LUDI SAGUNTINI 2022

El departamento de cultura clásica ha realizado dos salidas a Sagunto con el alumnado de las asignaturas de cultura clásica, latín y griego.

El día 4 de abril, el alumnado de 4 ESO, y de 1.º y 2.º de bachillerato han participado a los talleres de la Domus Baebia para conocer la cultura de Roma y Grecia; y han ido al teatro a ver dos obras: Ifigenia en Áulide de Eurípides y Las ranas de Aristófanes ..

el día 5 de abril, el alumnado de 1.º de ESO han ido al teatro a ver la odisea de Homero, con el fin de acercar al alumnado a la cultura clásica.

Galería día 4 de abril

Galería día 5 de abril

EXPOSICIÓN ENCUENTRO MEDIADORES 21-22 EN EL IES

Cada curso se celebran los encuentros del alumnado mediador. Este año el lema ha sido «abracemos las redes».

El objetivo fundamental de estos encuentros es, por un lado, promover el trabajo en red de los centros educativos que forman parte de los seminarios de coordinación, de convivencia y mediación escolar; y de otro, contribuir a la formación del alumno mediador en un contexto que favorece el conocimiento y el establecimiento de vínculos y compromisos entre alumnado y profesorado de centros educativos de una misma zona.

Los encuentros anuales constituyen un medio altamente motivador para el alumnado en el fomento de la cultura del diálogo como herramienta básica en la gestión de conflictos, tanto en los centros educativos como en su entorno.

Si quieres ver lo que los mediadores trabajaron en los encuentros, puedes acercarte en frente del laboratorio de biología y ver la exposición. Para ver el trabajo realizado tendrás que escanear los QR que se encuentran en las diferentes piezas.

Enhorabuena a nuestro equipo de mediadores por su tarea.

OLIMPIADA MATEMÁTICA: FASE COMARCAL

Alumnado de la ESO de nuestro centro ha participado en la fase comarcal de la olimpiada matemática que este año se ha realizado en Godella en el colegio Domus el pasado sábado 2 de abril.

El objetivo principal es promover las matemáticas con una motivación más lúdica en un lugar de encuentro con otros alumnos que comparten su gusto por esta materia.

8M: DÍA DE LA MUJER EN EL IES GUILLEM DE ALCALÀ

La comunidad educativa se ha volcado para conmemorar este día.

I. En la enseñanza de Formación profesional han querido dar visibilidad a mujeres relevantes del mundo del hostelería de nuestra comunidad, y han puesto un cartel en las aulas reconociendo su tarea.

Además, han participado en la iniciativa de la DGFPiERE (Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial) elaborando un video «las mujeres en la FP» donde alumnas y profesoras del centro nos cuentan su experiencia, y alientan a las alumnas a estudiar FP, explicando que las motivó a estudiar un ciclo o a impartirlo entre otros aspectos.

II. Por otro lado, el alumnado de secundaria ha realizado:

  1. Pins

2. Un mural,

3. carteles y

4. postales con la temática «La mujer que me inspira»

III. También desde la comisión de patios inclusivos, las profesoras que la integran con la colaboración de alumnas de 4 ESO y 2.º Bachillerato del grupo de excelencia han realizado una exposición donde han recreado rostros de pinturas famosas con sus expresiones y así reivindicar el papel de la mujer a cualquier momento de la historia de la humanidad.

En la exposición podéis leer las siguientes citas:

IV. Por último, en la hora del patio, se ha leído el siguiente manifiesto, el cual también se leerá en las tutorías a lo largo de la semana. Además escucharemos la canción «8 de març» de Mariona Escoda.

Muchas felicidades a todas!!!

MICROMÓN: Última sesión «investigación de nuevos antibióticos»

Hoy, día 7 de marzo, nuestro alumnado ha finalizado la investigación de nuevos antibióticos.

En el mes de mayo, tendrá lugar la puesta en común en la Universidad con el resto de IES colaboradores del proyecto a la Comunidad Valenciana.

Hemos trabajado por el interés de nuestro alumnado, por un futuro en formaciones científicas.

IX CONCURSO GASTRONÓMICO DE LA ALCACHOFA (BENICARLÓ)

¡Estamos de enhorabuena!

Nuestro alumno Alex Bonillo de 1.º de Dirección de Servicios de Restauración acompañado de su profesor Sergio Edo, hoy 3 de marzo, ha sido doblemente galardonado al IX concurso gastronómico de la alcachofa celebrado en la localidad de Benicarló con el 1.º Premio de Cóctel de autor y 3.º premio de Gintònic.

Muchas Felicidades Alex!!!

3 de marzo: Día de la audición

Hoy se celebra el día internacional de la audición. Se eligió este día porque la oreja parece un 3, por eso el 3 del mes 3.

Este año, el lema de la campaña es «Para oir de por vida, ¡escucha con cuidado!».

Por esta razón, desde el departamento de música se ha trabajado, en 3.º de ESO, para concienciar de los peligros de la contaminación acústica.

A continuación podréis disfrutar de dos trabajos, en formatos diferentes, realizados por nuestro alumnado.

Las alumnas de 3.º ESO A Arianna y Karel han presentado el video «Contaminación acústica»

clica sobre la imagen para ver el video

Mientras que las alumnas de 3.º ESO C Alice y Sheila han realizado, en formato escrito, el trabajo «¿Cómo afectan los auriculares en la vida diaria?»

clica sobre la imagen para leer el trabajo

Enhorabuena a todo el alumnado que ha trabajado para dar visibilidad a este día.

MICROMÓN: Toma de muestras y cultivos (sesión 22-2-22)

Después de la sesión de presentación del proyecto el día 14 y la primera sesión teórica del día 18 de este mes, hoy hemos empezado las prácticas en el proyecto micromón.

En esta sesión han realizado prácticas, en el laboratorio de biología, tomando muestras y cultivos. Prácticas que acercan al alumnado al mundo real.

A continuación tenéis una galería de fotos de esta actividad organizada por el departamento de biología y geología.

PROYECTO DE MICROMÓN (Departamento de biología)

MICROMÓN: DOCENCIA COLABORATIVA ORIENTADA AL DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS ANTIBIÓTICOS EN LA LUCHA CONTRA LAS SUPERBACTERIAS

Nuestros alumnos de biología de 1.º de bachillerato han sido informados hoy, 14 de febrero, del proyecto de ApS y Ciencia Ciudadana  integrante del consorcio hispanoportugués al descubrimiento de antibióticos en el que van a participar las próximas tres semanas.

Los proyectos micromón (SWI-Tiñe Earth) se realizan de manera coordinada con la participación de:  

MIPIS: Profesores del área de Microbiología (Departamento de Microbiología y Ecología) de la Universitat de València. Con la colaboración otros profesores de las áreas de Edafología e Informática.

– MITAS: Alumnos de diferentes grados de la Universitat de València (Biología, Ciencias ambientales, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Farmacia, Medicina, Bioquímica y Ciencias Biomédicas, Biotecnología y de los  másteres  en Investigación en Biología Molecular, Celular y Genética, R+D…). MITAS formados en cursos anteriores y que después participan como instructores de nuevos MITAS.

– COMIPIS: Profesorado de biología, coordinador en cada uno de los centros incluidos en el proyecto.

– MIMIS: Alumnado de los diferentes centros de educación secundaria y bachillerato.

SWI es un programa innovador concebido por Jo Handelsman (Universidad de Yale,  EE. UU.) el 2012 para motivar los estudiantes hacia la elección de un grado en ciencias experimentales, al mismo tiempo que aborda una amenaza para la salud a escala global: la disponibilidad reducida de antibióticos eficaces.

SWI se centra en la idea de un curso de biología básico basado en el descubrimiento, en que estudiantes de todo el mundo llevan a cabo trabajo de campo e investigación en el laboratorio sobre muestras de suelo en busca de nuevos antibióticos. Dos tercios de los antibióticos disponibles proceden de bacterias u hongos aislados de los suelos.

SWI proporciona una plataforma de aprendizaje en biología que integra una aproximación real en la investigación en lugar de un programa de prácticas de laboratorio con resultados predeterminados y sin un objetivo concreto. Mediante una serie de experimentos diseñados por los estudiantes, ellos mismos recolectarán muestras de suelo, aislarán  varias bacterias, ensayarán su actividad ante microorganismos de relevancia clínica y caracterizarán aquellos que muestran actividad.

La estrategia de SWI también proporciona una plataforma para el descubrimiento de nuevos antibióticos basada en la participación de la comunidad, e integra  así el potencial intelectual de múltiples actores que,  de manera simultánea,  abordan este  desafío global,  y generan así  candidatos para el desarrollo de nuevos fármacos. Esta estrategia participativa utiliza las técnicas del aprendizaje activo para conseguir de manera simultánea objetivos educativos y científicos.

Continuaremos informando- os, durante la realización de las actividades.

Calendario de actividades:

  • V. 18 de febrero (12.10-14.00 h)
  • X. 22 de febrero (12.10-14.00 h)
  • L. 28 de febrero (11.15-14.00 h)
  • X. 2 de marzo (8.00-10.45 h)
  • L. 7 de marzo (8.00-10.45 h)

EXPOSICIÓN PLANETARIA EN EL IES (Del 14 al 17 de febrero)

El Departamento de BioGeo invita a todo el alumnado a disfrutar de una pequeña exposición planetaria elaborada por el alumnado de 1.º de ESO. 

Se trata de una exposición que incluye las maquetas de los planetas de nuestro sistema planetario construidas por los alumnos de Biología de 1.º de ESO. 

Esta exposición estaba prevista para difundir el último día del curso antes de las fiestas de Navidad y que, por motivos pandémicos, no se pudo realizar.

Está ubicada a la planta baja, frente al laboratorio de BioGeo y se mantendrá hasta el próximo jueves 17 de febrero.