Música_1.º de Primaria_16/06

Hola a todos y a todas,

Esta semana os dejo una actividad para divertirse y pasarlo muy bien. No hace falta que me enviáis nada, solo hay que pasarlo bien con la música.

Actividad 1_I want to be free (Queen)

Os dejo un video para aprender a acompañar esta canción de Queen. Veréis que está creado para utilizar un lápiz o palo, pero también podéis utilizar la percusión corporal, lo dejo a vuestra imaginación.

Si no puedes ver el video, haz clic aquí.

_____________________________________

Por último me gustaría despedirme de vosotros, puesto que son las últimas actividades que os envío y habéis hecho un gran trabajo a lo largo de estos meses. Quiero felicitaros por el esfuerzo, la constancia y la responsabilidad que habéis demostrado, cada vez que os veía a un video o imagen me sentía muy contenta y alegre de ver que os lo habéis pasado muy bien, habéis aprendido y habéis disfrutado con la música, y esto es lo más importante.

¡Enhorabuena a todos y a todas, que paséis muy buen verano! 🙂

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_1.º de Primaria_Del 02/06 al 14/06

Hola a todos y a todas,

Esta semana os propongo algunos juegos con las cartas que habéis creado sobre Pedro y el Lobo. Además, os dejo una canción muy divertida para cantar y unas actividades muy divertidas con el pentagrama y las notas.

Actividad 1_El silencio

En esta actividad jugaremos con el silencio. Aprende la letra y después cántala haciendo silencio en algunas partes, el video te ayudará.

El silencio_Letra de la canción

Silenci,

No et moguis,

Silenci,

No cantis,

Silenci,

No parlis,

La boca,

Tancada.

El silenci,

No no no sona.

Si no puedes ver le video, haz clic aquí.

Actividad 2_Dibuja tu pentagrama

En el siguiente vídeo, veréis como hacer vuestro pentagrama, lo podéis hacer igual o parecido, como más os guste. También veréis que han de hacerse las notas, pero no hace falta que las hagáis todas, solo necesitaremos el MI y el SOL.

Si no puedes ver le video, haz clic aquí.

Actividad 3_Juega con tu pentagrama

Para realizar la siguiente actividad, necesitas el pentagrama que has hecho en la actividad anterior.

Coloca las notas en su sitio del pentagrama en el orden que indicaré a continuación. Cuando lo tengáis, hay que hacer una foto para enviármela, en total han de ser 4 imágenes.

Imagen 1: mi-sol

Imagen 2: sol-sol

Imagen 3: mi-mi

Imagen 4: sol-mi

Cuando tengáis las 4 imágenes, con las notas colocadas en su sitio y en el orden indicado, enviádmelas al correo revert_anamir@gva.es

Actividad 4_Juega con el juego que has creado.

JUEGO 1_Hacemos mímica de los personajes

Un miembro de la familia coge la carta de un personaje y con mímica tendrá que imitarlo hasta que los otros lo reconozcan.

Antes de jugar podemos hablar de como son los personajes:

PEDRO: valiente, decidido

ABUELO: siempre enfadado, la autoridad

PÁJARO: libre, alegre

PATO: cobarde,

CAZADORES: malos,

LOBO: malvado,

JUEGO 2_El tabú de los instrumentos

Le damos una tarjeta de un instrumento a un miembro de la familia y este tiene que describirlo sin decir su nombre ni el personaje que hace, hasta que los otros lo adivinen.

_____________________________________

Esta semana solo tenéis que enviar el resultado de la actividad 3, son 4 imágenes.

Espero que estéis muy bien. Os envío un fuerte abrazo a todos y a todas, os echo de menos. 

¡Disfrutad de la música!

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_1.º de Primaria_Del 18/05 al 31/05

Hola a todos y a todas, estos días escucharemos dos Instrumentos más y finalizaremos el juego de los cuentos de Pedro y el Lobo. Además practicaremos ritmos con percusión corporal para  después realizar otra actividad que os he preparado, seguro que os gusta mucho. ¡Adelante!

Actividad 1_Escucha el oboe y los timbales

Seguimos trabajando los instrumentos que aparecen en el cuento de Pedro y el Lobo. Esta semana escucharemos al oboe que representa al pato y los tambores, los cuales representan a los cazadores. 

Oboe

Veréis que hay 3 oboes en el video, pero también hay uno semblante más grande, se denomina el corno inglés.

Si no puedes ver el video, haz clic aquí.

Timbales 

En este video, podéis ver y escuchar un concierto para timbales, donde la orquesta acompaña a los timbales. 

Si no puedes ver el video, haz clic aquí.

Actividad 2_Dibuja las últimas cartas del juego.

Estas son las últimas cartas del juego de Pedro y el Lobo, abaremos de hacer nuestra baraja y en las próximas actividades os propondré varios juegos con ellas. Tienes que dibujar 4 tarjetas, recuerda que es mejor que todas tengan la misma medida:

  • Tarjeta 1: oboe
  • Tarjeta 2: pato
  • Tarjeta 3: tambores
  • Tarjeta 4: cazador

Actividad 3_Percusión corporal.

En esta actividad acompañaréis la música con la percusión corporal y así también practicaremos los ritmos para la siguiente actividad. Fijaos en los dibujos.

Si no puedes ver el video, haz clic aquí.

Actividad 4_¿Qué ritmo suena?

Para realizar esta actividad, tienes que preparar una hoja como se muestra en el ejemplo:

EJEMPLO

En el siguiente video practicarás 4 ritmos de cuatro pulsaciones cada uno. Después de practicar, tendrás que escuchar y anotar el ritmo que suena cada vez. El video lo podéis ver las veces que necesitéis y también parar cuando sea necesario. Al final de esta actividad tendréis que enviar a la maestra los resultados al correo revert_anamir@gva.es.

Si nopuedes ver el video, haz clic aquí

_____________________________________  

Esta semana solo tenéis que enviar el resultado de la actividad 4 y es 1 imagen.

Espero que estéis muy bien. Os envío un fuerte abrazo a todos y a todas, os echo de menos. 

¡Disfrutad de la música!

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_1.º de Primaria_Del 05/05 al 17/05

Hola a todos y a todas,

Estas dos semanas aprenderemos a cantar la canción “A Poc A Poc i Depressa» de Dàmaris Gelabert. Conoceremos dos instrumentos más que salen en el cuento de Pedro y el lobo, y haréis sus tarjetas. Y por último, para relajaros en familia os dejo un video-canción que os gusta mucho.

Actividad 1_A Poc A Poc i Depressa

Os dejo la letra de la canción y un video para escuchar la música, cantar y bailar con ella. En primer lugar podemos escuchar bien la parte de la canción que trabajaremos. En segundo lugar, leer la letra. Por último, cantar e interpretarla (movernos a ritmo lento y rápido). Os recomiendo aprender la canción despacio, por ejemplo, la podemos aprender en dos veces, cada vez tres estrofas.

A Poc A Poc i Depressa_Letra

Si vaig a poc a poc

A poc a poc, a poc a poc,

Si vaig a poc a poc

M’agrada la cançó.

 

Però si jo vaig corrent,

Corrent corrent, corrent corrent,

Però si jo vaig corrent

M’agrada així també.

 

I si tu vas corrent,

Corrent corrent, corrent corrent,

I si tu vas corrent

T’agrada molt també.

 

La tortugueta va

A poc a poc, camí del mar.

La tortugueta va,

Qui sap si arribarà.

 

I una gasela va

Corrent corrent, casi volant,

I una gasela va,

Segur que arriba abans.

 

Tots anem corrent corrent,

Corrent corrent, casi volant,

Tots anem corrent corrent,

I arribarem abans.

Si no puedes ver el video, haz clic aquí

Actividad 2_La trompa y el clarinete

A continuación os presento dos instrumentos de la familia del viento, porque los dos suenan cuando soplamos. Escuchad y observad. 

La trompa

Si no puedes ver el video, haz clic aquí

El clarinete

Si no puedes ver el video, haz clic aquí

Actividad 3_Dibuja las tarjetas

Ahora que ya habéis escuchado los dos instrumentos nos toca dibujarlos, ánimo que ya tenemos casi el juego completo!

RECUERDA: las tarjetas se dibujan individualmente (como si fueron las cartas de una pelea), y mejor si tienen la misma medida.

Tarjeta 1: trompa

Tarjeta 2: lobo

Tarjeta 3: clarinete

Tarjeta 4: gato

Actividad 4_Masaje con la familia

A continuación, os dejo una propuesta que podéis realizar en cualquier momento que os apetezca. Se trata de hacer un masaje, se puede hacer en pareja o en cadena.

Si no puedes ver el video, haz clic aquí

_____________________________________

Estas semanas no hace falta que me enviéis nada, cuando tengamos el juego entero ya pediré una imagen.

Espero que estéis muy bien. Os envío un fuerte abrazo a todos y a todas, os echo de menos.

¡A disfrutar de la música!

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_1º de Primaria_Del 22/04 al 03/05

Hola a todos y a todas,

Estas dos semanas vamos a trabajar un cuento musical, está relacionado con el dibujo que hicisteis de la flauta travesera, ¿lo recordáis? ¡Estos días dibujaremos dos más! Además, también os dejo una canción muy divertida para trabajar el rápido y el lento con el instrumento que construisteis. A continuación lo tenéis todo explicado.

Mi recomendación es hacer las actividades entre hoy y el 3 de mayo, despacio, cuando tengamos ganas, tiempo y estemos motivados y motivadas. Y si lo hacemos en familia, nos divertiremos aún más.

Actividad 1_Cuento musical_Pedro y el lobo.

Este cuento musical lo compuso Sergei Prokófiev. Pedro es un niño solitario que vive a las afueras de un bosque con su protector abuelo, y su único amigo, un pato. Cuando un temible lobo amenaza al pato, Pedro, junto al gato de su abuelo y un pajarito, decide enfrentarse al lobo para acabar con él. El abuelo, la gente del pueblo y varios cazadores aparecerán en escena para arreglar la situación…

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

Actividad 2_El fagot y el violín

Ahora que ya has escuchado el cuento, escucharemos dos instrumentos. Uno representa al abuelo de Pedro y el otro representa a Pedro. ¿Ya sabes cuáles son?

Violín-Pedro

El violín es un instrumento de cuerda frotada, porque frotamos las cuerdas con el arco y así suena. También las podamos pulsar con los dedos. A continuación os dejo un video muy bonito sobre el violín para que lo podéis escuchar.

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

Fagot-El abuelo de Pedro

El fagot es un instrumento de viento, porque suena cuando soplamos, el aire pasa por el tubo y así suena.

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

Actividad 3_Seguimos haciendo tarjetas

Estas semanas os pido que hagáis dos tarjetas más. ¿Recordáis la tarjeta de la flauta travesera? Estas semanas tenéis que hacer 5 más. Cuando las tengáis, podéis enviarme una foto de las tarjetas a mi correo revert_anamir@gva.es 

1- Dibuja un pájaro.

2- Dibuja un fagot.

3- Dibuja al abuelo de Pedro.

4- Dibuja un violín.

5 – Dibuja a Pedro.

_________________

Aprovecho para daros una sugerencia para pasar el tiempo y divertirse con la música. Dàmaris Gelabert, cada miércoles en su canal de YouTube o en Instagram, emite un concierto en directo desde casa, con su familia a las 18 h. También podéis entrar y ver los que ya ha hecho hasta ahora. Son canciones infantiles, algunas puede ser que las hayan trabajado años anteriores y gusta mucho a los niños y niñas.

Si tenéis cualquier duda podéis contactar conmigo, a través de la plataforma ITACA o al correo electrónico (revert_anamir@gva.es), y os responderé en 48 h como máximo.

A disfrutar de la música!

Ana

Música_Primero de Primaria_30 de Marzo.

Hola a todos y a todas,

Esta semana trabajaremos una canción tradicional de Pascua. Escucharéis y dibujaréis un instrumento musical. Jugaréis con juegos interactivos. Y, por último os dejo un video que explica el juego de las estatuas, para que juguéis en familia.

Actividad 1_La Tarara

Aquí os dejo un video muy divertido de los Bíters de àPunt. Podéis cantar y bailar la canción «La Tarara» con ellos. Es una canción tradicional de las fiestas de Pascua de nuestra Comunidad.

Actividad 2_Escucha la flauta travesera

En las próximas semanas construiréis un juego en casa poco a poco. Cada instrumento estará dibujado en una tarjeta. Por lo tanto después de escuchar la flauta travesera, lo tendréis que dibujar en una tarjeta (por ejemplo un cuarto de una hoja, cartulina, etc.).

Para escuchar el instrumento os dejo dos vídeos:

En este podéis escuchar la flauta sola, acompañada por el piano.

En este podéis escuchar la flauta en una pieza muy bonita que se llama “El amanecer», y también forma parte de la obra de Peer Gynt que interpretasteis con vuestro instrumento la semana pasada.

Actividad 3_Juegos interactivos

Aquí os dejo un juego interactivo, para trabajar las notas mi, sol y la.

JUEGO

Actividad 4_Juego de las estatuas

¿Recordáis este juego?

Podéis jugar con la música que vosotros queráis. Una persona de la familia o tú, tiene que controlar la música, para ir reproduciéndola y parándola. Cuando suena nos podemos mover libremente, cuando no suena nada nos tenemos que quedar quietos y quietas (congelados/as). Quien se mueva cuando la música está parada queda eliminado.

En el siguiente video también está explicado.

 

Espero que todo esté bien y que disfrutéis de estas actividades en familia.

Saludos,

Ana