Epoptes

Epoptes,  se utiliza para el control del aula, es una herramienta mediante la cual se pueden realizar tareas de control en los clientes de la red del aula de informática. Para acceder solo tenemos que ir al menú y pulsar en >administración de LLiurex>Epoptes:

Accederemos con un usuario profesor poniendo la contraseña que haga falta y accederemos al programa:

 

Se nos abre una ventana con toda una serie de opciones que os definimos a continuación:

Visto esto, nos centraremos en cada apartado por separado; para seguir un orden, primero en el más básico para después ir pasando a los que suponen algo más de dificultad. Cómo veis hay algunos que no están marcados en la imagen, podéis descubrir su funcionalidad pasando con el ratón por encima de cada icono como veréis en los diferentes videos que os exponemos a continuación.

1.- Apagar y reiniciar los ordenadores del alumnado

Solo tenemos que seleccionar los equipos de los alumnos que queremos apagar o reiniciar.

  • Para seleccionar un equipo pinchamos encima de su icono y se selecciona.
  • Para seleccionar más de un equipo pulsamos la tecla control y hacemos clic con el ratón encima de los diferentes equipos que aparecen en la pantalla y que queramos elegir.
  • Para seleccionar todos los equipos solo hay que desmarcar los que estén seleccionados para que la orden se ejecute en cada uno de ellos.

Podéis verlo de una manera gráfica en el siguiente videotutorial:

 

2.- Controlar el ordenador de un alumno.

En este caso solo podemos realizar la acción en uno de los equipos, puesto que lo que hacemos es coger el control del ordenador de un alumno. Muy buena opción para alumnado pequeño o con poco dominio del ratón o de la computadora.

3.- Mostrar la pantalla del usuario profesor en los equipos del alumnado.

A veces hay que hacer una explicación de un tema concreto; con esta opción podemos mostrar la pantalla del usuario profesor al alumno que: ha perdido el ritmo de la clase, que hace falta que esté pendiente de un procedimiento de resolución de una tarea o cualquier otra cuestión. Del mismo modo que en el punto 1, podemos seleccionar uno, varios o todos los equipos para mostrarles nuestra pantalla.

4.- Bloquear desbloquear la pantalla del alumnado.

Es muy útil para qué se centre la atención en lo que se está hablando en ese momento; aparece un candado a la pantalla del equipo cliente. Solo se bloquea la pantalla; los programas que estaban ejecutándose en el momento no dejan de funcionar. Del mismo modo que en el punto 1, podemos seleccionar uno, varios o todos los equipos para bloquearles su pantalla.

5.- Enviar un mensaje a uno o más usuario/a.

Con esta opción podemos enviar un mensaje escrito al equipo o equipos que consideramos. Del mismo modo que en el punto 1, podemos seleccionar uno, varios o todos los equipos para enviarles un mensaje.

6.- Ejecutar un programa, documento o página web en el equipo del alumno.

Muy útil para alumnado pequeño que no sabe leer o con un nivel bajo de dominio del equipo. Del mismo modo que en su punto 1, podemos seleccionar uno, varios o todos los equipos para enviarles la página o el fichero. En el caso del video vemos como enviar una URL de una página web concreta.

 

Aprovecho para agradecer el CEIP Ribalta de Algemesí que me dejara hacer uso de sus instalaciones para poder grabar los videotutorials utilizados en esta entrada.

 

¿Por dónde empezamos?

En general, LibreOffice se inicia de la misma forma que cualquier otro programa.

En Windows o Linux, aparece una entrada de menú para LibreOffice y otra para cada uno de sus componentes. En los equipos con Mac OS X, en el menú de aplicaciones solo se añade una entrada para LibreOffice.

Al hacer clic sobre la entrada de menú de LibreOffice, icono del escritorio o mosaico, se abre el Centro de inicio de LibreOffice y se puede elegir individualmente el componente en cuestión.

LibreOffice. Centro de control
LibreOffice. Centro de control

También se puede iniciar LibreOffice haciendo doble clic sobre el nombre de un documento ODF en el escritorio o en un explorador de archivos.. El componente apropiado de LibreOffice se iniciará y se cargará el documento.

En relación a los archivos propios de Microsoft Office, si esta suite propietaria no estuviese instalada o en el caso de tenerla instalada en el equipo, sus formatos de archivo estuviesen asociados a LibreOffice, se abrirían en ambos casos en la suite LibreOffice. Por ejemplo:

  • Archivos de Word (*.doc o *.docx) se abren en Writer
  • Archivos de Excel (*.xls o *.xlsx) se abren en Calc
  • Archivos de PowerPoint (*.ppt o *.pptx) se abren en Impress

La ventana principal es muy similar en todos los componentes de LibreOffice aunque con las diferencias y opciones propias de cada uno de ellos. Las características comunes incluyen la Barra de menú y las Barras de herramientas Estándar y Formato en la parte superior de la ventana y la Barra de estado en la parte inferior.

 

Writer. Barra de menú
Writer. Barra de menú

La Barra de Menú está localizada en la parte superior y debajo de la barra de Título. Eligiendo cada uno de los menús, aparecerá un submenú con la lista de opciones. Por ejemplo, en el procesador de textos Writer tenemos:

  • Archivo: con opcones que se aplican a todo el documento, como por ejemplo Abrir, Guardar y Exportar como PDF.
  • Editar: para la edición de documentos, como por ejemplo Deshacer, Buscar y reemplazar, Cortar, Copiar y Pegar.
  • Ver: para controlar la forma en que se muestra el documento, como Escala y vista Web.
  • Insertar: para insertar elementos dentro del documento, como por ejemplo Cabecera y pie de página e Imagen.
  • Formato: para dar formato a la apariencia del documento.
  • Estilos: para aplicar rápidamente estilos comunes, para editar, cargar y crear nuevos estilos y para acceder a la sección Estilos y formato de la Barra lateral.
  • Tabla: para insertar y editar una tabla en un documento de texto.
  • Herramientas: por ejemplo, para funciones de Ortografía y gramática, Personalizar y otras Opciones.
  • Ventana: para la ventana de presentación.
  • Ayuda: para acceder al archivo de Ayuda, ¿Qué es esto?, e información acerca del programa.

LibreOffice posee dos tipos de Barras de herramientas: acopladas (fijas en un lugar) y flotantes. Las barras de herramientas acopladas se pueden mover a diferentes posiciones o hacer que floten y, a su vez, las barras de herramientas flotantes pueden ser acopladas.

 

LibreOffice. Barra de herramientas
LibreOffice. Barra de herramientas

La barra de herramientas acoplada superior, justo debajo de la Barra de menú, se denomina barra de herramientas Estándar y es la misma para todas las aplicaciones de LibreOffice.

La segunda barra de herramientas de la parte superior (esta es la posición por defecto) es la barra de herramientas de Formato. Es una barra contextual que muestra las herramientas relevantes según la posición actual del cursor o del objeto seleccionado. Por ejemplo, cuando el cursor está sobre un gráfico, la barra de Formato proporciona herramientas para el formato de gráficos; cuando el cursor está sobre el texto, las herramientas sirven para dar formato de texto.

En definitiva, son muchas las opciones que nos ofrece y podemos personalizar su uso a nuestra conveniencia y gusto. Todo ello sin dejar de olvidar el menú contextual, accediendo haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre un párrafo, imagen u otro objeto.

La Barra de estado está ubicada en la parte inferior del área de trabajo. Proporciona información acerca del documento y facilita la realización de cambios en algunas características. Es similar en Writer, Calc, Impress y Draw, aunque cada componente incluye elementos específicos.

 

LibreOffice. Barra de estado
LibreOffice. Barra de estado

La Barra lateral es otra de las posibles opciones y se localiza en el lado derecho de la vista de edición en Writer, Calc, Impress, y Draw. Contiene uno o más paneles basados en el contexto del documento actual. Los paneles se organizan en páginas. Todos los componentes contienen las páginas Propiedades, Estilos y formato, Galería y Navegador. Algunos componentes tienen páginas adicionales, como Patrones, Animación personalizada y Transición de diapositiva en Impress; Gestionar cambios en Writer y Funciones en Calc.

Con estas indicaciones básicas que afectan a todos los componentes de LibreOffice, estaríamos preparados para crear un nuevo documento, seleccionando el componente adecuado desde el Centro de control (ver imagen superior) o como es habitual en la mayoría de programas, desde el menú Archivo > Nuevo o si tenemos el programa en cuestión abierto, directamente en Nuevo documento.

Dibujar en LliureX con MyPaint

MyPaint es una aplicación destinada a la creación de ilustraciones y dibujos. Está especialmente diseñada para aprovechar las posibilidades de las tabletas digitalizadoras sensibles a la presión. Si bien se obtendrán los mejores resultados disponiendo de uno de estos dispositivos puede usarse también con cualquier otro dispositivo como el ratón o lo touchpad o panel táctil del portátil.

Una de sus características más interesantes es que se puede ocultar totalmente la interfaz gráfica para poder centrar la atención en el dibujo. Si se usa en esta manera de trabajo prácticamente la totalidad de las funciones, pinceles y paletas pueden ser invocadas por un atajo de teclado cuando se necesitan.

Es una aplicación libre multiplataforma capaz de correr en sistemas operativos GNU/Linux, Mac y Windows.

Más información:

Cómo se usa

Cómo es habitual en muchas aplicaciones, la tecla F11 dé acceso al modo de pantalla completa. Una vez en pantalla completa pulsar la tecla Tab oculta todos los paneles dejando únicamente el lienzo.

Prácticamente la totalidad de las funciones disponen de un atajo de teclado, pero también se puede recuperar cualquier de los paneles acercando el cursor a los bordes de la pantalla, lo cual hará visibles los menús o paneles correspondientes a este. Después de volver al lienzo los paneles se ocultan automáticamente y nos permiten concentrarnos nuevamente en el dibujo o ilustración que estamos realizando.

Puedes encontrar algunos ejemplos de trabajos realizados con  MyPaint en Deviantart http://mypaint.deviantart.com/gallery/

Menú de aplicaciones y menú lugares

El menú de aplicaciones y el menú lugares están situados a la parte izquierda del panel principal, se identifican por dos iconos que son respectivamente, la silueta de un ratón y una estrella de cinco puntas.

Estos dos menús son dos piezas clave en el sistema Lliurex, puesto que desde ellos se puede acceder a la gran cantidad de aplicaciones incluidas en el sistema y a los lugares de almacenamiento principales. Se pueden abrir haciendo clic sobre su icono, pero también se pueden configurar atajos de teclado para abrir cada uno de estos dos menús, de hecho, el menú de aplicaciones ya tiene configurado por omisión un atajo de teclado para abrirlo: la combinación de teclas Alt+F1.

Menú de aplicaciones

El menú de aplicaciones es un menú de estilo tradicional similar al menú de inicio en anteriores versiones de LliureX u otros sistemas operativos clásicos. Al hacer clic sobre el icono de menú de aplicaciones, este se muestra en la pantalla.

03 Entorno VA 

Hay que saber que el usuario puede modificar el aspecto y la configuración de este menú mediante las diferentes opciones de personalización que ofrece Plasma (accesibles si se hace clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de este menú).

Configuración del menú de aplicaciones

El menú de aplicaciones consta de 4 zonas: la barra de búsqueda, los botones de inicio y apagado, los iconos de aplicaciones favoritas y los menús con las aplicaciones.

Barra de búsqueda:  

Puede estar situada en la parte de arriba o en la de abajo y es el pequeño tesoro de este menú, puesto que permite localizar de forma rápida la aplicación que se quiere utilizar sin la necesidad de navegar por los diferentes menús y submenús, también encuentra lugares favoritos del navegador de internet, comandos ejecutables y más cosas, ¡probadla!

04 Entorno VA

Inicio y apagado:

Contiene los controles para cerrar la sesión, reiniciar el equipo y apagarlo.

05 Entorno VA

Favoritos:  

Es una zona donde se pueden incluir los accesos directos a algunas aplicaciones que el usuario considere más importantes o que utilice más a menudo.

06 Entorno VA

Para añadir nuevas aplicaciones basta con buscar la aplicación que se desee añadir (mediante la barra de búsqueda o navegando por el menú). Una vez localizada la aplicación que se desee incluir  en la zona de preferidos, se hará clic sobre esta con el botón derecho del ratón y se seleccionará la opción Añadir a favoritos.

08 Entorno VA

Para eliminar la aplicación de la zona de favoritos basta con hacer clic sobre esta con el botón derecho del ratón y elegir la opción Eliminar de favoritos.

09 Entorno VA

Menús con las aplicaciones:

La última zona del menú de aplicaciones es aquella donde se muestran las diferentes aplicaciones instaladas en el sistema agrupadas en diferentes categorías y subcategorías.

07 Entorno VA

Menú lugares

El menú lugares aparece por primera vez en esta versión de Lliurex (la 19) y es un elemento gráfico muy útil que aprovecha las funcionalidades del programa gestor de ficheros Dolphin (el cual veremos más adelante). En este menú (también denominado «Places Widget«) se muestran los accesos  directos a los directorios más habituales tales como la carpeta personal, el escritorio, descargas, etc. Las carpetas que se muestran aquí se configuran desde el Dolphin, a pesar de que también se pueden configurar ciertas opciones del aspecto visual del menú, haciendo clic sobre el menú con el botón secundario del ratón.

11 Entorno VA