Halloween en Castellnovo

Brujas, monstruos, telarañas, fantasmas, zombis, seres terroríficos de toda especie y muchas, muchas calabazas. Nuestro cole celebró esta festividad, ya que en el aprendizaje de la lengua extranjera inglés, también conlleva el aprendizaje de la cultura.

Además, esta festividad cada vez más arraigada entre nuestros niños y niñas, nos ayuda a trabajar ciertos temas «tabúes» dentro de las aulas, tal como el miedo, los mounstruos, los fantasmas, o incluso la muerte.

Nosotros, hemos realizado caretas, una simulación de nuestro esqueleto, pintacaras y cajas misteriosas...¿Adivináis lo que era?

Un halloween chocolafriante

¡Mira que en Vall nos gusta la fiesta! Se acercaba la noche más terrorífica del año y nosotros/as no íbamos a dejarlo pasar. Con ayuda de la bruja Mari Cruz, el murciélago Violeta y la calavera Iván, pasamos unas tardes espeluznantes.

¿No os lo creéis? Entrad y mirad. Pero.... ¡cuidado!

HallowEFn 2019

Aquí tenéis el vídeo resumen de la gincana de Halloween realizada desde el área de Educación Física.

Todo el trabajo que cuesta la preparación de la actividad tiene sentido cuando l@s alumn@s te dan las gracias por haberlo preparado.

¡ESPERO QUE TODOS Y TODAS LO HAYÁIS DISFRUTADO!

La actividad consistió en recuperar las diferentes partes del esqueleto de una momia antes de la noche de Halloween con la intención de ayudarle a volver a la vida a lo largo de esa terrorífica noche.

Después de encontrar los DIFERENTES HUESOS DEL CUERPO (cráneo, vértebras, húmeros…) siguiendo los mapas (trabajo de ORIENTACIÓN dentro del centro), l@s alumn@s tenían que descubrir un código de tres cifras para pasar al siguiente nivel.

Las diferentes pruebas estaban adaptadas a las características y capacidades del alumnado:

  • Para los primeros niveles los retos eran SUMAS de dos centenas.
  • Los niveles intermedios tenían que buscar por el suelo las letras de los huesos que habían rescatado, SUMAR sus valores y obtener un número capicua a partir del resultado.
  • Por último, los niveles superiores tenían que COOPERAR aún más porque tenían las letras pegadas en las espaldas y era más costoso sumar números en continuo movimiento.

Además de los contenidos desarrollados, el trabajo también se centró en la LENGUA porque a la hora de solucionar las diversas pruebas era necesario ser conscientes del SINGULAR y de los PLURALES de las distintas palabras utilizadas.