La interfaz de Impress

Una vez más, nos encontramos con una interfaz muy similar a los complementos ya presentados.

No obstante, cuando abrimos el programa muestra una pequeña singularidad y es que nos ofrece una plantilla sobre cual empezar a elaborar nuestra presentación.

Impress. Selector de plantilla
Impress. Selector de plantilla

Además de elegir las que nos presenta, nos permite realizar una importación o, bien, cancelar y empezar a trabajar sin ningún tipo de plantilla. La interfaz que se abrirá es la siguiente:

Impress. Interfaz
Impress. Interfaz

El Área de trabajo (normalmente en el centro de la ventana principal) se abre en la vista Normal. Existen otras vistas, según se requiera trabajar con los objetos: Esquema, Notas, Organizador de diapositivas, Patrón de diapositiva, Patrón de notas y Patrón de folleto. Para cambiar entre estas vistas, vamos al menú Ver y seleccionamos la vista requerida.

El Panel de diapositivas contiene miniaturas de las diapositivas que forman la presentación en el orden en que se mostrarán . Al pulsar una miniatura, esta queda seleccionada y situada en el área de trabajo. Mientras se encuentre ahí, se pueden realizar los cambios que se deseen en dicha diapositiva.

Se pueden realizar diferentes acciones sobre una o varias diapositivas en el panel:

  • Añadir diapositivas a la presentación
  • Definir una diapositiva como oculta, de forma que no se muestre en la presentación
  • Borrar una diapositiva de la presentación si ya no es necesaria
  • Renombrar una diapositiva
  • Duplicar una diapositiva (sin necesidad de copiar y pegar)
  • Mover una diapositiva a otro lugar en la pila de diapositivas arrastrándola y soltándola in la posición deseada

La Barra lateral tiene siete secciones. Para expandir la sección deseada, hacemos clic en su icono o en el botón de Configuración. Solo se permite tener una sección abierta. Desde aquí podremos trabajar directamente en:

  • Propiedades
  • Transición de diapositiva
  • Animación
  • Patrón de diapositivas
  • Estilos
  • Galería
  • Navegador

La barra de menús, de herramientas estándar o de estado, las encontraremos siempre en la misma disposición de la pantalla y tienen una función similar al resto de aplicaciones de la suite pero con las funciones propias de Impress.

Administrador de archivos

Dada la importancia del sistema de archivos en una distribución GNU/Linux, es indispensable que un sistema operativo como LliureX cuente con el software necesario para gestionar los ficheros y las carpetas. Este software se suele denominar de forma genérica «administrador de archivos» o «explorador de archivos». Todas las versiones de LliureX han tenido un explorador de archivos instalado por defecto, normalmente es un programa que ya viene incluido en el conjunto de aplicaciones que forman parte del sistema de escritorio. En las primeras versiones de LliureX, con el escritorio Gnome, el administrador de archivos se llamaba Nautilus, en la versión 16 de LliureX, Nautilus se sustituyó por el administrador del escritorio Mate denominado Caja, y ahora, con Plasma como sistema de escritorio, el explorador instalado por defecto a LliureX 19 se llama Dolphin.

Portal LliureX

El Portal Lliurex es un sitio web dentro del portal educativo PortalEdu que aglutina toda la información relacionada con el proyecto LliureX. Se puede acceder en el portal LLiureX pulsando sobre la siguiente imagen:

El portal consta de un menú con diferentes apartados desde los cuales se puede acceder a páginas como por ejemplo las de información general del proyecto, historia, filosofía, zona de descargas y enlaces a la mencionada Wiki y los foros.

Zona de descargas

Una sección importante es la zona de descargas, allí disponéis de las diferentes adaptaciones o sabores de LLiureX. Podéis acceder en la página de descargas y elegir la opción que más se adapte a vuestras necesidades pulsando sobre la imagen. Al pulsar sobre el símbolo más, se abre un pequeño desplegable en que se explican las funcionalidades principales de cada una de las versiones:

 

Laby, aprender a programar

Laby es una aplicación de laberintos donde hay que controlar una hormiga para escapar del laberinto mediante sencillas instrucciones o órdenes, creando así tus primeros esbozos de programa en C o Phyton.


Febrero de 2020 Lliurex 19

https://sgimenez.github.io/laby/

 

 

 

 

Para saber más sobre programación, podéis consultar  la oferta formativa en la web de formación de profesorado o bien consultar los materiales de autoformación en el espacio moodle del CEFIRE