Ordenar registros

La función Ordenar en Calc organiza las celdas usando el criterio o los criterios de ordenación que se haya especificado. Ordenar es útil cuando se está buscando un elemento en particular y se vuelve aún más útil cuando se han filtrado los datos.

Ordenar también es útil cuando se añade nueva información a la hoja de cálculo. Cuando una hoja de cálculo es grande, generalmente es más cómodo añadir la información nueva en la parte superior en vez de buscar y tener que añadir dicha información en las filas en su lugar correcto, tarea que necesitaría un determinado tiempo de búsqueda y selección. Ordenando los datos conseguiremos que, después de añadir la información, se actualice la hoja y la información quede situada en el lugar que le corresponde.

Para ordenar datos en una hoja de cálculo:

  • Seleccionar las celdas a ordenar
  • En la Barra de menú seleccionamos Datos > Ordenar para abrir el diálogo Ordena…
  • Si el intervalo de celdas contiene encabezados, en la pestaña Opciones seleccionamos la opción El intervalo contiene etiquetas de columnas para que la ordenación las tenga en cuenta
  • Seleccionamos los criterios de ordenación de las listas desplegables. Las listas se rellenan con los datos de las celdas seleccionadas
  • Seleccionamos orden Ascendente (A-Z, 1-9) o Descendente (Z-A, 9-1), según corresponda
  • Hacemos clic en Aceptar y se efectuará la ordenación en la hoja de cálculo

LliureX Store

LliureX Store es una aplicación propia de LliureX creada para facilitar la tarea de instalación de programas.

LliureX Store se puede iniciar en una de estas tres maneras:

  1. Seleccionando Administración de LliureX → LliureX Store desde el Menú de aplicaciones. (También está en la zona de favoritos)
  2. Pulsando Alt+F2 o Alt+Espacio se abrirá el diálogo de KRunner. Empezad a escribir store y pulsad Intro cuando la aplicación aparezca en el primer lugar de la lista.
  3. Escribiendo lliurex-store a la línea de órdenes de un terminal.

Si queréis leer un artículo más extenso sobre el funcionamiento de LliureX Store podéis hacerlo en este artículo de la Wiki.

Presentación de diapositivas con Imagination

A continuación os presentamos Imagination, un software muy sencillo y útil para hacer presentaciones de diapositivas con música de fondo. Actualmente solo está en idioma inglés, pero es muy fácil crear presentaciones como podréis comprobar a continuación. 

Cómo se usa

Abrís Imagination y hacéis clic al botón de menú “Slideshow”. Dentro del menú “Slideshow”, buscáis «New» y seleccionadlo con el ratón para crear un nuevo proyecto.

Cuando hacéis clic al botón «new» para iniciar una presentación de diapositivas nueva, veréis una ventana “create a new slideshow”. Esta ventana permite al usuario ajustar las especificaciones técnicas de la presentación de diapositivas de DVD, con todo, desde el formato de video (DVD / VOB, FLV o 3GP), la resolución de pantalla (480p, 576p, 720p, 1080p) y color de fondo.

Para empezar, miráis la sección “Video Format”  y hacéis clic al menú desplegable. Consultáis los diferentes formatos de video disponibles. Tenemos 4 formatos de video posibles: VOB (para crear después un DVD), FLV (para subir el video a Youtube), 3GP (para verlo en teléfonos móviles) y OGV (que nos ofrece la mejor calidad). Dependiendo de la finalidad que tendrá el video elegimos una opción u otra, lo ideal es elegir en la sección “Video Size” la mayor resolución disponible. Dejar seleccionada la opción por defecto para que las imágenes se redimensionen para adaptarse a la medida de salida y por último podemos cambiar el color de fondo de la presentación.

Cuando todos los parámetros del proyecto se ajustan a vuestro gusto, hacéis clic al botón “OK”.

Añadiendo fotos

Para añadir fotos a vuestro proyecto de diapositivas de imaginación lo tenéis que hacer haciendo clic en el menú “Slideshow” y, a continuación, “Import Pictures”. Haced clic al botón de importación de la ventana del navegador de ficheros. Usadlo para añadir las imágenes del proyecto de presentación de diapositivas.

Nota: para añadir varias imágenes a la vez, navegáis en una carpeta del navegador de ficheros y, a continuación, pulsáis Ctrl + A para seleccionar todas. Importa haciendo clic al botón «abrir».

Dejáis que las imágenes se importen a Imagination. Cuando el proceso de importación haya sido completado, seleccionáis cada foto y configuráis la configuración de transición (que se encuentra a la pestaña Video).

 

Añadir texto a la presentación de diapositivas

Imagination permite al usuario añadir texto a los proyectos de presentación de diapositivas. Para hacerlo, seleccionáis una imagen en la línea de tiempo del proyecto. A continuación, vais a la pestaña «Video» y escribís vuestro texto en el cuadro «Slide Text».

El mensaje escrito en el cuadro «Slide Text», se puede personalizar. Escogéis un tipo de letra, color, medida, animación, etc., mediante las opciones de personalización que hay debajo del cuadro de texto de diapositivas.

Añadir música de fondo

Quizás querréis añadir música a vuestro proyecto, para hacerlo más interesante. Para ello hacéis clic al menú “Slideshow” y, a continuación, seleccionáis el botón «Importe music» para abrir el navegador de importación. Usáis el menú del navegador de importación para añadir música a vuestro proyecto de presentación de diapositivas.

Para personalizar la reproducción de música, seleccionáis la pestaña «Audio». Si el audio es más largo que la duración de la proyección de imágenes, el programa cortará la canción para ajustarla. Si el pase de imágenes dura más que la canción, se dejará en silencio. En este caso, solo hay que añadir varias canciones (o la misma repetida) hasta cubrir la duración del pase de imágenes.

Finaliza la presentación de diapositivas

Ahora que se ha finalizado la presentación de diapositivas, ha llegado el momento de grabarla en un disco o exportar a uno formateo de video. Para exportar, hacéis clic al botón de menú “Slideshow” y seleccionáis la opción «Export». Y ya tendréis vuestra producción en el formato elegido. Pruébalo, te gustará.

 

PySyCache, aprende y juega de 4 a 7 años

Se trata de un software educativo dirigido al alumnado entre 4 y 7 años. Mediante 5  juegos, el alumnado aprenderá las nociones básicas del movimiento del ratón, el funcionamiento de los botones, el doble clic, pinchar y arrastrar elementos.

 

 

 

 

 

En el icono de la mano, encontraremos una imagen escondida que irá destapándose píxel a píxel conforme pasan el ratón por encima.

En la cámara de fotos, encontraremos un paisaje y el puntero se transformará en una cámara de fotos. Con el movimiento del ratón, la cámara puede cambiar a color rojo; es en este momento, cuando pueden hacer clic para realizar una foto y ver qué imagen se encuentra escondida.

 

 

 

Con el icono de la escoba, encontraremos un juego donde,  con la ayuda de los botones del ratón derecho e izquierdo, tendremos que acompañar los pingüinos y las morsas a su casa.

 

 

 

 

 

En el icono del Cazamariposas, encontraremos una actividad donde se tiene que completar una serie que aparece en la parte inferior de la pantalla. Para completarla hay que cosechar frutas haciendo doble clic.

 

 

 

 

En la pieza del puzzle, encontraremos una actividad para poder practicar con el ratón, para pinchar y arrastrar varios elementos. Las piezas del puzzle se mostrarán en la parte inferior y habrá que ir colocándolas en la parte central.