá una ponderación del 60% y la calificación de la fase obligatoria de la prueba de acceso a la universidad tendrá una ponderación del 40%.
    4. La calificación de la nota de acceso a la universidad estará expresada de 0 a 10 con 3 cifras decimales.
    5. La calificación de la NAVE tiene que ser igual o superior a 5 puntos.
    6. Esta nota de acceso en la universidad tiene validez indefinida.

B: Nota de admisión a las titulaciones universitarias

    • Para el acceso a las diferentes titulaciones universitarias se considerará la nota de acceso en la universidad (NAVE), incrementada con las ponderaciones resultantes de las calificaciones de las asignaturas de la fase voluntaria y la calificación de la asignatura troncal general de la fase obligatoria con vinculación a modalidad de bachillerato.
    • Solo se considerarán las calificaciones para ponderar que sean iguales o superiores a 5 puntos y siempre que se hayan obtenido en la misma o posteriores convocatorias en que se ha aprobado el acceso en la universidad, y teniendo en cuenta que los exámenes de la fase voluntaria solo tienen validez para la admisión en la universidad en los dos cursos siguientes al de la superación de las materias de esta fase.
    • Las ponderaciones de las asignaturas de la fase voluntaria o de la asignatura troncal general de la fase obligatoria con vinculación a modalidad de bachillerato, resultarán de multiplicar el coeficiente de ponderación de 0 o 0,1 o 0,2 por la calificación del examen correspondiente, de acuerdo con el documento de ponderaciones aprobado por la Comisión Gestora de los Procesos de Acceso y Preinscripción Universitaria.
    • La fórmula del cálculo de la calificación de admisión a una determinada titulación es la siguiente:     Nota de acceso a la titulación = (QFO x 0,4 + QMB x 0,6) + a x M1 + b x M2
      • QFO es la calificación de la fase Obligatoria de la PAU
      • QMB es la calificación media de Bachillerato
      • a y b son los coeficientes de ponderación (0 o 0,1 o 0,2).
      • M1 y M2 son las calificaciones, con dos cifras decimales, de las dos materias de la fase voluntaria o la materia troncal general de la fase obligatoria con vinculación a modalidad de bachillerato, que dan una calificación final superior después de la ponderación.
    • Los exámenes de la fase voluntaria solo tienen validez para la admisión en la universidad en los dos cursos siguientes al de la superación de las materias de esta fase voluntaria.

 

Asignaturas troncales generales vinculadas a la modalidad de bachillerato