Durante esta semana hemos disfrutado en nuestro centro de la acogida de la movilidad Erasmus+ del grupo de estudiantes de Blois para continuar con la implementación de nuestro proyecto EduCaBien sobre el bienestar.
Tras el emotivo reencuentro la noche anterior, el lunes 30 de abril comenzamos con la calurosa acogida del grupo de manos de nuestro director, Don Miguel García Ferrer, quien a agradecido al grupo su implicación en los proyectos Erasmus, esperando que este sea el comienzo de muchos más proyectos en común y les ha deseado una gran semana.
Tras ello, hemos continuado con las actividades del proyecto sobre el bienestar, el descubrimiento de nuestro centro de la mano de los estudiantes españoles para finalizar la mañana con un típico almuerzo español compartido.
Seguidamente, el grupo ha realizado una visita guiada por nuestra ciudad, gentileza de la concejalía de Cultura de la ciudad y en la que han podido descubrir lugares emblemáticos como el Colegio de Santo Domingo y su capilla, el Palacio Episcopal y el museo de arte Sacro, donde han podido disfrutar del cuadro de Velazquez «La Tentación Santo Tomás de Aquino», para acabar la visita en la Sala Oriol del Excelentísimo Ayuntamiento, donde han sido recibidos calurosamente por Don Vicente Pina López, concejal de cultura, que les ha explicado el significado de la Gloriosa Enseña del Oriol, estandarte de la ciudad; la función de la sala y el funcionamiento de la mesa que preside dicha sala, tras lo que han pasado al salón de plenos, donde les ha explicado el funcionamiento de los plenos y les ha indicado la importancia de formar parte de una ciudadanía europea activa.
Tras compartir una comida de convivencia, el grupo ha realizado un juego de pistas por las calles de la ciudad para descubrir sus lugares más emblemáticos, Casa de Miguel Hernández, Iglesia De Santiago, Mirador de San Miguel, Teatro Circo y Glorieta.
La segunda jornada ha comenzado con edición de la encuesta sobre el bienestar en nuestro centro, tras lo que hemos partido a la ciudad de Elche, donde los estudiantes han podido disfrutar del bienestar que nos proporciona la naturaleza y la importancia de los parques y jardines como pulmones de nuestras ciudades ya que han visitado el Huerto del cura, el jardín de San plácido y el parque de Elche. También han descubierto la cultura íbera en la visita al MAHE.
El lunes siguiente comienza con una sesión de yoga y mindfulness impartida por dos de nuestros compañeros de Educación Física, Patricia e Iñaki, cuyo departamento siempre está dispuesto a apoyar nuestros proyectos y a elaborar actividades para el grupo.
Tras esta gratificante sesión hemos partido en dirección a la capital de la provincia en tren acompañados por los coordinadores del proyecto y por nuestra compañera del departamento de tecnología, Gemma Ruiz Gálvez, para explorar cómo el pasado y el presente de la ciudad dialogan en torno al desarrollo del bienestar. La jornada comenzó con la visita a los refugios antiaéreos de la Guerra Civil, espacios que invitan a reflexionar sobre la importancia de la paz y la protección de los derechos humanos como pilares fundamentales del bienestar social. A continuación, los jóvenes recorrieron el paseo de la explanada y el emblemático barrio de Santa Cruz, donde descubrieron cómo la conservación del patrimonio, la belleza del entorno y la vida comunitaria contribuyen al bienestar emocional y al sentido de pertenencia. El uso del tren, además de representar una opción sostenible, subrayó el valor de una movilidad accesible y respetuosa con el medio ambiente, clave para una sociedad más equitativa. Así, el viaje se convirtió en una lección viva sobre cómo pasado, entorno y sostenibilidad se entrelazan en la construcción de un futuro más justo y saludable. Durante su visita, los estudiantes implementaron la encuesta sobre el bienestar a los viandantes de distintas edades.
La jornada del miércoles, el grupo, acompañado por sus coordinadores partió en tren hacia la ciudad de Murcia para descubrir cómo la cultura y el entorno urbano contribuyen al bienestar. Visitaron la Catedral guiados por nuestra compañera del departamento de Religión, Mari Cruz López, donde reflexionaron sobre el valor del patrimonio histórico; el Real Casino, como ejemplo de espacios que fomentan la vida social y cultural; y la Plaza de las Flores, donde experimentaron cómo la convivencia y el disfrute del espacio público también forman parte del bienestar y fue aquí, donde implementaron la encuesta sobre el bienestar a los viandantes. El tren, como medio sostenible, reforzó el compromiso con una movilidad accesible y respetuosa con el entorno.
Casi sin darnos cuenta llega la última jornada de acogida en la que el grupo trabajó en la realización de la revista final del proyecto y dio los últimos retoques a la presentación que harían en el salón de actos como ejemplo y difusión de una movilidad Erasmus+. En dicha presentación participaron estudiantes españoles y franceses, explicando sus impresiones, las diferencias encontradas o las anécdotas vividas. El último acto de la mañana consistió en la entrega de diplomas de participación por parte de nuestro director Don Miguel García Ferrer, quien dio la enhorabuena tanto a estudiantes como a los coordinadores por su implicación en este tipo de proyectos.
Y acabamos el día con la bonita fiesta fin de proyecto organizada por las familias de acogida y en la que hemos podido conocer mejor a las familias, intercambiar impresiones y estrechar lazos de amistad entre los participantes.
Así concluye una semana intensa y enriquecedora marcada por el encuentro, la cooperación y el aprendizaje compartido. La movilidad Erasmus+ no solo ha permitido reforzar los lazos entre estudiantes españoles y franceses, sino también profundizar en el sentido del bienestar desde múltiples dimensiones: la cultura, el entorno natural, la historia común y el cuidado emocional. A través de visitas significativas, actividades colaborativas y momentos de convivencia, el proyecto EduCaBien ha demostrado que el bienestar no es solo un objetivo educativo, sino una experiencia que se vive, se construye y se comparte. La emoción vivida en la despedida, entre abrazos, agradecimientos y promesas de reencuentro, refleja el verdadero impacto de este tipo de iniciativas: formar ciudadanos europeos activos, conscientes y comprometidos con un futuro más humano y solidario.
Página web del proyecto eTwinning.
Difusión en redes sociales:
Instagram:
Facebook: