Experiencia de job shadowing en Montijo
Durante cinco días tuve la oportunidad de participar en una experiencia de job shadowing en Montijo, localidad portuguesa situada a orillas del Tajo, muy cerca de Lisboa. Es una ciudad tranquila, acogedora, con un entorno natural marítimo, espacios amplios, y una mezcla interesante entre lo moderno y lo tradicional.
Uno de los momentos más especiales fue la visita a la Santa Casa da Misericórdia do Montijo, centro de día y residencia para personas mayores, donde tuve la ocasión de ver en acción a tres alumnas y un alumno del IES Gabriel Miró realizando sus prácticas de Erasmus+. Coincidió con la celebración del carnaval, así que fue una jornada diferente, con actividades lúdicas y festivas que nos permitieron ver la importancia de generar vínculos y momentos de alegría con personas mayores.
Otra de las visitas más relevantes fue a la Escuela Profesional de Montijo y su Hub Tecnológico, donde pude observar de cerca cómo se organizan los cursos de Formación Profesional. Me resultó muy interesante el enfoque práctico de los contenidos y cómo los recursos tecnológicos están integrados en el día a día del aula.
También visité la Fundação COI, institución sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito social, ofreciendo apoyo y diferentes servicios a colectivos en situación de vulnerabilidad. Por ejemplo, conocí tres centros distintos: uno para personas mayores, otro para personas con diversidad funcional, y un centro de cuidado a niños y niñas de 0 a 3 años. Me pareció especialmente interesante el enfoque individualizado del trabajo y la cercanía del trato por parte de los profesionales implicados.
Además, pude conocer algunos recursos sociales en las zonas más vulnerables de Montijo, donde viven familias migrantes y de etnia gitana. Visité un centro de reparto de alimentos y otro de ropa y prendas de vestir, seguido de un centro de tarde donde se desarrollan actividades educativas y de ocio para niños y niñas del barrio, ofreciendo un espacio seguro y de acompañamiento promoviendo la igualdad de oportunidades.
Durante la estancia, tuve también la oportunidad de visitar museos y lugares de interés histórico, que me ayudaron a comprender mejor la cultura local de la zona y del propio país de acogida.
En resumen, esta estancia de job shadowing ha sido muy enriquecedora tanto a nivel personal como profesional. Me llevo muchas ideas nuevas, ejemplos de buenas prácticas y una visión más amplia del trabajo educativo y social. Ha sido una experiencia que me ha hecho reflexionar y valorar aún más la importancia de la cooperación entre profesionales de distintos países.
Francisco Joaquín Sánchez Martínez
