ENTREGA DE DIPLOMAS Y PREMIOS CONCURSO AMBIENTAL – PIIE

El alumnado ganador del concurso ambiental realizado dentro del Proyecto de Innovación e investigación Educativa: Vivir la Multiculturalidad con Sostenibilidad, ha sido:

PRIMER PREMIO: Estefanía Linares Torres

SEGUNDO PREMIO: Jana Conde Carretero

PREMIO INGENIO Y GRACIA: Saray Belenguer Garzón y Andrea Moreno Molina

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN!

Premios Extraordinarios al rendimiento académico

El Palau de la Música de València acogió el Miércoles 19 de junio el acto de entrega de los Premios Extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria del curso 2022-2023 de la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana. Una alumna de nuestro centro educativo recibió esta distinción por sus excelentes resultados obtenidos en la etapa de la ESO: Ainhoa Ramírez Hinojosa. Fue acompañada por sus profesoras Mireia Ferrando y Iraida Natividad y por su familia.

Desde el IES ISABEL DE VILLENA le damos la enhorabuena por sus resultados, por su perseverancia y esfuerzo y por haber recibido este premio oficial, tan merecido.

Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ KA121

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en colaboración con la Consejería de Educación de Castilla y León y la Universidad de Salamanca, han organizado en la Hospedería de Fonseca las Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ KA121 en educación escolar y educación de personas adultas.  

El encuentro está orientado a responsables de los proyectos de movilidad de estudiantes y personal de la convocatoria 2024 en los sectores de la educación escolar y de personas adultas, y registra una asistencia de unas 400 personas de toda España. 

En este encuentro, como no podía ser de otra manera el IES Isabel de Villena ha estado presente para estar al día de todas las novedades que conllevan el disponer de acreditación Erasmus+ para los cursos 2024-2027.

Nuestra directora Mayte Mendoza ha estado recogiendo toda la información de interés para poder desarrollar nuestro proyecto KA121 con éxito. 

Graduación del Secretariado Gitano. 

Mesa redonda con la participación de la dirección, Mayte Mendoza en la graduación del Secretariado Gitano. 

Lugar: Auditorium Caixa Forum, el día 18 de junio de 2024 a las 18.30h 

La Fundación Secretariado Gitano, una de nuestras entidades externas más participativas en nuestro día a día nos invita a su fiesta de Graduación y nos hace partícipe de la acción inclusiva de la educación pública. Nos invita al IES Isabel de Villena a compartir este acto tan emocionante. 

En la mesa redonda, la directora del IES Isabel de Villena, Una madre, una alumna gitana, que se graduaba en el GS de Análisis clínico y Biomédico y un alumno que se graduaba en primaria participaron en la mesa redonda. 

Preguntas planteadas en la mesa redonda: 

1. Desde tu punto de vista, ¿Cómo crees que influye el apoyo familiar en los resultados académicos de los alumnos / as? 

2. Desde tu experiencia, ¿Cómo ha cambiado la promoción del alumnado gitano en los últimos años? 

Las dos preguntas anteriores fueron generales a todos los participantes de la mesa redonda y desde el IES Isabel de Villena indicamos que: 

– El apoyo familiar es fundamental para el logro de los objetivos que se buscan de manera conjunta por parte de toda la Comunidad Educativa. 

– La promoción del alumnado gitano en los últimos años, en nuestro centro ha ido cada vez mejor pues el apoyo de la fundación es cada vez más fuerte e íntimo llegando a ser un equipo de trabajo conjunto por y para conseguir los objetivos planteados. 

La tercera pregunta fué específica para la dirección de nuestro centro. 

3. Como directora, ¿Cómo de importante crees que ha sido el apoyo de la Fundación Secretariado Gitano, a través de sus diferentes programas, en la trayectoria del alumnado gitano del IES Isabel de Villena? 

La respuesta en este caso ha sido: 

Nuestra relación con la Fundación Secretariado Gitano ha sido enormemente fructífera, hemos establecido unos protocolos de actuación entre los diferentes miembros de la Comunidad Educativa que han hecho que el logro de los objetivos planteados se alcancen de manera más que satisfactoria. Me siento orgullosa de trabajar en equipo por y para la inclusión efectiva. El resultado queda plasmado en los objetivos alcanzados a diferentes niveles. 

ENTREGA DE DIPLOMAS Y PREMIOS MAQUETAS DEPARTAMENTO BIOLOGÍA

El alumnado de 1.º, 3° ESO, 4ºESO Y 1.º Bach. que cursa la materia de Biología y Geología y Biología Humana realizaron una actividad, la elaboración y exposición de maquetas celulares y geológicas.

Posteriormente, el Departamento de Biología expuso en la Biblioteca de la IES todas las maquetas celulares realizadas, para proceder a su votación.

Las profesoras del Departamento de Biología entregaron un diploma y un detalle al alumnado ganador:

1.º PREMIO MAQUETA CÉLULA INNOVADORA: 1.º Bach. Ciencias: Saray Belenguer Garzón, Amparo Simarro Cabrera, Ainhoa Ramírez Hinojosa

2° PREMIO MAQUETA CELULAR INNOVADORA: 3° ESO PDC: María Tercero Mugarra

1.º PREMIO MAQUETA CÉLULA PROCARIONTE: 3° ESO PDC: Alfonso Marcos Ballester, Eric Salcedo Munteanu

1.º PREMIO MAQUETA CÉLULA ANIMAL: 3°ESO PDC: Ana María Enache, Sofía Paskal Díaz Burgos

2° PREMIO MAQUETA CÉLULA ANIMAL: 1° ESO: Andrés Márquez Gómez, David Javaloyes Marco, Alejandro Bosch Quartes

1.º PREMIO MAQUETA CÉLULA VEGETAL: 3° ESO B: Alison Yarey Osorio Moreno, Raúl Contelles Fernández, Celia Pitillas Estivalis

2° PREMIO MAQUETA CÉLULA VEGETAL: 1.º Bach. Ciencias: Andrea Moreno Molina, Sergio Bosch Quartes, Claudia Plana Lázaro, Emma Bolea Eysvogels

1.º PREMIO MAQUETA GEOLOGÍA: 4° ESO B: Ian Ruiz

2° PREMIO MAQUETA GEOLOGÍA: 4.º ESO B: Lucía Almeida

PREMIO VIÑETAS CLIMÁTICAS: RECORRIDO POR LA ALBUFERA 

Con motivo de haber participado en el concurso de viñetas climáticas, convocado por el Observatorio del Cambio Climático (centro educativo y divulgativo de Valencia), y haber sido premiados, el alumnado de 3º ESO, pudo disfrutar de su premio el día 19 de junio de 2024, el cual consistió en una visita guiada por la albufera donde se fueron tratando diversos temas relacionados con la geomorfología, ecología y sostenibilidad ambiental del lugar. Dicha actividad pretende alcanzar los siguientes objetivos: 

  1. Valorar la importancia de la conservación de un Parque Natural: La albufera de Valencia. 
  1. Destacar la importancia de la biodiversidad, y conocer los daños de origen antrópico.  
  1. Difundir valores como la sostenibilidad, el reciclaje y el respeto por el Medio Ambiente. 
  1. Sensibilizar sobre el consumo desmesurado, promoviendo hábitos de consumo responsable. 

En primer lugar, se realizó un recorrido con diversas paradas con explicaciones y observación de la fauna y flora autóctona, seguido de actividades de síntesis de tipo lúdico, en las cuales el alumnado mostró una actitud motivante participando de manera activa, y finalmente se hizo entrega de material escolar como detalle por parte del Observatorio del Cambio Climático.

¡Gracias al alumnado de 3º ESO por su implicación y participación en este tipo de actividades y a los monitores del Observatorio del Cambio Climático por la excelente organización y conseguir que nuestro alumnado disfrutara del día! 

Matricula 2024-25

MATRÍCULA DE LOS ALUMNOS DE 1° DE ESO PROCEDENTES DE  CENTROS ADSCRITOS: 26 DE JUNIO 

Centros adscritos: 

-CEIP CAVITE-ISLA DE HIERRO

-CEIP BALLESTER FANDOS

-CEIP MALVARROSA

-CEIP BLASCO IBÁÑEZ

LOS ALUMNOS REPETIDORAS DE CUALQUIERA DE ESTOS CURSOS, TENDRÁN QUE ENTREGAR LA MATRÍCULA  EL DÍA 27.06.2024 EN HORARIO DE 10:30 A 13:00 

4° ESO 

2° BACHILLERATO 

 2° FP BÁSICA (INFORMÁTICA Y ADMINISTRATIVO)

2° GRADO MEDIO (INFORMÁTICA) 

Los sobres para formalizar la matrícula se podrán retirar en conserjería una vez publicadas las notas.

MATRÍCULA ALUMNOS OFERTA GENERAL 

Orgullosos de estar en El Orgullo

El pasado día 14 de junio se realizó en el instituto una actividad de conmemoración del día de la comunidad lGTBI.

En primer lugar, se leyó un manifiesto en contra de la homofobia, destacando la necesidad del respecto a las personas por su diversidad de género.

Seguidamente, profesoras y alumnado realizaron una coreografía de la canción No controles del grupo Olé olé, para manifestar la idea de no criticar a las personas por su vestimenta, ideología o sexualidad.