Música_3.º de Primaria_16/06

Hola a todos y a todas,

Esta semana os dejo una actividad para divertirse y pasarlo muy bien. No hace falta que me enviáis nada, solo hay que pasarlo bien con la música.

Actividad 1_”Quiero ser como tu” (El libro de la selva)

Os dejo un video para acompañar con percusión corporal esta canción. ¡Mira el vídeo con atención!

Si no puedes ver el video, haz clic aquí.

_____________________________________

Por último me gustaría despedirme de vosotros, puesto que son las últimas actividades que os envío y habéis hecho un gran trabajo a lo largo de estos meses. Quiero felicitaros por el esfuerzo, la constancia y la responsabilidad que habéis demostrado, cada vez que os veía a un video o imagen me sentía muy contenta y alegre de ver que os lo habéis pasado muy bien, habéis aprendido y habéis disfrutado con la música, y esto es lo más importante.

¡Enhorabuena a todos y a todas, que paséis muy buen verano! 🙂

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_3.º de Primaria_Del 02/06 al 14/06

Hola a todos y a todas

A lo largo de estas semanas hemos trabajado los instrumentos de la orquesta, solo nos queda la percusión y es el que trabajaremos esta semana. Veremos un video de la familia de la percusión donde tenéis ejemplos de diferentes instrumentos. Realizaréis una actividad para reconocer y practicar ritmos, que nos ayudarán en la canción que aprenderéis a tocar con la flauta.

Actividad 1_Los instrumentos de percusión

En el siguiente video podrás ver y escuchar los instrumentos de percusión que más se utilizan a la orquesta. Mira, escucha y disfruta de la música.

Si no puedes ver el video, haz clic aquí.

Actividad 2_¿Qué ritmo suena?

Para realizar esta actividad, tienes que preparar una hoja como se muestra en el ejemplo:

EJEMPLO

En el siguiente video practicarás 4 ritmos. Después de practicar, tendrás que escuchar y anotar el ritmo que suena cada vez. El video lo podéis ver las veces que necesitéis y también parar cuando sea necesario. Al final de esta actividad tendréis que enviar a la maestra los resultados al correo revert_anamir@gva.es.

Si no puedes ver el video, hiciera clic aquí.

Actividad 3_La nota do’

A continuación vas a seguir practicando la nota do’, con una sencilla canción. En el video se muestra la partitura, las notas y la posición de cada nota con la flauta.

Si no puedes ver el video, haz clic aquí.

_____________________________________

De las actividades hay que enviar los resultados de la actividad 2 (una imagen) y 3 (video de diez segundos tocando)

Espero que estéis muy bien. Os envío un fuerte abrazo a todos y a todas, os echo de menos.

¡Disfrutad de la música!

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_3.º de Primaria_Del 18/05 al 31/05

Hola a todos y a todas,

Esta semana os dejo actividades para seguir trabajando la familia del viento. Escucharemos y leeremos información sobre los instrumentos de viento metal. Interpretaréis una canción con la flauta dulce y realizaréis una actividad sobre esta canción, pero sin la flauta. Leed con atención, está todo explicado a continuación.

Actividad 1_El viento metal

En la siguiente página web, podréis leer y escuchar diferentes instrumentos del viento metal. Espero que os guste.

WEB

Actividad 2_¿Qué suena?

Para realizar la siguiente actividad, tienes que preparar una hoja como se muestra en el ejemplo:

EJEMPLO

Cuando ya tengas la hoja preparada puedes empezar a ver el video, sigue las indicaciones, está todo explicado. Además, al ser un video lo puedes parar y volver a ver, tantas veces como quieras.

Tienes que tener una cámara cerca para enviar a la maestra las respuestas. Envía la imagen a revert_anamir@gva.es

VIDEO

Actividad 3_Muffin

A continuación os he dejado una canción para la flauta, pero atención, tiene la nota do agudo (solo aparece dos veces), os dejo la partitura y el video para aprenderla. Utilizad el que queráis o las dos cosas. 

Cuando ya lo hayáis aprendido, enviar un video de 10 segundos con baja calidad al correo de la maestra revert_anamir@gva.es

Partitura interactiva

Podréis leer las notas y practicar, además al final de la página encontraréis las posiciones de las notas para la flauta.

Partitura interactiva

Video tutorial

Podréis leer la partitura, al mismo tiempo que veis como se toca.

Si no puedes ver el vídeo, haz clic aquí

_____________________________________

De las actividades hay que enviar los resultados de la actividad 2 (una imagen) y 3 (video de diez segundos tocando)

Espero que estéis muy bien. Os envío un fuerte abrazo a todos y a todas, os echo de menos. 

¡Disfrutad de la música!

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_3.º de Primaria_Del 05/05 al 17/05

Hola a todos y a todas,

Esta semana os dejo 3 actividades. Una canción para cantar e interpretar con percusión corporal, una página web donde aprenderéis cosas sobre la familia del viento, y puesto que estamos trabajando el viento, construiréis un instrumento muy sencillo.

Actividad 1_Kokoleoko

Aquí te dejo esta divertida canción para que podáis cantarla e interpretarla. En el video encontraréis la letra y se explica muy bien la percusión corporal.

Seguro que lo hacéis muy bien!!

Si no puedes ver el vídeo, haz clic aquí

Actividad 2_El viento

Estas semanas os dejo una página para leer y escuchar los instrumentos de viento-madera. Leed despacio y escuchad con atención, seguro que los videos os gustan mucho.

WEB

Actividad 3_Kazoo

Aquí os dejo un tutorial para construir un Kazoo.

Atención! El papel de seda se puede sustituir por papel vegetal (el que usamos para el horno). Y lo podéis decorar como queráis.

Cuando lo tengáis construido me enviáis una foto.

Si no puedes ver el vídeo, haz clic aquí

_____________________________________

Espero que estéis muy bien. Os envío un fuerte abrazo a todos y a todas, os echo de menos.

¡A disfrutar de la música!

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_3º de Primaria_Del 22/04 al 03/05

Hola a todos y a todas,

Esta semana, os dejo una página web que he creado. Repasaremos la familia de la cuerda, veremos algunos instrumentos de cuerda percutida y pulsada. También encontraréis una actividad (5 preguntas).

Opcionalmente podéis leer el apartado 1, la cuerda frotada. Pero lo que más nos interesa repasar son los apartados 2 y 3, cuerda percutida y pulsada, en estos dos sí que recomiendo leer la información y mirar los vídeos. 

Cuando terminéis de leer esa información y de mirar los vídeos, haced la actividad 4, son 5 preguntas sobre la familia de cuerda. Cuando terminéis la actividad os dará una puntuación, enviadme un correo con la puntuación que habéis obtenido.

ACCESO A LA WEB

Mi recomendación es hacer las actividades entre hoy y el 3 mayo, despacio, cuando tengamos ganas, tiempo y estemos motivados. Y si lo hacemos en familia, nos divertiremos aún más. 

Ya sabéis que si tenéis cualquier duda podéis contactar conmigo, a través de la plataforma ITACA o al correo electrónico (revert_anamir@gva.es) y os responderé en 48 h como máximo. 

¡A disfrutar de la música!

Ana

Música_Tercero de Primaria_30 de Marzo

Hola a todos y a todas,

Esta semana os voy a pedir que os grabéis realizando algunas actividades de la semana pasada. Después os propongo para los próximos días, aprender un ritmo con un vaso de plástico y vuestro cuerpo, inventaros un juego con las notas musicales, jugar a un juego interactivo sobre los instrumentos de viento, y por último bailar un “Just Dance”, que sé que os gusta mucho.

Actividad 1_Grábate

En esta primera actividad te pido que te grabes interpretando el ritmo de percusión corporal, que aprendiste la semana pasada, y cantando y bailando la canción “El Micalet de la Seu”. Cuando aprendas el ritmo de la actividad dos, también me puedes enviar el vídeo.

Actividad 2_Ritmo con vaso.

En esta actividad aprenderéis a interpretar un ritmo con un vaso de plástico y con vuestras manos. Este ritmo, lo podéis interpretar en forma de canon si alguien de tu familia también lo quiere aprender. A continuación, os dejo el video tutorial:

Actividad 3_Juego con las notas de la escala

En esta actividad os propongo inventaros un juego con las notas musicales. Podéis inventarlo, o también podéis dibujar unas tarjetas con las notas en el pentagrama y otras con el nombre de cada nota escrita, y así tendréis un Memory para poder jugar solos y solas o con alguien de vuestra familia. Aquí abajo, os dejo el juego donde podéis ver cómo es un Memory, y las notas musicales (si haces clic en la “i” rodeada de un círculo violeta podrás ver las notas musicales).

JUEGO

Actividad 4_Just Dance 

Os propongo aprender bien la siguiente coreografía, podéis hacerlo solos o solas, o con la familia. Es una manera muy divertida de pasar el tiempo.

Espero que todo esté bien en casa y que disfrutéis de estas actividades en familia.

Saludos, 

Ana

Música_Tercero de Primària

Hola a todos y todas,

He preparado unas actividades para hacer estos días que estaremos en casa. Son actividades que podéis hacer solos/as o en familia. Venga que os divertiréis mucho.

Canon de percusión corporal.

Recuerdas que era un canon? És una canción o pieza musical donde todos cantan o interpretan lo mismo pero un grupo comienza más tarde.

Para aprender el canon y poder interpretarlo en clase cuando volvamos, os recomiendo seguir los siguientes pasos:

  1. Aprender el ritmo que podéis encontrar aquí: cantar el ritmo, con ta, ti-ti, tiri-tiri, etc.
  2. Cantar el ritmo con percusión corporal: añadiremos la percusión corporal mientras cantamos. En el primer compás se debe hacer palmas, en el segundo nos golpeamos en el pecho, en el tercer compás en las piernas y en el último con los pies.
  3. Enseña a alguien de tu familia y toque el canon igual que en el siguiente vídeo:

Juego en línea.

Aquí os dejo dos juegos para practicar las notas de la escala musical. Para acceder hay que hacer clic en los siguientes títulos

Juego 1

Juego 2

Canción “El Micalet de la Seu”

Os invito a aprender a cantar esta canción, la podéis aprender con el video ya que es un karaoke.

Venga que os lo pasaréis muy bien! 🙂

Ana