SALIDA A SAGUNTO. 28 Y 29 DE MARZO

El alumnado de 1.º de ESO han visitado el teatro de Sagunto y han realizado un taller de mosaicos, con el objetivo de acercarse al patrimonio histórico cultural de la localidad y poner en práctica sus saberes al taller.

  • Día 28: 1.º ESO C y D
  • Día 29: 1.º ESO A y B

PARTICIPAMOS EN LAS PRUEBAS CANGUR 2023

Vamos a las Cangur!!!

Después de la pandemia, vuelven las pruebas cangur. Las últimas fueron canceladas a causa del confinamiento en 2020.

Hoy, 23 de marzo, nuestro alumnado de 3.º, 4.º de ESO y 1.º de bachillerato ha asistido a la escuela de arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia para participar.

Mañana, será el turno de nuestro alumnado de 1.º y 2.º de ESO en el instituto.

Celebramos la pasión por las matemáticas. Hasta la próxima vez.

FALLA «SOMOS LO QUE COMEMOS»

Los alumnos de la aula abierta han estado trabajando durante este segundo trimestre la alimentación saludable.

Para complementar el trabajo realizado han creado la marra «Somos lo que comemos» y así poder compartir con el resto de instituto todo el aprendido.

  • Daniel Azorín Merideño
  • Antony Quizhpe Tejada
  • Albert Ribes Badia
  • Samuel Rodríguez Villafaña

Enhorabuena por vuestro trabajo.

Campaña “vamos al teatro” 2023

Los meses de marzo y abril el IES Guillem de Alcalà va al teatro.

Vuelve la campaña “Vamos al teatro” con 2 obras diferentes según el nivel educativo.

  • Empezaremos el día 29 de marzo, con los grupos de 1.º y 2.º de bachilleratolos cuales disfrutarán de la obra “El verí del teatre” de la compañía Esclafit teatre.
  • Y los grupos de 1.º, 2.º, 3.º y 4.º de ESO, irán el día 4 de abril con la obra “Don’t be cruel” de La Dramática Producciones. Una obra en valenciano que trata sobre el acoso escolar

JOAN FUSTER: AFORISMOS

Con motivo del centenario del nacimiento de Joan Fuster el pasado 2022, los alumnos del IES Serra Mariola de Muro (el Comtat) organizaron y crearon una exposición sobre sus aforismos más exitosos. El material  era itinerante y este año ha llegado a nuestro centro gracias a la propuesta hecha por Marta Avellaneda, de la biblioteca municipal de la Pobla de Farnals. 
Los alumnos de 4.º de ESO de la IES Guillem de Alcalà, que tienen Joan Fuster como autor inclós en su currículum, recogieron el testigo y expusieron a las paredes del centro los carteles de los aforismos. Previamente, pero, el pasado día 16 de febrero acudieron en la biblioteca del pueblo donde también había una exposición sobre la vida y la obra de Joan Fuster. El profesor Josep Domínguez, acompañado otros docentes como Eva García i Miguel Pérez, fue el encargado de explicar el contenido del que se exponía.

Proyecto ámbito sociolingüístico 1 ESO: «Cámaras funerarias al antiguo Egipto»

El alumnado de 1.º ESO ha trabajado, en el ámbito sociolingüístico, el tema del antiguo Egipto.  Ha aprendido que creían en varios deidades y en la vida de ultratumba, que  para poder acceder, el cuerpo tenía que ser momificat y el alma era enjuiciada y que a las tumbas, junto en el cuerpo, era habitual incluir objetos apreciados por el difunto para que pudiera disfrutar de ellos en la otra vida. Como proyecto final de la unidad, ha hecho unas cámaras funerarias en que ha condensado todo aquello que ha logrado!

Galería de fotos

Celebramos el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

Mañana, 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Desde el IES Guillem de Alcalà hemos querido participar en esta celebración con la invitación de Loreto Fenollosa, Doctora Ingeniera Agrónoma por la UPV, que nos ha contado su trayectoria y las salidas laborales que la ingeniería nos pone a nuestro alcance y la importancia de que las mujeres estamos participando de estas oportunidades.

Esta charla ha sido dirigida al alumnado del bachillerato de ciencias. El resto del alumnado del centro también ha sido informado de esta fecha tan relevante y se ha trabajado en las aulas (tutorías o clases de ciencias) la importancia por  las mujeres y la sociedad en general de tener la oportunidad de poder elegir su formación y trayectoria laboral, independiente de su sexo. También se ponen en valor la presencia de mujeres científicas poco o nada reconocidas en la historia y que poco a poco vamos rescatando del olvido.

Además el alumnado de 1.º de ESO, realizó un mural para tomar conciencia del papel de la mujer a la ciencia.

PROYECTO MICROMÓN 2023

MICROMÓN: DOCENCIA COLABORATIVA ORIENTADA AL DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS ANTIBIÓTICOS EN LA LUCHA CONTRA LOS SUPERBACTERIS

Los alumnos de 1º bachillerato del área de ciencias (biología), están realizando una serie de experimentos, en un programa innovador concebido por la Universidad de Yale, EEUU, para motivar a los estudiantes hacia la elección de un grado en Ciencias Experimentales, al tiempo que aborda una amenaza para la salud a nivel global: la reducida disponibilidad de antibióticos eficaces.

La idea de esta serie de experimentos, es que los alumnos realicen un trabajo de campo e investigación en el laboratorio sobre muestras del suelo en busca de nuevos antibióticos.

Este curso proporciona una plataforma de aprendizaje de la biología que integra una aproximación real a la investigación en lugar de prácticas de laboratorio con resultados predeterminados y sin un objetivo concreto.

Se utilizan técnicas del aprendizaje activo para conseguir de manera simultánea objetivos educativos y científicos.

Calendario de actividades:

  • V. 20 de enero
  • V. 27 de enero
  • M. 31 de enero
  • L. 6 de febrero
  • X. 8 de febrero
  • L. 13 de febrero

Galería de fotos de la 2ª y 3ª sesión: