Proyecto Lingüístico de Centro (PLC)

Según el DECRETO 127/2012, de 3 de agosto, del Consell, por el que se regula el plurilingüismo en la enseñanza no universitaria en la Comunidad Valenciana. [2012/7817], todos los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Valenciana deberán elaborar el Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) en el que se definen, en líneas generales, las actuaciones de los centros en referencia al uso y la enseñanza de las lenguas tanto en el entorno escolar como fuera de él.

En la Comunidad Valenciana, la propia concepción del currículo de las áreas lingüísticas pone el énfasis en el uso social de las lenguas en diferentes contextos comunicativos, hace evidente la necesidad de organizar sus usos con el fin de conseguir en todo el alumnado una buena competencia comunicativa plurilingüe integrada por todas las lenguas. Además, en nuestra realidad social y lingüística, las dos lenguas oficiales presentan una situación disimétrica y por lo tanto, hay que favorecer la presencia y uso del valenciano en la institución escolar.

  • Ámbito administrativo: este ámbito abarca las relaciones del centro con la Administración educativa u otros y los aspectos burocráticos del propio centro.
  • Ámbito de gestión y planificación pedagógica: comprende todos los usos orales y escritos de la lengua con la finalidad de ordenar la planificación y gestión pedagógicas.
  • Ámbito de interrelación con el entorno sociofamiliar del centro: comprende el conjunto de situaciones de relación entre la sociedad y el centro.

La redacción de los objetivos del Proyecto Lingüístico de Centro debe recoger los objetivos generales del PEPLI, objetivos sobre cada apartado o elemento configurador del PLC y objetivos sobre la competencia plurilingüe e intercultural del alumnado. Son los siguientes:

1. Garantizar, mediante la elaboración del PLC, la consecución de los objetivos y los niveles básicos de referencia a que figuran en los artículos 4 y 5 de la Ley 4/2018.

2. Garantizar, mediante la elaboración del PLC, la consecución de los objetivos propios del centro determinados a partir del contexto y de su propuesta pedagógica.

3. Conseguir que el PLC pase a ser un instrumento para la transparencia, la eficacia y el trabajo conjunto de los centros, las familias y la administración educativa.

4. Prever las modificaciones necesarias en el proyecto lingüístico de centro para garantizar que el alumnado logre los objetivos de educación plurilingüe e intercultural.