Portfolio Europeo Lenguas (PEL)

Centro FP Cervantes participa desde el curso 2021/2022 en el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) promovido desde la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.

El objetivo, marcado por la Unión Europea y la UNESCO, es abrir los sistemas de educación y formación al mundo exterior para que aumenten las oportunidades educativas y formativas. Lo cual exige, entre otras consideraciones, la preservación de las lenguas regionales o minoritarias tradicionales de Europa, el aprendizaje de al menos dos lenguas extranjeras además de la lengua o lenguas de origen, el aumento de la movilidad y los intercambios, así como el refuerzo de la cooperación europea.

El Programa de Educación Plurilingüe e Intercultural (PEPLI) desarrollado en la ley tiene, entre otros, el objetivo de garantizar que el alumnado logre una competencia plurilingüe que implique el interés y la curiosidad por las lenguas, su conocimiento, cómo funcionan y los procedimientos para su aprendizaje a partir de la observación, la manipulación y la comparación de las diferentes lenguas presentes en el aula desde una perspectiva crítica sobre su uso.

El Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) está estrechamente relacionado con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). Es un documento personal y está promovido por el Consejo de Europa, en el cual las personas que aprenden o han aprendido una lengua pueden registrar y reflexionar sobre las experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas. Este documento permite que el alumnado registre sus avances, se marque nuevas metas, reconozca cómo y cuándo aprende dentro y fuera del centro escolar, a partir de la reflexión sobre las propias experiencias y la valoración de sus progresos. También sirve para favorecer la autonomía, mejorar la autoestima y desarrollar estrategias de aprendizaje.

La aplicación en el aula del PEL tiene como finalidad:

a) Promover el aprendizaje de idiomas y el respeto a la diversidad lingüística para conseguir que la ciudadanía de la Comunitat Valenciana pueda comunicarse en las dos lenguas oficiales y en dos idiomas europeos.

b) Favorecer la actualización metodológica de la enseñanza de las lenguas, así como la coordinación y el intercambio de experiencias entre el profesorado del mismo centro y otros centros educativos que lo apliquen.

c) Mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas con el uso del PEL como una herramienta metodológica para el profesorado que permita aumentar la motivación del alumnado para aprender otras y mejorar su capacidad de comunicación.

d) Utilizar el PEL como instrumento de autoevaluación que motive el estudiantado a reflexionar sobre cuáles son sus objetivos de aprendizaje lingüístico. A partir de estos objetivos, el alumnado podrá planificar la actividad discente e iniciarse en un proceso de aprendizaje autónomo.

e) Contribuir al desarrollo de las competencias clave establecidas en los currículums de las etapas educativas declaradas obligatorias.

f) Favorecer el conocimiento y el aumento de experiencias plurilingües e interculturales del alumnado.

g) Aprender a valorar la lengua propia y las lenguas de los otros como parte del patrimonio cultural europeo y mundial.