
Salimos a las 13:35 del aeropuerto de Alicante hasta el aeropuerto de Milán Malpensa, donde cogimos otro vuelo hasta Palermo e hicimos noche en Terrassini.
Jueves 27 de marzo: empieza la convivencia
Esta mañana, tras un buen desayuno, ponemos rumbo a Riesi, donde nos esperan nuestros amigos del Istituto Comprensivo G. Carducci.

Nos han preparado una bonita y emotiva recepción con los alumn@s del curso que participa en el proyecto en la entrada del centro y uno de ellos ha leído una carta en inglés dando la bienvenida y en la que decía que esperaban aprender mucho con la experiencia y crear nuevas amistades con los estudiantes de Rafal. La directora, Filippina Romano, también nos ha dedicado unas palabras en español.
Luego la orquesta del centro ha tocado dos canciones para nosotr@s, también hemos tenido una recepción en el despacho de la directora con la entrega de un obsequio para nuestros estudiantes, una carpeta, con folios y bolígrafo con sus logos Erasmus+.
Después, un pequeño almuerzo con comida típica del pueblo y se les ha explicado el programa de actividades de la movilidad. Finalmente, a las 14 h han venido las familias italianas a recoger a los estudiantes de Rafal.

Las coordinadoras italianas, Annarita Lo Vecchilo y Carmela Sanfilippo, y la directora del centro, Filippina Romano, nos visitaron el pasado mes de febrero para preparar nuestras respectivas movilidades. Tuvimos la oportunidad de planificar el matching del alumnado, los acuerdos de aprendizaje y actividades a realizar. En estos encuentros participaron compañeros del IES Rafal de diferentes departamentos y las profesoras pudieron ver de primera mano los proyectos que se realizan en nuestro instituto.


Nuestro alumnado también ha trabajado de forma combinada para conocerse antes de la movilidad. Por medio de herramientas digitales como padlet, han realizado presentaciones en inglés y hemos podido reunirnos con sus familias para informarles de todo lo necesario, quienes han mostrado gran entusiasmo por la oportunidad que sus hijos e hijas tienen de participar de forma activa en proyectos europeos.

Viernes 28 de marzo:
Trabajo colaborativo y visita cultural a Agrigento
Hoy, viernes 28, l@s alumn@s a las 8:00 han tenido clase de arte y han dibujado y expuesto presentaciones en inglés sobre las cosas que se pueden hacer en España en el tiempo libre.
A las 10:30 nos hemos ido de excursión a Agrigento donde hemos visitado el "Valle deiTempli" y el "Giardini de la Kolimbethra", Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.






Teníamos previsto hacer un picnic, pero no ha parado de llover durante toda la mañana, de forma intermitente, pero con cierta intensidad cada vez que llovía.
Finalmente y ya de vuelta hacia Riesi a las 17:00 h hemos visto la "Escala de Turchi", un gran acantilado modelado por el mar y el viento.
Sábado 29 y domingo 30 de marzo
Nuestro alumnado tiene la oportunidad de compartir vivencias con sus familias anfitrionas, una magnífica inmersión cultural y lingüística. Están aprovechando esta movilidad al máximo, hacen muchas actividades conjuntas y pasan el máximo tiempo posible juntos. Os dejamos unas fotos de muestra.







Lunes 31 de marzo

Nuestros estudiantes de Erasmus han comenzado la semana realizando hoy lunes, 31 de marzo, a las 8:30 una actividad digital relacionada con la cultura siciliana.



A continuación, han participado en un taller denominado "Tarantella typical dance", aprendiendo los pasos básicos de dicho baile, al que nos hemos unido las profesoras.



Terminado el almuerzo hemos visitado el instituto Carafa High School, donde han colaborado en un taller de cocina típica de Sicilia que ha terminado con una degustación y un fuerte aplauso para los estudiantes de cocina. Estaba todo muy rico.








Martes 1 de abril

Hoy, martes 1 de abril, los estudiantes de Erasmus españoles y sicilianos, junto con otr@s alumn@s del centro y las profesoras hemos ido de excursión a Palermo.
La ciudad nos ha recibido con lluvia intensa, pero a pesar de ello hemos emprendido la marcha hacia el "Teatro dei pupi", donde hemos visto un capítulo de la opera de marionetas, patrimonio cultural e inmaterial de Sicilia.




Al terminar y bajo la lluvia hemos realizado una visita cultural por la ciudad, visitando la catedral, el Teatro Massimo, la Fontana Pretoria. También hemos probado dulces típicos en "Chiesa e Monasterio de Santa Caterina".




A media tarde, justo cuando salía el sol, hemos emprendido la vuelta.
Miércoles 2 de abril
Los estudiantes españoles han iniciado su último día de estancia en Riesi con la realización, de forma colaborativa con los estudiantes italianos, de una presentación mediante Canva, en la que han recogido las fotos y los vídeos que resumían la experiencia vivida. Ha sido una tarea en la que han desarrollado la competencia digital, plurilingüe y la de aprender a aprender, dándose cuenta de la importancia del trabajo en equipo.



A continuación, en una clase de robótica han montado dos tipos de robots con piezas Lego Spike: un robot seguidor de línea, la cual representaba la silueta de España unida a la silueta de Italia, representando así la movilidad del proyecto; otro robot bailaba. Tanto la construcción como el funcionamiento de ambos robots han despertado el interés y entusiasmo de los estudiantes.
También han programado dos pequeños drones para realizar un recorrido por el interior del instituto.




Una vez terminados los talleres la directora del centro, Filippina Romano, ha hecho entrega de los diplomas de participación en el proyecto.

Al acabar el acto la misma directora nos ha acompañado a los estudiantes y profesoras hasta el ayuntamiento de la ciudad, donde hemos realizado una visita para conocer las dependencias más relevantes, el despacho del alcalde, la sala de juntas y el salón de plenos, acompañados por los concejales de educación y deportes.
La mañana ha terminado con una comida, seguida de una emotiva despedida de las familias y de sus compañeros y compañeras italianos.



A lo largo de estos días nuestro alumnado se ha sentido como en casa y hemos podido comprobar la buena amistad que ha surgido en el grupo.
Tanto las familias españolas como las italianas han expresado su agradecimiento por la oportunidad que les brinda el programa Erasmus+.



Igualmente nosotras, las profesoras, destacamos los buenos momentos de trabajo compartidos con los profesores y profesoras italianos y les agradecemos todo su esfuerzo y atención durante nuestra estancia en Riesi.
La experiencia no acaba aquí ya que muy pronto recibiremos a los estudiantes italianos y a sus profesoras en nuestro centro.