En este texto tratamos de recoger lo más importante de la charla que para 1º y 2º Bachillerato dio la campeona “alicantina” de yudo en nuestro instituto, cuyo gimnasio lleva su nombre
Lo primero sería agradecer las palabras y la confianza que me han dado antes de empezar esta charla y también las gracias por nombrar al gimnasio con mi nombre, porque para mí es un honor.
Aunque ya me han presentado, me quería presentar. Yo soy campeona del mundo, 3ª del mundo y he estado también en las últimas Olimpiadas de Tokio, y quiero empezar diciendo esto porque vamos a coemnzar esta la charla viendo el peor momento de mi vida.
Esta charla significa una clave para afrontar mi batalla. El yudo para mí empezó como un juego, pues mi madre me apuntó a yudo de pequeña aunque no era lo que quería, pero me empecé a acostumbrar. La verdad es que aprendí jugando hasta el día de hoy.
Con 12 años pensé: “me gusta este deporte, pero lo que más me gusta es la competición”. “¿Qué competición es la más importante a la que puedo llegar practicando este deporte?” Y con 12 años me propuse ir a los Juegos Olímpicos. A partir de ese momento iba a hacer todo lo que tenía que hacer, pasar todas las pruebas que tuviera que pasar para llegar hasta ahí.
Me dijeron que para llegar, tendría que estar entre las 16 mejores del mundo y hacer un número X de competiciones, así que mi primera competición fue en Brasil en 2016, es decir, que desde los 12 años que fue cuando yo me propuse ir, no lo conseguí hasta los 18, y lo conseguí siendo el número 7 del ránking mundial, lo que para mí fue lo mejor. Llegar aquí ya es una medalla, porque nos pasamos 4 años luchando para una clasificación.
Ahora vamos a ver el momento en el que ya estoy en los JJOO, el día de mi competición.
El yudo se hace por combates. Yo en mi primer día gané el primer combate, hice el segundo y también lo gané, y luego el tercero también. Pero ahora vamos a ver uno de los peores momentos de mi vida, cuando perdí mi medalla olímpica, pues quedé 4ª. A partir de ahí no me creía que todo hubiera terminado así. Ya me perdoné a mí misma, pero cuando llegué a casa quería dejar el deporte, quería dejarlo todo, porque todo lo que había peleado y luchado había desaparecido en un segundo .
No había conseguido mi objetivo, y en ese momento estaba psicológicamente mal. Pero después, el apoyo de la gente que me rodeaba me ayudó a enfrentarme a ello, algo súper importante, saber enfrentarse al fracaso. En ese momento en mi cabeza solo había una palabra que se repetía constantemente: «fracaso, fracaso, fracaso…”
En esta charla, os voy a dar las claves para superarlo:
La actitud. No podía quedarme en el pensamiento de «he fracasado». La actitud marca la diferencia ante aquellas circunstancias de dificultad. Dije: “voy a cambiar mi actitud, porque llevo 15 años haciendo esto, me he clasificado para conseguir mi sueño, he sido la numero 7, he peleado la medalla, y soy diploma olímpico”.
El sentido de coherencia. Yo quería ser campeona olímpica. No lo conseguí entonces, pero para ello entrenaba 6 horas al día: me levantaba a las 7am para correr, me recorrí todo el mundo para hacer las competiciones. Es decir, no podemos querer sacar un excelente y durante una semana no tocar ni un libro. No nos tenemos que engañar a nosotros mismos.
Aceptación de la realidad.
-¿Fue justo lo que me pasó? -Puede ser.
-¿La vida es justa? -No.
Yo entrené 6 horas al día y a tope. No conseguí lo que quería. Pero no pasa nada, porque aunque la vida no sea justa, no quiere decir que no merezca la pena seguir luchando. Porque si tú quieres ser esto, tienes que seguir luchando para conseguirlo. Entonces es súper importante que tengamos esa idea de la realidad.
Procesar los errores. Nadie es perfecto, la persona perfecta no existe. Todos tenemos nuestras virtudes y nuestras cosas no tan buenas.
Os voy a contar que pasó en ese combate. En ese combate yo luché contra la alemana, y un año antes, mi entrenador me había dicho: “La alemana que va a ir a los JJOO lo que suele hacer es abrazarte por la cintura y tirarte al suelo.”Lo que yo debía practicar todos los días era el contraataque para que no nos tirasen al suelo. Pero yo ¿qué hice? Nada. Lo hacía un día, lo hacía otro. Pero si soy real conmigo misma, creo que ese fue el error. Pero ya me he perdonado a mí misma, porque fui real.
Vamos a dejar de decir que la culpa es de él, de ella. Siempre estamos mirando a los de fuera, pero debes mirarte a ti. Porque si hubiera practicado lo que me dijo mi entrenador cada día, puede ser que hubiese pasado, pero no hubiera caído como caí.
Yo fui sincera y gestioné el error. No solo me he perdonado, ya no voy a caer en esos errores.
Cuando sé que tengo que hacer algo y que es bueno para mí, aunque no entienda por qué, sé que debo luchar.
Mi entrenador, cuando me decía que me quedase un poquito más para practicarlo, no me lo decía por nada malo. A mí no me apetecía quedarme después de tantas horas de entrenamiento practicando lo que va a hacer la alemana, porque de 16 que éramos pensaba que no me iba a tocar a mí, pero me tocó. Y como no había hecho mis deberes, no lo pude afrontar.
Ya después de ese momento, me di cuenta de que la vida sigue, y es ese el momento determinante de tu vida. Puede ser que hoy no lo consiga todo, pero mañana va a ser otro día y voy a poder mejorar un poquito más y un poquito más hasta llegar a lograrlo. Porque si un día no lo consigues, no pasa nada. Tú te estás esforzando y al final lo lograrás.
No nos podemos quedar en nuestra zona de confort: tenemos que plantearnos nuevos objetivos.
Organizadas por el Departamento de Orientación del IES Playa San Juan y dirigidas y moderadas por Begoña Jiménez, se celebró la 2º parte de las Jornadas de Orientación destinadas a nuestros alumnos de 2º de Bachillerato, que ya tuvieron su primera parte el pasado mes de noviembre. En esta ocasión destacamos la intervención digital de varios antiguos alumnos del centro que contaron a sus compañeros sus experiencias académicas y laborales una vez terminado su paso por el instituto.
Gracias a sus organizadores, los profesores Luis Calvo, Gabi Iváñez y Antonio Valverde, el Mercadillo de Intermón Oxfam ha vuelto a ser un éxito. Somos un instituto solidario sin duda.
Estos son algunos titulares que a los alumnos de la materia de «Revista Escolar» de 2º de ESO les gustaría leer en los periódicos de 2022:
Se reducirán los días laborales a cuatro semanales para los alumnos de secundaria.
La jornada escolar reducida 4 días mejora la convivencia y el rendimiento académico debido a que reduce el estrés.
Se recuperan los viajes a la nieve en todos los institutos.
La cantina se reabrirá al público en enero. ( Y esto es primicia auténtica).
España dona gran cantidad de vacunas del COVID a África.
Alumnos de la asignatura de Tecnología de 2º ESO del IES Playa San Juan de Alicante descubren un sistema que consigue disolver la lava del volcán y la transforma en tierra cultivable.
ANA MARÍA NORTE, ANTIGUA ALUMNA DEL IES PLAYA SAN JUAN. Querido rinconcito que nos ha visto crecer, escribir tantos artículos como experiencias sobre viajes que son para siempre. Textos revisados por tu cómplice que revisa esas faltas de ortografía dignas de sobresaliente.
Te haces mayor de edad, pero eso no significa que te vayas a librar de seguir publicando numerosas noticias, exposiciones o premios de los alumnos del mejor instituto que me ha visto crecer tanto a nivel académico como personal.
Me regalaste en su momento el placer de viajar a Barcelona al Congreso de Revistas, para mí, fuiste, eres y serás la mejor, pero no solo revista, sino también el baúl donde podemos guardar, escribir y viajar a través del tiempo siempre que queramos volver a nuestras raíces.
¡Felicidades, Ola 18! Y felicidades, María Antonia. Sin ti, esta revista no tendría su propio sello de identidad.
En estos días de finales de diciembre de 2021, celebramos el 18 cumpleaños de Ola18 que, pasito a pasito, se nos ha hecho mayor de edad.
Ola18 comenzó como una experiencia de un grupo de alumnos que, en el cursos 2003-2004 escogieron en 4º de ESO la asignatura optativa de «Taller de Prensa» en 4º de ESO. A ese grupo inicial se fueron añadiendo alumnos de otros grupos, que fueron conformando lo que sería el germen de la que, hasta hoy es el proyecto del IES Playa San Juan más longevo y aglutinador de todos los miembros de nuestra familia educativa.
Son 18 años de emociones, recuerdos, satisfacciones, encuentros… en los que, por dos veces, hemos sido seleccionados entre las 5 mejores publicaciones juveniles de España por la Asociación de la Prensa Juvenil con sede en Barcelona (https://prensajuvenil.org/). Todo un honor.
Pero, sin duda, el verdadero honor ha sido conocer a tantas alumnas y alumnos interesados en escribir y expresar sus opiniones y sus inquietudes a través de un medio creado para ellos y que, a día de hoy, y gracias a las redes sociales, nos sigue uniendo con muchos antiguos alumnos que nos siguen estén donde estén, en cualquier parte del mundo.
A todos ellos principalmente, pero por supuesto también a los equipos directivos que nos han apoyado desde el principio, al AMPA del centro y a las familias, nuestro eterno agradecimiento con el deseo de que, ya mayor de edad, Ola18 siga siendo el vínculo de toda la gran familia que formamos los que hemos pertenecido y pertenecemos al IES Playa San Juan de Alicante (portal.edu.gva.es/iesplayasanjuan/).
Nuestro mayor deseo para 2022 es que os mantengáis con salud y alejados de molestos e incómodos virus, y que nos sigáis, como lectores o colaboradores.
Gracias, gracias, gracias.
Os dejamos imágenes de la celebración del décimo aniversario de la revista en diciembre de 2013 que celebramos en el Club Información de Alicante, y en el que conseguimos reunir a miembros de Consejos de redacción de muchos cursos diferentes, así como las portadas de algunos números de nuestra revista.
Dylan ha llegado desde Canadá para cautivarnos a tod@s con su superinglés
Este es Dylan. ¡¡¡Bienvenido!!! Welcome!!
By: IRIS RUIZ and LOLA MARTÍNEZ, from 2nd ESO to OLA 18
–What is your name? My name is Dylan. -How old are you? I am twenty two years old.
-Why are you here? I’m here to teach English and help you understand your English better.
–How long are you staying? I’m here for eight months so my first day was October first and my last day is may thirty first. –Did you teach in Canada? No, I just graduated from University in August and came here right away.
–What university do you go to? I studied in Wilfrid Laurier University, it is in Waterloo Ontario . -Did you want to come to Spain? Yeah, I really wanted to see and kinda learn of Spanish culture and actually learn about the Spanish language
-If not what other country? Definitely anywhere in Europe, I think I would want to go to Switzerland as well.
–Have you always wanted to work as a teacher? I had always thought about it but I’m not sure if that what I want to do as a career as a full-time job but I definitely enjoy it.
–What other job would you want? Mainly a job in human resources so like a business or maybe marketing I’m not sure yet everything is still figuring out. -Who do you live with? Right now I live by my self.
–Do you live in a building or a house? I live in an apartment near la Esela oficial de idiomas.
–Who did you live with in Canada? In university I lived with four roommates and when I’m not in university I live with my family. –What’s your hometown in Canada? I’m from Toronto which is in Ontario, Canada.
–Do you miss anyone from Canada? Umm yeah, like my friends and family but I try to keep myself busy and enjoy the experience so I don’t think about it much.
Este curso comenzamos por el final. Bueno, no exactamente, aunque sí algo parecido. Veréis. En el último número de Ola18, el 23, («¡madre mía, ya con este 24 números… !») no pudimos incluir la crónica del acto de graduación de nuestros alumnos de 2º de Bachillerato. Así pues, y saldando esa deuda tan importante, comenzamos las publicaciones de este número, ya el 24, con ello.
El acto tuvo lugar el pasado 6 de junio en el patio de nuestro centro tal y como exigía la situación pandémica en aquellos momentos. También por exigencias de la pandemia, los alumnos no pudieron contar con la presencia y acompañamiento de sus padres y familiares más cercanos, pero ello no fue tampoco capaz de «aguarles la fiesta», que disfrutaron de principio a fin, como debe ser.
Divididos en dos bloques, los componentes de los seis grupos de 2º de Bachillerato fueron desfilando ante la mesa presidida por la directora del centro, Aurora Arias, y entre los acordes de temas como Mediterráneo de Serrat, A sky full of stars de Cold Play o Firework, Halo o Beliver, fueron luciendo sus mejores galas para recibir, de manos de sus tutores, la orla que les acreditaba como bachilleres.
Bajo la dirección de la Vicedirectora, María José García, el acto comenzó con la bienvenida a todos ellos, y a continuación, el profesor de Filosofía Gabriel Iváñez actuó de maestro de ceremonias dedicando a los alumnos unas entrañables palabras de ánimo de cara al periodo de sus vidas que estaban a punto a de iniciar.
Dos alumnos en representación de todos ellos, tomaron la palabra posteriormente. Os dejamos aquí los dos discursos que dirigieron a los presentes y que, a través de esta página os llegan a todos vosotros.
El primero fue Miguel Farach, de 2º de BAC A.
«Qué tiempos estos que nos ha tocado vivir, ¿verdad? Entramos así, midiendo metro cincuenta, y estamos aquí ahora, algunos con pareja, otros con matrículas, otros simplemente disfrutando de su juventud, de la que aún no nos pueden quitar estas mascarillas. Seis años, posiblemente los años que más nos han cambiado de los 17, 18 o incluso un par más que tenéis algunos. Entramos con unos amigos, por el camino hemos encontrado otros, e incluso estos se pueden haber ido distanciando poco a poco. Gente que creíais que era buena y acabaron perjudicándoos, o al revés, gente que la mirabais como “este que se habrá creído, no se qué” y acabasteis siendo inseparables. O en cuanto a carreras, ¿cuántos de vosotros habéis cambiado varias veces lo que queréis estudiar a lo largo de estos años? O los que ni siquiera sabían qué hacer con su vida y han descubierto cosas que le encantan y que le llenan.
Hemos cambiado muchísimo, más de lo que nos podemos imaginar, y si no preguntadle a vuestros profesores que teníais en primero o segundo de la ESO, qué os dirán ellos sobre vuestro mini-yo.
Aquí todos hemos pasado penurias, unos más, otros menos, pero todos hemos sufrido durante estos años. Y mirémonos ahora, habiendo superado estas calamidades que se han interpuesto en nuestro camino, aquí, a escasos minutos de la que pueda ser la última o de las últimas veces que pisemos este lugar que nos ha cambiado tanto, que tantos recuerdos, experiencias que nos han cambiado, nos traen.
Ahora miremos a nuestro alrededor… No soy adivino, pero de los que hay dudo que volváis a ver a muchos, y otros os distanciaréis por la distancia física o emocional. Pero, ¿qué pasó cuando llegasteis aquí? Conocisteis a nueva gente, nuevos profesores, nuevas experiencias y aprendizajes; sean por las buenas o por las malas, pero aprendizajes al fin y al cabo, que es lo más importante.
Y eso es lo que pasará otra vez. Creo yo, porque es la vida tan cruel, tan retorcida e impredecible, que las vías por las que nos lleva a unos y a otros son muy diferentes. Y aunque queramos por activa y por pasiva predecirlas no nos va a servir de mucho, pues ni el más sabio conoce el final de todos los caminos, y menos manipularlos a su antojo.
Ahora, mirad adelante. ¿Todo lo que tenéis planeado? Muchas de esas cosas no ocurrirán jamás. No os lo toméis muy a la tremenda cuando esto pase, hay cosas que no dependen de nosotros; además de que al irse estas vendrán otras que, ¿quién sabe?, a lo mejor os gustan más. Así que no os estreséis por ello. Pero las que se puedan hacer, hacedlas. No nos amarguemos la vida por miedo a cambiar las cosas, o pensando en el “¿Qué habría pasado si hubiera mandado ese mensaje?” o “¿Y si le hubiera dicho a ese chico o chica que me gustaba?” o “¿Y si…? Lo que sea”. Lo que sea que penséis en hacer, que ni dañe a vosotros ni a otros, hacedlo, y no lo pospongáis por ninguna razón, nunca. No malgastéis ni un segundo de vuestra vida en preocupaciones que os alejen de lo verdaderamente importante, que eres tú mismo o tú misma y los que quieres.
Que sí, que hay que trabajar, obviamente, pero no puede ir por encima de vuestra alma, vuestras relaciones y vuestra salud. Vosotros pensad: cuando estéis llegando al final de vuestra vida no creo que digáis “Ojalá hubiera trabajado más horas de las necesarias trabajando”. Lo que yo quiero que digáis a medida que van pasando los años es: “Joder (con perdón), hice todo lo mejor que pude, no me arrepiento de mis decisiones y he intentado disfrutar cada maldito instante, aferrándome a cada alegría”. No podemos vivir centrando todas nuestras fuerzas en cosas que no nos cuidarán cuando estemos enfermo ni nos escucharán cuando necesitemos hablar con alguien. En definitiva, no podemos pasar por la vida como si no la tuviésemos que vivir, porque de
ser eso, con el tiempo nos daríamos cuenta de que no hemos hecho nada, y entonces puede que sea demasiado tarde para cambiarlo.
Yo, particularmente, no me puedo quejar. Lo he pasado mal sí, igual que todos vosotros; he cambiado de forma de pensar, igual que todos vosotros; he madurado, igual que todos vosotros; he encontrado cosas que ni yo sabía que me gustaban y ahora son parte indispensable de mi vida y mi tiempo libre, igual que os habrá pasado a vosotros. Creo que nos llevamos de aquí a gente encantadora, otra con la que nos habría gustado hablar más, otra que aunque les pudimos tener rabia ahora podríamos decir “Quizá fui muy duro con él o con ella”, o “Debería haberle entendido mejor”. Algunos aquí se habrán formado un espacio importante en vuestra vida, y dais gracias porque os hayáis topado con ellos y os hayan cambiado tanto. Estoy seguro. Y si no están aquí, están en el turno de después.
Y no solo alumnos, también profesores, todos magníficos, a los que guardaremos un hueco especial en nuestro corazón. A algunos, debo decir, les he llegado a coger cierta manía durante los cursos pero ahora lo pienso y me doy cuenta de que lo estrictos que fueron fue solo para ir templando nuestra fortaleza y resistencia al estrés y al fracaso, y para enseñarnos lo que significa la disciplina, la constancia, el respeto y el esfuerzo. Cada uno tendrá a aquellos profesores que les han llegado a dejar huella de forma especial. Os sugiero que al acabar este acto vayáis y les digáis lo que os han marcado: a lo mejor no los veis nunca más, y mejor que sepan cómo han influido en vosotros. Les daréis una alegría, seguro.
Y, bueno, acabando, decir que no es el mejor tiempo el que nos ha tocado vivir. Una pandemia. Anda que nos tenía que tocar a nosotros, ¿eh?. Eso no nos lo esperábamos nadie. Pero, pensándolo mejor, para muchos ha sido un momento de reencontrarse consigo mismos y entenderse. No todo es malo. Por eso os digo en las últimas palabras que me oiréis muchos: reíd hasta que los pulmones se os vacíen, saltad hasta quedaros sin aliento, cantad hasta desgañitaros, amad mucho, llorad lo necesario, haced lo justo, enfadaos lo mínimo, sed un ejemplo para los pequeños y sed el orgullo de los mayores.
Dicen muchos “Ojalá la pandemia nunca hubiera llegado, ojalá nada hubiera ocurrido”. Y yo os digo que eso es lo que desean quienes viven estos tiempos. Pero no les toca a ellos decidir, ni a vosotros ni a mí; no podemos hacer nada por ello. Lo único que podemos decidir es qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.
Aquí acaba nuestra adolescencia y nos llama la adultez. Decía el refrán: por cada cosa que alcanzamos, hay algo que dejamos atrás. Este es vuestro primer gran ejemplo.
No os diré no lloréis por lo que dejáis atrás, pues no todas las lágrimas son amargas. Y estas no lo son, os lo puedo asegurar.
Puede que no nos veamos en mucho, pero nos veremos. Confío en ello. Muchas gracias, y os deseo una feliz vida llena de amor y abundancia a todos.»
Posteriormente fue Nuria Rodrigo, de 2º de BAC E, la que se dirigió con estas palabras a sus compañeros:
«Buenas tardes a todos y todas.
En primer lugar, quisiera agradecer al equipo directivo haber hecho posible que estemos aquí celebrando nuestra graduación. Mil gracias por vuestro esfuerzo y más en estos momentos tan difíciles con la Covid-19. En segundo lugar, quisiera agradecerles a todos los profesores que nos acompañado este curso y han tratado de sacar lo mejor de nosotros. Pero no solo agradecemos a los que están hoy aquí, sino a todos los que nos han enseñado desde el primer dia que llegamos, a los que están y a los que no. Hace ya seis años de ese primer dia de instituto. Seis años que han pasado volando pero que en los que hemos crecido y madurado y nos hemos convertido en las personas que vemos ahora. Entonces, llegamos asustados a un lugar extraño y grande y nos rodeamos de desconocidos. Sin embargo, desde hace ya tiempo miramos este instituto con la misma familiaridad con la que miramos nuestra habitación y aquellos desconocidos no eran más que compañeros y amigos por conocer.
Antes, veíamos segundo de bachiller como una fecha muy muy lejana. Pues bien, aquí estamos seis años después, años en los que hemos reído, llorado, estudiado e incluso viajado. Creo que todos recordamos los viajes a Porta ventura, a la nieve y a Paco con su megáfono. Volviendo al presente, este curso ha sido un curso muy complicado. Se ha juntado todo: la COVID y la PAU, que ya por fin hemos pasado. No nos hemos podido abrazar tanto como nos hubiese gustado pero seguro que no hemos sabido transmitir nuestro cariño de alguna otra manera. Por ejemplo, con palabras, ya que lengua nos han enseñado que las palabras pueden resultar muy útiles; historia que nuestros exámenes no son nada comparados con tantas guerras sangrientas, y los idiomas como inglés y valenciano, que hay muchas maneras de decir lo mismo; matemáticas, para los de
ciencias, que todos los problemas tienen solución; latín, para humanidades que una lengua siempre vive mientras sea importante para alguien; y Fundamentos del Arte, a los del artístico nos ha enseñado que no todos vemos la realidad de la misma manera. Y no sigo con más asignaturas, que sino esto se haría eterno y creo que todos queremos olvidarnos de ellas y descansar este verano.
Verano, es lo que hemos soñado durante todo este curso, que parecía no acabarse y ahora parece mentira que se termine. El verano es el puente entre el fin de lo que ha sido prácticamente nuestra adolescencia, y el comienzo de una nueva etapa. Una etapa, que no tenemos ni idea de cómo va a ser, pero una etapa en la que ya nos dirigimos hacia donde queremos ir. No importa que camino escojamos si sentimos que es el correcto, lo importante es seguir adelante sin miedo y recibir al futuro. Seguramente al pisar las universidades o sea donde sea que estemos, nos volveremos a sentir igual que hace seis años, extraños y pequeños, pero como ha ocurrido ahora, los años pasarán y esos lugares se convertirán en nuestro nuevo hogar. Y digo hogar, porque si este instituto ha sido nuestra segunda casa, también nos sentiremos como en casa allí donde vayamos.
En definitiva, hoy nos despedimos del IES PLAYA DE SAN JUAN, pero solo físicamente porque siempre lo llevaremos con nosotros en nuestra memoria. ¡Mucha suerte a todos y espero que os vaya bien adonde sea que vayáis y en lo que quiera que hagáis!
¡Gracias!»
En el acto intervino también una representante de la Asociación de Madres y Padres del centro, y posteriormente todos y cada uno de los alumnos fueron recogiendo sus orlas como recuerdo de su paso durante seis años por nuestro instituto, el IES Playa San Juan, ante el orgullo de los profesores presentes.
Esperamos que todos estén ya desarrollando su vida universitaria o no, y que nos recuerden con, al menos, el mismo cariño con el que nosotros los recordamos.
¡Y hasta junio de 2022, en que volveremos a dar cuenta de una nueva graduación, la de la promoción 2016-2022, esperemos que esta vez ya con todos libres de virus!
En la página de inicio de la web del instituto tenéis colgado un vídeo del acto.
03013765
Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites
Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.