Música_4º de Primaria_Del 22/04 al 03/05

Hola a todos y a todas,

Esta semana os dejo la siguiente propuesta musical. Trabajaremos las figuras musicales que conocemos hasta ahora, la negra, las corcheas y las semicorcheas. Y también alguno de sus silencios. Lo haremos a través de unas actividades que ha preparado Judith Pijuan y con juegos interactivos.

Actividad 1_Coge dos lápices.

Con dos lápices, utensilios de cocina de madera, etc., tienes que interpretar los siguientes ritmos. Atención al video, lo explica todo y también podrás ver los ritmos escritos.

Si no puedes ver el vídeo, haz clic aquí

Actividad 2_Ahora con música!

Interpreta la canción con música, pero con la ayuda de Judith.

Si no puedes ver el vídeo, haz clic aquí

Actividad 3_Te atreves?

Interpreta la canción con música, pero sin la ayuda de Judith.

Si no puedes ver el vídeo, haz clic aquí

Cuando hayáis hecho las tres actividades, tenéis que grabar un video de 10 s (con calidad baja) y enviármelo al correo revert_anamir@gva.es. En el mismo correo también me podéis decir qué puntuación habéis obtenido en los juegos de la actividad 4.

Actividad 4_Juego Interactivo

Tienes que escuchar y escoger las figuras en la orden que suenan.

Practica la negra, las corcheas y el silencio de negra

Juego 1

Practica la negra, las corcheas, las semicorcheas y el silencio de negra.

Juego 2

Mi recomendación es hacer las actividades entre hoy y el 3 de mayo, despacio, cuando tengamos ganas, tiempo y estemos motivados. Y si lo hacemos en familia, nos divertiremos aún más. 

Ya sabéis que si tenéis cualquier duda podéis contactar conmigo, a través de la plataforma ITACA o al correo electrónico (revert_anamir@gva.es) y os responderé en 48 h como máximo. 

¡A disfrutar de la música!

Ana

Música_5º de Primaria_Del 22/04 al 03/05

Hola a todos y a todas,

Esta semana continuaremos con la música Pop. Os propongo escuchar canciones y responder a 3 sencillas preguntas de manera escrita, a continuación encontraréis la explicación y las preguntas. Además también un juego para practicar las notas de la escala.

Actividad 1_Escuchar música Pop

A continuación os propongo una lista de reproducción de la música Pop. Os recomiendo que escuchéis las canciones despacio y con atención, en diferentes días, como mejor os vaya. Recordad que estas actividades las podéis hacer hasta el 3 de mayo. Fijaos en la estructura de las canciones, todas tienen una vuelta (estribillo) que se va repitiendo.

Madonna

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

Michael Jackson

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

Adele

La explosión británica (aka Adele) saltó a la fama internacional con esta canción, lanzada cuando solo tenía 21 años (aunque su voz desprende la experiencia de una mujer décadas mayor). Tonos vocales casi imposibles de alcanzar y una historia de amor mancillada le valieron a Adele dos Grammy mientras que fans de todo el mundo gritaban y cantaban este himno de las rupturas amorosas.

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

Mark Ronson y Bruno Mars

Bruno Mars puso la voz a este tema producido por Mark Ronson para la cuarta colaboración entre ambos. Arrasó en los Grammys de 2015, ganando incluso el premio a Canción del Año, y su videoclip se ha convertido en el tercer vídeo más visto en YouTube. También se utilizó como single en todos los anuncios del año pasado, probablemente.

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

Activitat 2_Juego

Practica las notas de la escla. JUEGO

Actividad 3_¿Qué grupo o cantante te ha gustado más? Investiga

En esta actividad os propongo escoger un cantante o grupo de la música Pop, puede ser uno de los de la actividad 1 o cualquier otro, el único requisito es que sea un grupo o cantante Pop.

El trabajo tiene que ser escrito, para enviarme una imagen cuando lo hayáis acabado. Hacedlo de la manera que más os guste. Podéis contestar las preguntas en una hoja, podéis hacerlo con una cartulina, etc. Os recuerdo mi correo: revert_anamir@gva.es

Tendréis que responder a las siguientes preguntas:

1. Porque te gusta este grupo o cantando Pop?

2. Explica una curiosidad.

3. ¿Qué canción de este grupo o cantante te gustaría compartir y mostrar a los compañeros y compañeras?

________________________

Mi recomendación es hacer las actividades entre hoy y el 3 de mayo, despacio, cuando tengamos ganas, tiempo y estemos motivados. Y si lo hacemos en familia, nos divertiremos aún más.

Ya sabéis que si tenéis cualquier duda podéis contactar conmigo, a través de la plataforma ITACA o al correo electrónico (revert_anamir@gva.es) y os responderé en 48 h como máximo.

¡Espero que estáis muy bien, os echamos de menos!

¡A disfrutar de la música!

Ana.

Música_6º de Primaria_Del 22/04 al 03/05

Hola a todos y a todas,

Esta semana vamos a trabajar el Romanticismo, y las figuras musicales. Lo haremos a través de tres actividades. Estas actividades las podéis ir haciendo hasta el día 3 de mayo (orientativamente). Hay que hacerlas despacio, cuando tengamos ganas y estamos motivados.

Actividad 1_El Romanticismo musical

Os presento un video que he creado con las características principales de este periodo musical. Este video sirve de introducción. Solo hay que mirar y leer atentamente. Hay que pensar que es un video, lo podemos ir parando y/o volverlo a ver tantas veces como queramos, además dura 1 minuto y poco.

https://youtu.be/-I5BwkPi2Ww

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

Actividad 2_Compositores del romanticismo

Como ya hemos hecho el resto del curso, vamos a hacer un trabajo sobre un compositor, pero en este caso, el compositor será del Romanticismo. A continuación os proporcionaré las indicaciones para hacer el trabajo, el cual será muy sencillo.

– ¿Qué información tiene que tener el trabajo?

  • Biografía del compositor (entre 3 y 5 líneas, si hacemos más o menos, no hay problema, es orientativo).
  • 1 curiosidad del compositor
  • 1 obra para compartir con los compañeros.

– ¿Qué compositor? Podéis escoger entre estos:

  • Héctor Berlioz
  • Georges Bizet
  • Piotr Illich Txaicovski
  • Fran Liszt
  • Clara Shumann (Clara Wieck)
  • Gustav Mahler
  • Gioacchino Rossini
  • Camille Saint-Sáens
  • Giusseppe Verdi

– Os recomiendo algunas páginas donde buscar la información:

Pàgina 1_Hágase la música

Pàgina 2_Historia de la música

Pàgina 3_Enciclopèdia.cat

– ¿Cómo hago el trabajo?

Cada uno como pueda y como quiera. Podemos contestar las preguntas en una hoja y enviarme una foto, hacer una presentación con el ordenador como hacemos en clase y enviarme la presentación, una cartulina con las preguntas contestadas, etc. Como mejor os vaya.

Actividad 3_¿Tocamos?

A continuación os dejo un video para que os divirtáis. En este caso no nos dice qué instrumentos utilizar. Veréis diferentes símbolos, pero lo tocaremos todo con el mismo instrumento y así será más simple, por ejemplo dos cucharas de madera, golpear una lata con un utensilio de madera de cocina, etc. Cuando ya hayáis practicado el video y lo sabéis hacer bien, grabáis solo 10 s y enviádmelo a mi correo electrónico.

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

______________________

Mi recomendación es hacer las actividades entre hoy y el 3 de mayo, despacio, cuando tengamos ganas, tiempo y estemos motivados. Y si lo hacemos en familia, nos divertiremos aún más.

Ya sabéis que si tenéis cualquier duda podéis contactar conmigo, a través de la plataforma ITACA o al correo electrónico (revert_anamir@gva.es) y os responderé en 48 h como máximo.

¡Espero que estéis muy bien, os echamos de menos!

¡A disfrutar de la música!

Ana

Música_2º de Primaria_Del 22/04 al 03/05

Hola a todos y a todas,

Esta semana he preparado las actividades explicadas a continuación. Estas actividades son para trabajar la escucha. Hay que escuchar con atención la música, imaginar, expresar y divertirse.

Mi recomendación es hacer las actividades entre hoy y el 3 de mayo, despacio, cuando tengamos ganas, tiempo y estemos motivados. Y si lo hacemos en familia, nos divertiremos aún más.

Actividad 1_Escucha y mira la danza.

El hada del azúcar.

Imagina que has llegado a un país nuevo, denominado el país del Azúcar. Cuándo has llegado te ha recibido una hada muy bonita, buena y educada, se llama el hada del Azúcar. Escucha la música e imagina que estás en el país del Azúcar, ¿qué aventura vivirás?

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

Actividad 2_Dibuja tu país del Azúcar.

Dibuja lo que has imaginado mientras escuchabas la «Danza del hada del azúcar». Con la ayuda de tus padres, haced una foto para enviármela.

Actividad 3_Interpreta los ritmos para acompañar la danza.

Acompaña la canción con los ritmos que van apareciendo. Puedes tocar con dos cucharas de madera por ejemplo. Haz un video cuando lo sepas tocar muy bien y guardadlo, los próximos días os diré cómo enviármelo.

 

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

Actividad 4_Adivina el ritmo que suena.

A continuación verás un video donde tendrás que escuchar unos ritmos y adivinar cuál suena, cómo hacemos en clase con las pizarras blancas, ¿recordáis? 

Recuerda que puedes parar el video y escuchar el ritmo las veces que lo necesites antes de saber la respuesta.

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

_______________________

Aprovecho para hacer una sugerencia para pasar el tiempo y divertirse con la música. Dàmaris Gelabert, cada miércoles en su canal de YouTube o en Instagram, emite un concierto en directo desde casa, con su familia a las 18 h. También podéis entrar y ver los que ya ha hecho hasta ahora. Son canciones infantiles, algunas puede ser que las hayan trabajado años anteriores y gusta mucho a los niños y niñas.

Ya sabéis que si tenéis cualquier duda podéis contactar conmigo, a través de la plataforma ITACA o al correo electrónico (revert_anamir@gva.es) y os responderé en 48 h como máximo.

!A disfrutar de la música!

Ana

Música_1º de Primaria_Del 22/04 al 03/05

Hola a todos y a todas,

Estas dos semanas vamos a trabajar un cuento musical, está relacionado con el dibujo que hicisteis de la flauta travesera, ¿lo recordáis? ¡Estos días dibujaremos dos más! Además, también os dejo una canción muy divertida para trabajar el rápido y el lento con el instrumento que construisteis. A continuación lo tenéis todo explicado.

Mi recomendación es hacer las actividades entre hoy y el 3 de mayo, despacio, cuando tengamos ganas, tiempo y estemos motivados y motivadas. Y si lo hacemos en familia, nos divertiremos aún más.

Actividad 1_Cuento musical_Pedro y el lobo.

Este cuento musical lo compuso Sergei Prokófiev. Pedro es un niño solitario que vive a las afueras de un bosque con su protector abuelo, y su único amigo, un pato. Cuando un temible lobo amenaza al pato, Pedro, junto al gato de su abuelo y un pajarito, decide enfrentarse al lobo para acabar con él. El abuelo, la gente del pueblo y varios cazadores aparecerán en escena para arreglar la situación…

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

Actividad 2_El fagot y el violín

Ahora que ya has escuchado el cuento, escucharemos dos instrumentos. Uno representa al abuelo de Pedro y el otro representa a Pedro. ¿Ya sabes cuáles son?

Violín-Pedro

El violín es un instrumento de cuerda frotada, porque frotamos las cuerdas con el arco y así suena. También las podamos pulsar con los dedos. A continuación os dejo un video muy bonito sobre el violín para que lo podéis escuchar.

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

Fagot-El abuelo de Pedro

El fagot es un instrumento de viento, porque suena cuando soplamos, el aire pasa por el tubo y así suena.

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

Actividad 3_Seguimos haciendo tarjetas

Estas semanas os pido que hagáis dos tarjetas más. ¿Recordáis la tarjeta de la flauta travesera? Estas semanas tenéis que hacer 5 más. Cuando las tengáis, podéis enviarme una foto de las tarjetas a mi correo revert_anamir@gva.es 

1- Dibuja un pájaro.

2- Dibuja un fagot.

3- Dibuja al abuelo de Pedro.

4- Dibuja un violín.

5 – Dibuja a Pedro.

_________________

Aprovecho para daros una sugerencia para pasar el tiempo y divertirse con la música. Dàmaris Gelabert, cada miércoles en su canal de YouTube o en Instagram, emite un concierto en directo desde casa, con su familia a las 18 h. También podéis entrar y ver los que ya ha hecho hasta ahora. Son canciones infantiles, algunas puede ser que las hayan trabajado años anteriores y gusta mucho a los niños y niñas.

Si tenéis cualquier duda podéis contactar conmigo, a través de la plataforma ITACA o al correo electrónico (revert_anamir@gva.es), y os responderé en 48 h como máximo.

A disfrutar de la música!

Ana

Música_Segundo de Primaria_30 de mazo

Hola a todos y a todas, 

Esta semana he preparado para vuestros hijos e hijas una canción, un juego interactivo para trabajar los instrumentos musicales, un juego para mover el cuerpo, y por último para relajaros un poco en familia os propongo realizar un masaje.

Actividad 1_El tío Pep

“El tío Pep” es una canción tradicional de nuestra comunidad. Antiguamente vuestros abuelos y abuelas, y vuestros padres y madres la cantaban durante las fiestas de Pascua. Os invito a aprender a cantar la canción y a bailarla con “Els Bíters” d’àPunt. Aquí abajo os dejo el video:

Actividad 2_Juego interactivo

Aquí os dejo un juego para trabajar algunos instrumentos. Si hacéis clic en la “i” que está rodeada por un círculo violeta podréis ver los instrumentos que van a salir en el juego. Hacer clic en el título de abajo para acceder al juego:

JUEGO

Actividad 3_Juego de las estatuas

Recordáis este juego?

Podéis jugar con la música que vosotros escojáis. Una persona de la familia o tú, ha de controlar la música, para reproducirla y pararlo. Cuando la música suena podemos movernos libremente, Y cuando nos suena nos tenemos que quedar quietos y quietas (congelados y congeladas). Quien se mueve cuando la música no suena, queda eliminado o eliminada.

Aquí os dejo el siguiente vídeo donde también explican el juego:

Actividad 4_Masaje

Os dejo el siguiente vídeo, de Damarys Gelabert. En el podréis ver cómo realizan el masaje, esta actividad irá muy bien para relajaros. Podéis hacer un masaje a vuestro padre o a vuestra madre, y después ellos i ellas a vosotros i vosotras. También podéis hacerlo en círculo, como alguna vez lo hemos hecho en clase.

Espero que todo esté bien en casa y que disfrutéis de estas actividades en familia.

Saludos, 

Ana

Música_Tercero de Primaria_30 de Marzo

Hola a todos y a todas,

Esta semana os voy a pedir que os grabéis realizando algunas actividades de la semana pasada. Después os propongo para los próximos días, aprender un ritmo con un vaso de plástico y vuestro cuerpo, inventaros un juego con las notas musicales, jugar a un juego interactivo sobre los instrumentos de viento, y por último bailar un “Just Dance”, que sé que os gusta mucho.

Actividad 1_Grábate

En esta primera actividad te pido que te grabes interpretando el ritmo de percusión corporal, que aprendiste la semana pasada, y cantando y bailando la canción “El Micalet de la Seu”. Cuando aprendas el ritmo de la actividad dos, también me puedes enviar el vídeo.

Actividad 2_Ritmo con vaso.

En esta actividad aprenderéis a interpretar un ritmo con un vaso de plástico y con vuestras manos. Este ritmo, lo podéis interpretar en forma de canon si alguien de tu familia también lo quiere aprender. A continuación, os dejo el video tutorial:

Actividad 3_Juego con las notas de la escala

En esta actividad os propongo inventaros un juego con las notas musicales. Podéis inventarlo, o también podéis dibujar unas tarjetas con las notas en el pentagrama y otras con el nombre de cada nota escrita, y así tendréis un Memory para poder jugar solos y solas o con alguien de vuestra familia. Aquí abajo, os dejo el juego donde podéis ver cómo es un Memory, y las notas musicales (si haces clic en la “i” rodeada de un círculo violeta podrás ver las notas musicales).

JUEGO

Actividad 4_Just Dance 

Os propongo aprender bien la siguiente coreografía, podéis hacerlo solos o solas, o con la familia. Es una manera muy divertida de pasar el tiempo.

Espero que todo esté bien en casa y que disfrutéis de estas actividades en familia.

Saludos, 

Ana

Música_Cuarto de Primaria_30 de Marzo

Hola a todos y a todas,

Para los próximos días os he preparado diferentes actividades. Os vais a grabar realizando las actividades de los días anteriores, vais aprender a realizar un ritmo con percusión corporal con una letra, también tenéis un juego interactivo para practicar las notas musicales de la escala, y por último un vídeo para bailar una coreografía de Just Dance, que sé que os gusta mucho.

Actividad 1_Grábate

Recuerdas la canción de Bim Bam y la percusión corporal acompañando la canción del “Cascanueces”que prácticaste de la semana pasada? Grábate realizando estas dos actividades, y con ayuda de tus padres envíame los videos.

Actividad 2_Juego de manos “Café”

En el siguiente tutorial, aprenderéis a interpretar un ritmo de percusión corporal junto con una letra de una canción hablada. Una vez hayáis aprendido esa letra y el ritmo, podéis inventaros una letra vosotros, también me podéis mandar el video con esta interpretación. Aquí os dejo el tutorial:

 

Actividad 3_Juego interactivo

Aquí os dejo el enlace a dos juegos interactivos, para practicar las notas de la escala musical:

JUEGO 1

JUEGO 2

 

Actividad 4_Just Dance

En esta actividad, os propongo aprender la siguiente coreografía. Se trata de aprenderla bien. Esta es mi propuesta, pero podéis elegir cualquier coreografía, o incluso varias de ellas. Las podéis bailar solos o en familia.

Espero que todo esté bien en casa y que disfrutéis de estas actividades en familia.

Saludos, 

Ana

Música_Quinto de Primaria_30 de Marzo

Hola a todas y a todos,

Os he preparado unas actividades para los próximos ocho días. Os vais a grabar, escucharéis música de una forma muy interesante, aprenderéis de manera autónoma sobre la música pop, i por último aprenderéis una coreografía.

Actividad 1_Grábate

En esta primera actividad, os pido que os grabéis como si estuvierais haciendo la presentación a vuestra familia. Después enviadme el vídeo.

Actividad 2_Escucha atentamente

En esta actividad os propongo escuchar la siguiente canción. Para ello es necesario que os pongáis unos auriculares. Esta es mi propuesta, pero como ya veréis podéis encontrar muchas más. También podéis hacer escuchar esto a vuestra familia, pero uno a uno, ya que son necesarios unos auriculares.

 

Actividad 3_El pop

Aquí os dejo tres lecturas que explican los orígenes del pop, su definición, y algunos de los artistas y grupos más importantes. Debéis leer atentamente, ya que próximamente empezaremos a trabajar artistas y grupos del pop.

El Pop_Lectura 1

El Pop_Lectura 2

El Pop_Lectura 3

 

Actividad 4_Just Dance

En esta actividad, os propongo aprender la siguiente coreografía. Se trata de aprenderla bien. Esta es mi propuesta, pero podéis elegir cualquier coreografía, o incluso varias de ellas. Las podéis bailar solos o en familia.

 

Espero que todos y todas estéis bien y que disfrutéis de estas actividades en familia.

Saludos, 

Ana

Música_Sexto de Primaria_30 de Marzo

Hola a todas y a todos,

Os he preparado unas actividades para los próximos ocho días. Os vais a grabar, acompañaréis una pieza de Mozart con instrumentos de casa, repasaréis las notas de la escala musical, i por último aprenderéis una coreografía.

Actividad 1_Grábate

En esta primera actividad, os pido que os grabéis. En la actividad dos que os mandé días atrás, tenéis que explicar a vuestra familia que habíais descubierto un compositor nuevo, lo recordáis? Ahora os pido que hagáis lo mismo a la cámara, para enviármelo. 

Actividad 2_Alla Turca

En esta actividad os presento el siguiente vídeo. Es un musicograma, donde podemos aprender rápidamente acompañar esta pieza con instrumentos que tengamos en casa: 

Box = caja de cartón (azul)

Metal can = lata de conservas (amarillo)

Cutlery =cubiertos (rojo)

Lid = bote de cristal (verde)

Actividad 3_Juego interactivo

Aquí os dejo el enlace a dos juegos interactivos, para practicar las notas de la escala musical:

JUEGO 1

JUEGO 2

 

Actividad 4_Just Dance

En esta actividad, os propongo aprender la siguiente coreografía. Se trata de aprenderla bien. Esta es mi propuesta, pero podéis elegir cualquier coreografía, o incluso varias de ellas. Las podéis bailar solos o en familia.

Espero que todos y todas estéis bien y que disfrutéis de estas actividades en familia.

Saludos, 

Ana