Música_6.º de Primaria_16/06

Hola a todos y a todas,

Esta semana os dejo unas actividades para divertirse y pasarlo muy bien. No hace falta que me enviáis nada, solo hay que pasarlo bien con la música.

Actividad 1_We Will Rock You (Queen)

Os dejo un video para acompañar con percusión corporal esta canción. ¡Mira el vídeo con atención!

Si no puedes ver el video, haz clic aquí.

Actividad 2_Coffin Dance (Astronomía)

Para aprender esta canción, os dejo dos videos. Utilizad el que más os guste, el que os resulte más fácil para aprender la canción.

Video 1

Si no puedes ver el video, haz clic aquí.

Video 2 (Tiene una segunda versión con notas agudas)

Si no puedes ver el video, haz clic aquí.

_____________________________________

Por último me gustaría despedirme de vosotros, puesto que son las últimas actividades que os envío y habéis hecho un gran trabajo a lo largo de estos meses. Quiero felicitaros por el esfuerzo, la constancia y la responsabilidad que habéis demostrado, cada vez que os veía a un video o imagen me sentía muy contenta y alegre de ver que os lo habéis pasado muy bien, habéis aprendido y habéis disfrutado con la música, y esto es lo más importante.

¡Enhorabuena a todos y a todas, que paséis muy buen verano! 🙂

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_6.º de Primaria_Del 02/06 al 14/06

Hola a todos y a todas,

Esta semana vamos a repasar diferentes épocas de la música a través de diferentes piezas. Una para interpretar con la flauta y otra para hacer un ritmo con un vaso, seguro que os gusta mucho.

Actividad 1_¿Qué ritmo suena?

Para realizar esta actividad, tienes que preparar una hoja como se muestra en el ejemplo:

EJEMPLO

En el siguiente video practicarás 4 ritmos. Después de practicar, tendrás que escuchar y anotar el ritmo que suena cada vez. El video lo podéis ver las veces que necesitéis y también parar cuando sea necesario. Al final de esta actividad tendréis que enviar a la maestra los resultados al correo revert_anamir@gva.es.

Si no puedes ver el video, haz clic aquí.

Actividad 2_Hallelujah

Estas semanas aprenderéis a tocar esta canción de Leonard Cohen con la flauta. En la siguiente página web encontraréis la partitura, un video en velocidad lenta y el otro a tiempo, con el nombre de las notas, y también al final de la página encontraréis las posiciones de las notas de la flauta. Espero que disfrutéis tocando con la flauta.

WEB

Actividad 3_Acompaña la “Marcha” de “El Cascanueces”

Aquí os dejo un video para aprender a acompañar esta famosa Marcha con un vaso. Podéis ver los ritmos que haréis y también como se hace con el vaso. ¡Adelante!

Si no puedes ver el video, haz clic aquí.

_____________________________________

De las actividades hay que enviar los resultados de la actividad 1 (una imagen) y 2 (video de diez segundos tocando). Aunque de manera opcional, también me podéis enviar un video con la actividad 3

Espero que estéis muy bien. Os envío un fuerte abrazo a todos y a todas, os echo de menos.

¡Disfrutad de la música!

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_6.º de Primaria_Del 18/05 al 31/05

Hola a todos y a todas,

Estos días vamos a repasar el periodo del Barroco. Trabajaremos las características más importantes e interpretaremos una pieza de este periodo musical.

Actividad 1_El barroco

En esta actividad tienes que escribir en una hoja, o en el mismo correo que me envían los padres lo siguiente:

  • Fecha de inicio y fin de este periodo musical.
  • Tres características de la época.
  • El nombre de tres compositores.
  • Una obra destacada del barroco.

Toda la información la podéis encontrar en el siguiente sitio web:

WEB

Actividad 2_¿Qué suena?

A continuación, verás un video. Antes de empezar a visualizarlo hay que preparar una hoja para anotar las respuestas. Aquí os dejo un ejemplo de mi hoja preparada para hacer la actividad.

EJEMPLO

Cuando ya tengas la hoja preparada podrás empezar a ver el video. Tienes que seguir las instrucciones. Lo puedes ir parando y ver el video todas las veces que necesites. Cuando hayáis hecho la actividad hacéis una foto a vuestra hoja y la enviáis a mi correo.

Si no puedes ver el video, haz clic aquí

Actividad 3_Canon de Pachelbel

Esta pieza es muy conocida. El material que os dejo para aprenderla tiene varias opciones. Tenéis la partitura para poder modificar la velocidad e ir más despacio, o más deprisa. Bajo de la partitura, encontraréis dos videos que también son muy útiles para aprender a tocar esta pieza, uno va lento y el otro a tiempo. Utilizad el que mejor os vaya.

Cuando ya hayáis aprendido a tocar la pieza, grabáis un video de 10 segundos con baja calidad y con el fragmento que queráis y lo enviáis a mi correo corporativo: revert_anamir@gva.es

WEB

_____________________________________

De las actividades hay que enviar los resultados de la actividad 2 (una imagen) y 3 (video de diez segundos tocando)

Espero que estéis muy bien. Os envío un fuerte abrazo a todos y a todas, os echo de menos.

¡Disfrutad de la música!

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_6.º de Primaria_Del 05/05 al 17/05

Hola a todos y a todas,

Estas semanas escucharemos música del romanticismo y acompañaremos una pieza muy famosa. Adelante!

Actividad 1_Escuchamos

He hecho una lista de reproducción en mi canal de YouTube para que escuchéis una pieza de cada compositor, estos compositores son los que teníais a la lista las semanas anteriores. Como algunos de vosotros ya me habíais entregado la tarea, he escogido las obras que me habéis escrito. Espero que disfrutéis escuchando la música.

Lista de reproducción

Actividad 2_Las emociones

El romanticismo se caracteriza por la expresión de los sentimientos. Pues bien, en esta actividad os pido que expreséis los vuestros. Se trata de escoger una de las piezas de la lista de reproducción y explicarme en 5 líneas, qué sentimientos o emociones os provoca, lo escribís en una hoja o a ordenador y me lo enviáis a mi correo.

Actividad 3_Acompaña

Os dejo el siguiente musicograma. Ya habéis escuchado esta pieza en la actividad 1, se trata de Carmen de George Bizet. La podéis interpretar con cualquier instrumento casero, por ejemplo con dos cucharas de madera, golpear una lata, etc.

Atención, parece fácil, pero va rápido!!

Si no puedes ver el video, haz clic aquí

_____________________________________

Espero que estéis muy bien. Os envío un fuerte abrazo a todos y a todas, os echo de menos.

¡A disfrutar de la música!

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_6º de Primaria_Del 22/04 al 03/05

Hola a todos y a todas,

Esta semana vamos a trabajar el Romanticismo, y las figuras musicales. Lo haremos a través de tres actividades. Estas actividades las podéis ir haciendo hasta el día 3 de mayo (orientativamente). Hay que hacerlas despacio, cuando tengamos ganas y estamos motivados.

Actividad 1_El Romanticismo musical

Os presento un video que he creado con las características principales de este periodo musical. Este video sirve de introducción. Solo hay que mirar y leer atentamente. Hay que pensar que es un video, lo podemos ir parando y/o volverlo a ver tantas veces como queramos, además dura 1 minuto y poco.

https://youtu.be/-I5BwkPi2Ww

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

Actividad 2_Compositores del romanticismo

Como ya hemos hecho el resto del curso, vamos a hacer un trabajo sobre un compositor, pero en este caso, el compositor será del Romanticismo. A continuación os proporcionaré las indicaciones para hacer el trabajo, el cual será muy sencillo.

– ¿Qué información tiene que tener el trabajo?

  • Biografía del compositor (entre 3 y 5 líneas, si hacemos más o menos, no hay problema, es orientativo).
  • 1 curiosidad del compositor
  • 1 obra para compartir con los compañeros.

– ¿Qué compositor? Podéis escoger entre estos:

  • Héctor Berlioz
  • Georges Bizet
  • Piotr Illich Txaicovski
  • Fran Liszt
  • Clara Shumann (Clara Wieck)
  • Gustav Mahler
  • Gioacchino Rossini
  • Camille Saint-Sáens
  • Giusseppe Verdi

– Os recomiendo algunas páginas donde buscar la información:

Pàgina 1_Hágase la música

Pàgina 2_Historia de la música

Pàgina 3_Enciclopèdia.cat

– ¿Cómo hago el trabajo?

Cada uno como pueda y como quiera. Podemos contestar las preguntas en una hoja y enviarme una foto, hacer una presentación con el ordenador como hacemos en clase y enviarme la presentación, una cartulina con las preguntas contestadas, etc. Como mejor os vaya.

Actividad 3_¿Tocamos?

A continuación os dejo un video para que os divirtáis. En este caso no nos dice qué instrumentos utilizar. Veréis diferentes símbolos, pero lo tocaremos todo con el mismo instrumento y así será más simple, por ejemplo dos cucharas de madera, golpear una lata con un utensilio de madera de cocina, etc. Cuando ya hayáis practicado el video y lo sabéis hacer bien, grabáis solo 10 s y enviádmelo a mi correo electrónico.

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

______________________

Mi recomendación es hacer las actividades entre hoy y el 3 de mayo, despacio, cuando tengamos ganas, tiempo y estemos motivados. Y si lo hacemos en familia, nos divertiremos aún más.

Ya sabéis que si tenéis cualquier duda podéis contactar conmigo, a través de la plataforma ITACA o al correo electrónico (revert_anamir@gva.es) y os responderé en 48 h como máximo.

¡Espero que estéis muy bien, os echamos de menos!

¡A disfrutar de la música!

Ana

Música_Sexto de Primaria_30 de Marzo

Hola a todas y a todos,

Os he preparado unas actividades para los próximos ocho días. Os vais a grabar, acompañaréis una pieza de Mozart con instrumentos de casa, repasaréis las notas de la escala musical, i por último aprenderéis una coreografía.

Actividad 1_Grábate

En esta primera actividad, os pido que os grabéis. En la actividad dos que os mandé días atrás, tenéis que explicar a vuestra familia que habíais descubierto un compositor nuevo, lo recordáis? Ahora os pido que hagáis lo mismo a la cámara, para enviármelo. 

Actividad 2_Alla Turca

En esta actividad os presento el siguiente vídeo. Es un musicograma, donde podemos aprender rápidamente acompañar esta pieza con instrumentos que tengamos en casa: 

Box = caja de cartón (azul)

Metal can = lata de conservas (amarillo)

Cutlery =cubiertos (rojo)

Lid = bote de cristal (verde)

Actividad 3_Juego interactivo

Aquí os dejo el enlace a dos juegos interactivos, para practicar las notas de la escala musical:

JUEGO 1

JUEGO 2

 

Actividad 4_Just Dance

En esta actividad, os propongo aprender la siguiente coreografía. Se trata de aprenderla bien. Esta es mi propuesta, pero podéis elegir cualquier coreografía, o incluso varias de ellas. Las podéis bailar solos o en familia.

Espero que todos y todas estéis bien y que disfrutéis de estas actividades en familia.

Saludos, 

Ana