Visita del alumnado de 1º FPB de Servicios Comerciales a Ociopia

El  pasado 28 de febrero, el alumnado de 1º de Formación Profesional Básica de Servicios Comerciales realizó una actividad extraescolar que consistió en una visita al centro comercial de la vecina ciudad de Orihuela para llevar a cabo varias actividades propias del ciclo, como son el análisis de  las diferentes técnicas de merchandising que presentan los establecimientos, así como de los diferentes métodos o sistemas de venta, pasando por la observación de la colocación del mobiliario comercial y el análisis del escaparatismo de cada establecimiento.
fpociopia2
fpociopia3
El alumnado pudo realizar fotografías y analizar cada ejercicio propuesto por la profesora titular de la materia, Mª Carmen Gil, y que deberá elaborar un trabajo a modo de análisis de las conclusiones.
Fue una experiencia muy enriquecedora.

Celebración del Día de la Mujer 2025

8m

 

Cartel realizado por el profesor de filosofía Fran Béjar

Hoy, en el instituto, hemos celebrado el Día Internacional de la Mujer con una serie de actividades diseñadas para reflexionar sobre la igualdad de género y rendir homenaje a la lucha de las mujeres a lo largo de la historia.

A lo largo del día, estudiantes y profesorado han participado en actividades que han abordado temas como los avances conseguidos, los desafíos que aún enfrentan las mujeres y la importancia de seguir trabajando por una sociedad más equitativa e inclusiva.

Además, se han destacado figuras femeninas que han marcado la diferencia en diversas áreas, como la ciencia, la política y el arte. Estas actividades han sido una oportunidad para generar conciencia, fomentar el respeto y motivar a todos a seguir luchando por la igualdad en todos los ámbitos de la vida.

Una de las principales actividades organizadas ha sido la mesa redonda "Rompiendo moldes, conociendo a mujeres inspiradoras", en la que nuestro alumnado ha tenido la oportunidad de conocer a mujeres que destacan en distintos ámbitos:
kjkljlkjkhlkhklhkj
- Campeona europea y entrenadora de taekwondo.
- Campeona mundial de kickboxing.
- Médica patóloga.
- Trabajadora social y activista antirracista musulmana.
- Dos voluntarias de Protección Civil.
8m_2025_8
El alumnado de 1º de la ESO y de 5º y 6º de primaria les planteó preguntas, descubriendo sus experiencias, retos y logros.
8m_2025_7
Ha sido una jornada inspiradora en la que hemos visibilizado el talento, la fuerza y la diversidad de las mujeres en distintos ámbitos profesionales y sociales. ¡Gracias a todas por compartir su historia y por ser un referente para las nuevas generaciones!
8m_2025_6
8m_2025_9

Al final del día se ha obsequiado a toda nuestra comunidad educativa con un detalle elaborado por los alumnos de PDC con los profesores de tecnología Fco. Javier y Joan, y la profesora de plástica Inma Uberos.

Este consistía en unos llaveros diseñados y realizados con impresión 3D acompañados por unas pequeñas tarjetas con ilustraciones e información sobre mujeres notables de la historia de la ciencia y la tecnología.

IV edición de Castillos Medievales

El departamento de Geografía e Historia ha hecho entrega hoy de los premios al mejor castillo medieval de esta edición.
Esta semana los alumnos y las alumnas del IES Rafal han podido disfrutar de la exposición de maquetas de castillos medievales que el alumnado de 2 ESO ha estado diseñando estas últimas semanas en sus clases con la ayuda de sus profesoras y utilizando materiales de reciclaje para la creación final del mismo. Esta actividad, así pues, busca trabajar el desarrollo de la sostenibilidad, estando esta actividad enmarcada dentro del proyecto ERASMUS+ “Antes hoy que mañana, prepárate para el futuro”.

castillo4

Los diferentes grupos han ido votando al mejor castillo durante toda la semana, resultando con el primer premio el castillo número 3, con el segundo premio el castillo número 5 y con el tercer premio el castillo número 7.
Enhorabuena a todo el alumnado participante y gracias por participar un año más.

El IES Rafal, en la Olimpiada de Ingeniería de Caminos, Puertos y Canales

Desde el IES Rafal nos complace compartir la bonita experiencia vivida por diez de nuestros alumnos de 2ºESO en la Olimpiada de Ingeniería de Caminos, Puertos y Canales, organizada en la Universidad de Alicante como sede local.

Los estudiantes fueron seleccionados por su destacada aptitud y dedicación en el ámbito de las matemáticas, ciencias y tecnología, convirtiéndose en embajadores de nuestro centro en la 7ª edición de dicho evento.

La relación del alumnado que nos representó en la olimpiada es la siguiente: Marian Baeza, Rayan Tadili, José Manuel Almodóvar, Fátima Zahra Bouhou, Sofía Belmonte, Ikram Tighadaouine, Rodaina Boutellaka, Claudia Yáñez, Mercedes Mellado, Xavi Hernández.

Nuestros alumnos, acompañados por dos profesores del centro, se dirigieron a las instalaciones de la Universidad de Alicante. Al llegar, fueron recibidos por el equipo organizador, quienes les dieron una cálida bienvenida y les proporcionaron una breve introducción sobre la importancia y el impacto de la ingeniería en nuestra sociedad.

olimp2

A continuación, los alumnos participaron en una serie de pruebas donde pudieron desarrollar sus habilidades y creatividad. Divididos en equipos, trabajaron en la construcción de maquetas de puentes y estructuras, utilizando materiales reciclables, apps de diseño, etc. Este ejercicio fomentó el trabajo en equipo y la resolución de problemas, permitiéndoles experimentar de primera mano los retos y satisfacciones del desarrollo de infraestructuras.

La jornada culminó con la entrega de premios, donde nuestros alumnos recibieron un merecido reconocimiento por su participación y esfuerzo. Aunque no todos los equipos lograron llevarse un trofeo a casa, la experiencia en sí misma fue un premio enorme. Nuestros estudiantes regresaron al IES Rafal con una mayor comprensión de la ingeniería civil y una renovada pasión por seguir explorando el mundo de la ciencia y la tecnología.

Queremos felicitar a nuestros diez alumnos por su dedicación y entusiasmo, así como agradecer a los organizadores por hacer posible esta enriquecedora experiencia.

Tarjetas ganadoras de San Valentín 2024-25

El Departamento de Lengua Castellana y Literatura, dentro del proyecto Biblioinnovat, ha concedido los premios a las cuatro mejores tarjetas de San Valentín, realizadas por alumnas de 1ºA, 2ºB, 4ºA y 1º de bachillerato A en el taller de los recreos en la biblioteca escolar. 
IMG-20250206-WA0011
El Departamento de Lengua Castellana y Literatura, dentro del proyecto Biblioinnovat, ha concedido los premios a las cuatro mejores tarjetas de San Valentín, realizadas por alumnas de 1ºA, 2ºB, 4ºA y 1º de bachillerato A en el taller de los recreos en la biblioteca escolar. Los premios han sido los libros Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl; El misterio Velázquez de Eliacer Cansino; La aventura inmortal de Max Urkhaus de Joan Manuel Gisbert y Luces de bohemia de Valle-Inclán. Esperamos que las ganadoras disfruten con su lectura. Además, agradecemos al alumnado de 1º de bachillerato A y B que ha hecho de Cupido. ¡Feliz San Valentín!
valentin2
valentin4
valentin1

Despedida de nuestra Compañera Eva Sanz

En el día de hoy, coincidiendo con su cumpleaños, hemos celebrado los cuatro años que hemos compartido con nuestra compañera Eva Sanz.
Todos los que hemos disfrutado de su compañía le deseamos lo mejor en su nueva etapa en el instituto de Benejúzar, donde sin duda seguirá repartiendo su simpatía y profesionalidad. Todo el claustro le agradecemos todos estos años de trabajo y dedicación.
Un abrazo enorme de toda la comunidad educativa que forma el IES Rafal.
eva1
eva3

El alumnado de 2°de Bachillerato visita la Universidad de Alicante

El pasado 31 de diciembre el alumnado de 2º de Bachillerato visitó las instalaciones de la Universidad de Alicante (UA) acompañados por su tutora Auxi Cañizares y la orientadora Sandra Andrés. Durante la visita, cada uno pudo elegir el itinerario que más se ajustaba a sus intereses y, posteriormente, asistieron a una charla informativa general en el Paraninfo, en la que explicaron los recursos y servicios que ofrece la UA y el proceso de acceso a la universidad en el presente curso.
visitaUA

Viaje a la nieve, curso 2024-25

Este curso 2024-25 tuvo lugar, del 13 al 17 de enero, el tradicional viaje a la nieve organizado por el departamento de educación física, que en esta ocasión tuvo como destino Arinsal. La estación de esquí de Pal Arinsal, ubicada en la Massana, cuenta 63 km de pistas esquiables en invierno y está situada a tan solo 6 km del centro de Andorra.

nieve5
nieve6

Este año fueron un total de 37 alumnos y alumnas de todos los nieveles, que estuvieron acompañados por Mª Ángeles Amorós (ed. física), Inma Uberos (ed. plástica) y Javier Oltra (matemáticas).

Esta actividad se organizó y realizó conjuntamente con el colegio Trinitario Seva, dentro del marco de acciones para mejorar la transición desde este centro al instituto.

nieve2

Además de recibir cursillos para aprender a esquiar, nuestras alumnas y alumnos pudieron disfrutar de las aguas termales del spa Caldea, en Andorra.

nieve4
nieve3

El IES Rafal recauda dinero contra el cáncer infantil con un mercadillo navideño

Antes de empezar las navidades de 2024, el IES Rafal realizó un mercadillo navideño que estuvo amenizado por unos villancicos interpretados por alumnado de música. En el mercadillo, cuya idea estuvo impulsada por la profesora de plástica Inma Uberos, se pusieron a la venta diferentes objetos realizados por alumnos y alumnas de varios niveles: desde llaveros, a figuras hechas con hama beads, tarjetas de felicitación y hasta abetos decorativos.

merca2
merca1

En total, se lograron recaudar 183 euros que fueron destinados a ayudar en la lucha contra el cáncer infantil. En la imagen, la profesora Inma entrega el dinero a la gerente de la tienda Solidaria Shop de Almoradí, Asun, que agradeció enormemente la iniciativa, y que llevaría esos recursos a la planta de Oncología del Hospital de Alicante.

merca6
merca4
merca5

El IES Rafal colabora con la campaña dirigida a impulsar el reciclaje y la separación de residuos en la localidad

El Ayuntamiento de Rafal ha presentado esta mañana la campaña de concienciación ‘Tus residuos, nuestro futuro’. Una iniciativa que busca fomentar el hábito del reciclaje y la concienciación medioambiental entre la población rafaleña.

A lo largo de las próximas semanas, se llevarán a cabo “charlas impartidas por expertos para informar a la ciudadanía de la situación actual de generación y tratamiento de residuos, así como de todos los objetivos y opciones que nos ayudarán a hacer de Rafal una localidad más sostenible”. Además de la distribución de la cartelería y folletos informativos de la campaña en los espacios más concurridos del municipio, el Ayuntamiento ha habilitado la página web www.residuocerorafal.com, “para hacer más accesible la información y donde quienes no puedan acudir a las charlas encontrarán todos los datos sobre la campaña”.

El pistoletazo de salida de la iniciativa ha tenido lugar en el IES Rafal, puesto que “hemos querido contar con la participación destacada del alumnado de los centros educativos de la localidad, el CEIP Trinitario Seva y el IES Rafal, con el objetivo de concienciar a la población más joven sobre el cuidado del entorno, y también para que ejerzan como impulsores y transmisores de esa información a sus familias y su círculo cercano”, ha señalado el edil.

1
3

De esta manera, se ha creado la figura de los ‘eco-delegados’, alumnado voluntario que se encargará de cumplir los proyectos y objetivos marcados por los centros. Así, se distribuirá información sobre la importancia de la separación selectiva de residuos, que llevarán a la práctica mediante la recolección de las fracciones de papel-cartón y envases en cada clase. El concejal ha indicado asimismo que, en una segunda fase, “también se llevará a cabo la instalación de composteras de material orgánico en el patio de los centros para realizar talleres de compostaje”. También está prevista una excursión a la planta de transferencia del Consorcio Vega Baja Sostenible, para que los más jóvenes puedan conocer cómo se trabaja allí y se clasifican los residuos que llegan desde toda la comarca.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies