Talleres de prevención para 1º y 2º ESO

La semana pasada se desarrollaron en el instituto dos actividades muy interesantes para el alumnado de 1º y 2º de ESO. Se trataba de dos talleres impartidos por personal especializado en la unidad de prevención de conductas adictivas (UPCCA).

El taller de 1º ESO fue dirigido por Felicidad Monteagudo, psicóloga de la UPCCA, y trataba sobre los efectos nocivos para la salud del consumo de bebidas energéticas, así como del uso del cloretilo.

En el taller de 2º ESO, un maestro coctelero explicó cómo hacer unos deliciosos cócteles sin alcohol a la vez que dos psicólogas de la UPCCA informaban el alumnado de los riesgos de la ingesta de alcohol.

Programa «Som imprescindibles»

La semana del 6 al 10 de noviembre nuestro centro participó en el programa Som imprescindibles.

Los problemas de salud mental son una prioridad que tenemos que atender desde el ámbito escolar en particular y como sociedad en general. Por eso, y por el auge de la aparición de los mismos en la población adolescente, la Generalitat Valenciana pone en marcha este programa.

Está dirigido al alumnado de 2º y 4º de la ESO, impartido por psicólogas y psicólogos que, a través de talleres dialógicos en el aula, abordan la prevención de conductas autolesivas, así como la expresión de emociones y nos brinda la posibilidad de mejorar el bienestar emocional de nuestro alumnado.

Tal como se destaca en el programa, esta iniciativa necesaria, pretende también aumentar nuestra capacidad de detección de situaciones de riesgo de salud mental. Un tema fundamental, al cual tenemos que atribuirle la importancia que merece; dándole visibilidad e importancia y una gestión sensible e individualizada.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-12-768x1024.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-13-768x1024.png

Talleres de sostenibilidad

Los días 2 y 9 de noviembre los alumnos de la ESO y CFGB realizaron talleres de educación ambiental organizados por “Recicla con los cinco sentidos” de la Generalitat Valenciana.

Los alumnos de 1º y 2º de la ESO realizaron un scaperoom donde, organizados en equipos, tuvieron que hacer uso de la lógica para resolver una serie de enigmas y pruebas entrelazadas entre ellas sobre los residuos y los contenedores donde tienen que ser vertidos. A lo largo de las pruebas, los alumnos trabajaron conceptos y definiciones ambientales de actualidad, así como la resolución de dudas sobre los errores más frecuentes.

Los alumnos de 3º y 4º de la ESO, PDC y CFGB realizaron el taller “Si yo fuera un scrap”. En este taller se desarrolló un role-playing, en el cual los alumnos, que estaban divididos en cinco grupos, asumían cada uno un papel como representante de los SCRAP, que en este caso eran entidades gestoras de los sistemas de recogida selectiva.

Las actividades fueron muy interesantes porque en ambos talleres se trabajaron los conceptos de sostenibilidad y medio ambiente a través de metodologías activas en las cuales los alumnos eran los principales protagonistas.

XII Universidad estacional de Enguera

El pasado 3 de noviembre se celebró la XII Universidad estacional de Enguera, organizada por la Universitat de València, con la colaboración del Ayuntamiento de Enguera y el IES Enguera, entre otras entidades.

Esta edición estaba dedicada a la «Cocina saludable y el bienestar emocional». La jornada estuvo dividida en tres partes.

Una primera conferencia por parte del Dr. José Miguel Soriano del Castillo, catedrático de nutrición y bromatología. Esta ponencia trataba principalmente sobre el poder de las falsas dietas en la sociedad y daba técnicas para identificarlas.

La segunda parte de la jornada fue dirigida por la psicóloga Tamara Escrivà (psicóloga investigadora postdoctoral de la UV). En un primer lugar expuso cómo el bienestar emocional afectaba nuestra relación con la comida y viceversa, haciendo hincapié en la influencia de las redes sociales en la nutrición. Posteriormente, hubo una mesa redonda en la cual participaban junto a Tamara cuatro alumnos/as del IES y dos representantes del AMPA. Aquí se estableció un debate y se plantearon cuestiones relacionadas con el tema y que interesan tanto a padres/madres como a adolescentes.

La última de las actividades de la jornada fue un showcooking por parte del chef Joan Clemente de aproximadamente 30 minutos y una posterior degustación de los platos cocinados para los asistentes.

Fue una jornada muy enriquecedora de la cual esperamos poder continuar disfrutando en próximos años.

GANADORES DEL II CONCURSO DE MICRORRELATOS DE TERROR

El pasado martes 31 de octubre se hizo entrega, por parte de la AMPA, de los premios del II Concurso de microrrelatos de terror del IES Enguera. El premio consistía en dos entradas de cine por cada categoría.

En la categoría «de 15 años o menos» el ganador fue Aitor Muñoz Moreno, de 1º ESO.

En la categoría «de 16 años o más» la ganadora fue Wissam Fejouna, de 4º PDC.

¡Enhorabuena a los dos ganadores!

Vuelven los podcast de la radio del IES Enguera

Ya tenemos el primer podcast del curso 2023-24.

Este curso será el alumnado de la optativa de Creatividad musical de 3° ESO y lo de Música de 4° ESO el que elaborará los podcast guiados por su profesor.

Ofrecerá entretenimiento, música y un resumen de las actividades del centro durante el curso.

Se podrán consultar todos los podcast en el siguiente enlace.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Logo-provisional.jpg

II CONCURSO DE MICRORRELATOS DE TERROR

La Biblioteca del instituto, junto con los departamentos de castellano, valenciano, inglés y francés, convoca su II Edición del Concurso de Microrrelatos de Terror, dirigido a todo el alumnado del centro. El plazo de entrega finaliza el 27 de octubre. Aquí puedes consultar las bases:

Bases:

  1. Podrá participar todo el alumnado del IES Enguera, tanto de ESO como de Bachillerato y de Ciclos Formativos.
  2. Se puede utilizar cualquiera de las siguientes lenguas: español, valenciano, francés e inglés.
  3. Habrá de dos categorías:
    • personas de 15 años o menos
    • personas de 16 años o más
  4. El tema es el terror.
  5. Los textos presentados tienen que ser narrativos y su extensión será de un máximo de 120 palabras incluyendo el título.
  6. Los folios pueden decorarse y se expondrán en el centro.
  7. Todos los relatos tienen que ser originales e inéditos.
  8. Tendrán que ir acompañados de una ficha en la cual constan los siguientes datos: nombre, apellidos, curso y edad y categoría por la cual se participa.
  9. Los trabajos se depositarán en la biblioteca en una urna destinada a tal efecto. El plazo de presentación será del 6 al 27 de octubre. El fallo se hará público el martes 31 de octubre.
  10. En cada modalidad el jurado estará compuesto por profesorado del centro especialista en la lengua utilizada. Los premios podrán ser declarados desiertos si el jurado estima que ningún trabajo reúne la calidad suficiente.
  11. El premio consistirá en dos entradas para el cine patrocinadas por el AMPA del IES Enguera.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-19-724x1024.png

ELECCIONES AL CONSEJO ESCOLAR

El próximo día 23 de noviembre se celebran las elecciones al Consejo Escolar del Centro. En los tablones de anuncios del IES y en la página web del mismo se dará cumplida información de todo lo referente al proceso.

La Junta Electoral, en cumplimiento de la normativa vigente, es la responsable de velar por la organización de este proceso y para ello hemos establecido el siguiente calendario:

16 de octubre:Constitución de la Junta Electoral.
18 de octubre:Publicación delos censos.
Del 19 de octubre al 3 de noviembre:Admisión de candidaturas (en la secretaria del Centro).
6 de noviembre:Publicación de la lista provisional de candidatos/as.
Del 6 al 8 de noviembre:Posiblesreclamaciones de candidaturas.
10 de noviembre:Publicación de listas definitivas de candidaturas y confección de las mesas electorales.
Del 13 al 21 de noviembre:Campaña electoral.
Del 16 al 22 de noviembre:Voto no presencial.
23 de noviembre:Elecciones.

Nuestro deseo es hacer partícipes del mismo a toda la comunidad educativa, por ello les invitamos a presentar sus candidaturas a este órgano de tanta importancia y trascendencia en la vida del Centro, en el que están presentes todos los estamentos que configuran la misma.

Nuestra opinión, la opinión de todos, es válida e importante en todos los ámbitos del proceso docente, por eso es necesaria su participación.

El plazo de presentación de candidaturas (familias, alumnado, profesorado y PAS) estará abierto hasta el próximo día 3 de noviembre. El documento que deben rellenar y entregar en secretaria, lo tenéis en esta web y en la secretaria del centro.

Aquellas familias que no puedan votar personalmente podrán hacerlo por correo certificado o entregándolo a la dirección del centro o a la mesa, mediante mensajero, familiar o mandatario, antes de la realización del escrutinio. Para garantizar el secreto del voto, la identidad de la persona votante y evitar posibles duplicidades, se utilizará el sistema de doble sobre. El sobre exterior se dirigirá por correo certificado a la mesa electoral correspondiente, o bien se podrá entregar, al menos, a partir de los cinco días lectivos anteriores al de la votación a la Dirección del centro, que lo custodiará hasta su entrega a la mesa electoral. El día de las elecciones también se podrá entregar ante la mesa electoral. El sobre contendrá firma manuscrita y coincidente con la que aparece en el documento de identificación que aporte, fotocopia del DNI o de otro documento acreditativo equivalente, y un segundo sobre en blanco y cerrado en cuyo interior se habrá incluido la papeleta de voto. Aparte de este sistema, la mesa electoral podrá aceptar otro tipo de voto no presencial en el cual se identifique fehacientemente a la persona votante. Las papeletas estarán disponibles a partir del día 13 de noviembre en la administración del centro.

Esperando su participación reciban un cordial saludo.

Enguera, 16 de octubre de 2023

LA JUNTA ELECTORAL

Toda la información en el siguiente enlace.


Impresos que las candidaturas tienen que cumplimentar y entregar en Secretaría del centro desde el 19 de octubre hasta el 3 de noviembre.

Impreso candidatura alumnado

Impreso candidatura familias

Impreso candidatura profesorado

Impreso candidatura personal de administración y servicios