Música_2.º de Primaria_Del 18/05 al 31/05

Hola a todos y a todas,

Estos días vamos a trabajar una canción sobre las notas de la escala, construiréis vuestro pentagrama y jugaremos con él, a un juego que os he preparado. Para finalizar os dejo una pieza de Txaikovski para escuchar, seguro que os gusta mucho. ¡Adelante!

Actividad 1_Las notas de la escala

Les notes de l’escala_Letra

Són les notes de l’escala que junts aprendrem,

si sabeu com combinar-les mil cançons farem

després d’una en vindrà una altra i unes quantes més,

saludem a la parella i el ball comencem.

DOnes una volta,

REmenes el cul,

MIres la parella,

FAs una ganyota,

SOLo de guitarra,

L’Abraces ben fort,

SÍ, el molinet!

Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si…

Si no puedes ver el video, haz clic aquí

Actividad 2_Dibuja tu pentagrama

En el siguiente video, veréis como hacer vuestro pentagrama, lo podéis hacer igual o parecido, como más os guste. También veréis que han de hacerse las notas, pero no hace falta que las hagáis todas, solo necesitaremos el MI, SOL y LA.

Si no puedes ver el video, haz clic aquí

Actividad 3_Juega con tu pentagrama

Para realizar la siguiente actividad, necesitas el pentagrama que has hecho a la actividad anterior.

Coloca las notas en su lugar del pentagrama en la orden que indicaré a continuación. Cuando lo tengáis, hay que hacer una foto para enviármela, en total tienen que ser 4 imágenes.

  • Imagen 1: mí-sol-la
  • Imagen 2: sol-mí-sol
  • Imagen 3: la-mí-mí
  • Imagen 4: la-sol-la

Cuando tengáis las 4 imágenes, con las notas colocadas a su lugar y en la orden indicado, enviadlas al correo revert_anamir@gva.es

Actividad 4_Escucha la danza China de Txaikovski

A continuación, para relajaros escucharéis la “Danza China” de Txaikovski. En la siguiente página web, nos cuentan un poco la historia que representa esta danza y tenemos varios videos para ver. Seguro que os gustan todos. Abre las orejas y los ojos, relájate y escucha.

WEB

_____________________________________

Esta semana solo tenéis que enviar el resultado de la actividad 3, son 4 imágenes.

Espero que estéis muy bien. Os envó un fuerte abrazo a todos y a todas, os echo de menos.

¡Disfrutad de la música!

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_1.º de Primaria_Del 18/05 al 31/05

Hola a todos y a todas, estos días escucharemos dos Instrumentos más y finalizaremos el juego de los cuentos de Pedro y el Lobo. Además practicaremos ritmos con percusión corporal para  después realizar otra actividad que os he preparado, seguro que os gusta mucho. ¡Adelante!

Actividad 1_Escucha el oboe y los timbales

Seguimos trabajando los instrumentos que aparecen en el cuento de Pedro y el Lobo. Esta semana escucharemos al oboe que representa al pato y los tambores, los cuales representan a los cazadores. 

Oboe

Veréis que hay 3 oboes en el video, pero también hay uno semblante más grande, se denomina el corno inglés.

Si no puedes ver el video, haz clic aquí.

Timbales 

En este video, podéis ver y escuchar un concierto para timbales, donde la orquesta acompaña a los timbales. 

Si no puedes ver el video, haz clic aquí.

Actividad 2_Dibuja las últimas cartas del juego.

Estas son las últimas cartas del juego de Pedro y el Lobo, abaremos de hacer nuestra baraja y en las próximas actividades os propondré varios juegos con ellas. Tienes que dibujar 4 tarjetas, recuerda que es mejor que todas tengan la misma medida:

  • Tarjeta 1: oboe
  • Tarjeta 2: pato
  • Tarjeta 3: tambores
  • Tarjeta 4: cazador

Actividad 3_Percusión corporal.

En esta actividad acompañaréis la música con la percusión corporal y así también practicaremos los ritmos para la siguiente actividad. Fijaos en los dibujos.

Si no puedes ver el video, haz clic aquí.

Actividad 4_¿Qué ritmo suena?

Para realizar esta actividad, tienes que preparar una hoja como se muestra en el ejemplo:

EJEMPLO

En el siguiente video practicarás 4 ritmos de cuatro pulsaciones cada uno. Después de practicar, tendrás que escuchar y anotar el ritmo que suena cada vez. El video lo podéis ver las veces que necesitéis y también parar cuando sea necesario. Al final de esta actividad tendréis que enviar a la maestra los resultados al correo revert_anamir@gva.es.

Si nopuedes ver el video, haz clic aquí

_____________________________________  

Esta semana solo tenéis que enviar el resultado de la actividad 4 y es 1 imagen.

Espero que estéis muy bien. Os envío un fuerte abrazo a todos y a todas, os echo de menos. 

¡Disfrutad de la música!

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_3.º de Primaria_Del 18/05 al 31/05

Hola a todos y a todas,

Esta semana os dejo actividades para seguir trabajando la familia del viento. Escucharemos y leeremos información sobre los instrumentos de viento metal. Interpretaréis una canción con la flauta dulce y realizaréis una actividad sobre esta canción, pero sin la flauta. Leed con atención, está todo explicado a continuación.

Actividad 1_El viento metal

En la siguiente página web, podréis leer y escuchar diferentes instrumentos del viento metal. Espero que os guste.

WEB

Actividad 2_¿Qué suena?

Para realizar la siguiente actividad, tienes que preparar una hoja como se muestra en el ejemplo:

EJEMPLO

Cuando ya tengas la hoja preparada puedes empezar a ver el video, sigue las indicaciones, está todo explicado. Además, al ser un video lo puedes parar y volver a ver, tantas veces como quieras.

Tienes que tener una cámara cerca para enviar a la maestra las respuestas. Envía la imagen a revert_anamir@gva.es

VIDEO

Actividad 3_Muffin

A continuación os he dejado una canción para la flauta, pero atención, tiene la nota do agudo (solo aparece dos veces), os dejo la partitura y el video para aprenderla. Utilizad el que queráis o las dos cosas. 

Cuando ya lo hayáis aprendido, enviar un video de 10 segundos con baja calidad al correo de la maestra revert_anamir@gva.es

Partitura interactiva

Podréis leer las notas y practicar, además al final de la página encontraréis las posiciones de las notas para la flauta.

Partitura interactiva

Video tutorial

Podréis leer la partitura, al mismo tiempo que veis como se toca.

Si no puedes ver el vídeo, haz clic aquí

_____________________________________

De las actividades hay que enviar los resultados de la actividad 2 (una imagen) y 3 (video de diez segundos tocando)

Espero que estéis muy bien. Os envío un fuerte abrazo a todos y a todas, os echo de menos. 

¡Disfrutad de la música!

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_6.º de Primaria_Del 05/05 al 17/05

Hola a todos y a todas,

Estas semanas escucharemos música del romanticismo y acompañaremos una pieza muy famosa. Adelante!

Actividad 1_Escuchamos

He hecho una lista de reproducción en mi canal de YouTube para que escuchéis una pieza de cada compositor, estos compositores son los que teníais a la lista las semanas anteriores. Como algunos de vosotros ya me habíais entregado la tarea, he escogido las obras que me habéis escrito. Espero que disfrutéis escuchando la música.

Lista de reproducción

Actividad 2_Las emociones

El romanticismo se caracteriza por la expresión de los sentimientos. Pues bien, en esta actividad os pido que expreséis los vuestros. Se trata de escoger una de las piezas de la lista de reproducción y explicarme en 5 líneas, qué sentimientos o emociones os provoca, lo escribís en una hoja o a ordenador y me lo enviáis a mi correo.

Actividad 3_Acompaña

Os dejo el siguiente musicograma. Ya habéis escuchado esta pieza en la actividad 1, se trata de Carmen de George Bizet. La podéis interpretar con cualquier instrumento casero, por ejemplo con dos cucharas de madera, golpear una lata, etc.

Atención, parece fácil, pero va rápido!!

Si no puedes ver el video, haz clic aquí

_____________________________________

Espero que estéis muy bien. Os envío un fuerte abrazo a todos y a todas, os echo de menos.

¡A disfrutar de la música!

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_5.º de Primaria_Del 05/05 al 17/05

Hola a todos y a todas,

Estas semanas vayamos trabajaremos los musicales. Estoy muy segura que este tema os gusta mucho, verdad?

Bien pues, en primer lugar os he dejado una lectura con ejemplos de musicales. En segundo lugar, me contaréis cosas sobre este tema, más abajo lo tenéis explicado. Y por último, os dejo una canción de un musical que seguro que conocéis para bailar con Just Dance. Adelante!

Actividad 1_Los musicales

En la siguiente página web, podéis leer las características principales de los musicales y también escuchar y ver algunos fragmentos de ellos. Además, si tenéis más ganas, también  podéis buscar en el YouTube.

Web

Actividad 2_Has visto un musical?

Ahora que ya has aprendido que es un musical, ya sabes que los musicales se dan tanto en el teatro como en el cine. Has visto alguna vez un musical en un teatro? Y una película que fuera un musical? Cuéntame tu experiencia. Tendrás que decir los siguientes datos.

  • Título
  • Historia
  • ¿Qué es lo que más te gustó o lo que más te impresiono?

CUANDO TENGAS HECHA LA ACTIVIDAD, ENVIAME UN CORREO CON LAS RESPUESTAS A:

revert_anamir@gva.es

Actividad 3_Quieres ser el actor o actriz de este musical?

Mamma Mia

https://youtu.be/ZNFZ-vsgxrU

Si no puedes ver el video, hiciera clic aquí

_____________________________________

Espero que estéis muy bien. Os envío un fuerte abrazo a todos y a todas, os echo de menos.

¡A disfrutar de la música!

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_4.º de Primaria_Del 05/05 al 17/05

Hola a todos y a todas,

Estas semanas trabajaremos el jazz y los ritmos. He creado una página web, donde aprenderéis qué es el jazz, pero sobre todo lo escucharéis. Practicaréis ritmos para realizar la última actividad. Adelante!

Actividad 1_El jazz

Entráis a la siguiente página web y leéis la información sobre el jazz, pero lo más importante es escuchar la música. Hay una canción muy divertida, seguro que os gusta mucho!!

Recordad, lo más importante de esta actividad es ESCUCHAR.

WEB

Actividad 2_Practica la lectura rítmica

En esta actividad practicaréis la lectura de diferentes ritmos con esta divertida canción. Atención, tocaréis con la percusión corporal. El video os indica qué parte del cuerpo hay que golpear. Esta actividad nos servirá para practicar para la siguiente.

Si no puedes ver el video, haz clic aquí

Actividad 3_Ritmos

A continuación os dejo un video. Se trata de escuchar un ritmo y decir cuál es entre 4 opciones, y esto lo repetiremos 4 veces. Para hacer esta actividad tenéis que escribir en una hoja lo siguiente, os he dejado una imagen para que veáis como lo he hecho yo:

EJEMPLO

Cuando ya tengáis la hoja preparada, podéis ver el video y realizar la actividad. Cómo veréis en el video, está todo explicado. Primero practicaremos los ritmos y a continuación os iré indicando los pasos a seguir.

Si no puedes ver el video, haz clic aquí

_____________________________________

Espero que estéis muy bien. Os envío un fuerte abrazo a todos y a todas, os echo de menos.

¡A disfrutar de la música!

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_3.º de Primaria_Del 05/05 al 17/05

Hola a todos y a todas,

Esta semana os dejo 3 actividades. Una canción para cantar e interpretar con percusión corporal, una página web donde aprenderéis cosas sobre la familia del viento, y puesto que estamos trabajando el viento, construiréis un instrumento muy sencillo.

Actividad 1_Kokoleoko

Aquí te dejo esta divertida canción para que podáis cantarla e interpretarla. En el video encontraréis la letra y se explica muy bien la percusión corporal.

Seguro que lo hacéis muy bien!!

Si no puedes ver el vídeo, haz clic aquí

Actividad 2_El viento

Estas semanas os dejo una página para leer y escuchar los instrumentos de viento-madera. Leed despacio y escuchad con atención, seguro que los videos os gustan mucho.

WEB

Actividad 3_Kazoo

Aquí os dejo un tutorial para construir un Kazoo.

Atención! El papel de seda se puede sustituir por papel vegetal (el que usamos para el horno). Y lo podéis decorar como queráis.

Cuando lo tengáis construido me enviáis una foto.

Si no puedes ver el vídeo, haz clic aquí

_____________________________________

Espero que estéis muy bien. Os envío un fuerte abrazo a todos y a todas, os echo de menos.

¡A disfrutar de la música!

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_2.º de Primaria_Del 05/05 al 17/05

Hola a todos y a todas,

Esta semana continuaremos repasando las figuras musicales que ya conocéis y que ya habíamos trabajado en clase: la negra, las corcheas y la blanca. En primer lugar os propongo una canción que habla de las figuras, pero también las podéis sentir en su ritmo. A continuación, tenéis un juego interactivo donde tocaréis el pandero para hacer ritmos con las figuras musicales. En tercer lugar, dibujaréis vuestro tren, os he dejado el mío, y así podéis ver como lo he hecho. Y por último os dejo otro juego, pero este lo podéis hacer con la familia también, y así será más divertido.

Actividad 1_Las Figuras

Esta canción de Dàmaris Gelabert, habla de las figuras que ya conocéis, la negra, las dos corcheas y la blanca. Podéis aprender la letra despacio, por ejemplo, lo aprendemos en tres veces, y cada vez, aprendemos una estrofa. Si os fijáis, la letra se repite. También podéis moveros a ritmo de las figuras, etc. Os dejo la letra y la música.

Les Figures_Letra

Ritme de negres farem tot seguit

Quan tots plegats cantarem pel camí.

 

Ara venen les corxeres

Saltarines van botant,

Corre corre que t’enxampen

Salten mentre van cantant.

 

I les blanques passegen

Mirant-se les flors.

x2

Si no puedes ver el vídeo, haz clic aquí

Actividad 2_Toca el pandero

En el siguiente juego, podrás tocar el pandero, y al mismo tiempo practicar ritmos con la negra, su silencio y la blanca. Puedes repetir tantas veces como quieras, los ritmos van cambiando.

JUEGO

Actividad 3_El tren de las figuras

¿Recordáis los trenes de figuras que hemos hecho en clase? Hoy os toca a vosotros dibujar vuestro tren. Recordad! Dentro de cada vagón, van dos corazones.

Aquí os dejo el que ocupa cada figura:

Negra = 1 corazón

Corcheas = 1 corazón

Silencio de negra= 1 corazón

Blanca= 2  corazones

También os dejo mi tren, yo también he hecho uno! Así podréis ver un ejemplo del que estoy pidiendo.

EJEMPLO

Cuando lo tengáis hecho, pedís a vuestros padres y/o madres que me envíen una foto.

Actividad 4_Juega con la música que te gusta

A continuación os dejo un video tutorial para aprender un juego. Podéis hacerlo solo o con la familia, lo más importante es que aprendáis los pasos y después los hacéis con cualquier canción que os guste.

Si no puedes ver el video, haz clic aquí

_____________________________________

Espero que estéis muy bien, un abrazo a todos y a todas y a disfrutar de la música. Está gustándome mucho veros en los videos y los dibujos que habéis hecho. 

¡Muchas gracias, sois unos campeones!

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_1.º de Primaria_Del 05/05 al 17/05

Hola a todos y a todas,

Estas dos semanas aprenderemos a cantar la canción “A Poc A Poc i Depressa» de Dàmaris Gelabert. Conoceremos dos instrumentos más que salen en el cuento de Pedro y el lobo, y haréis sus tarjetas. Y por último, para relajaros en familia os dejo un video-canción que os gusta mucho.

Actividad 1_A Poc A Poc i Depressa

Os dejo la letra de la canción y un video para escuchar la música, cantar y bailar con ella. En primer lugar podemos escuchar bien la parte de la canción que trabajaremos. En segundo lugar, leer la letra. Por último, cantar e interpretarla (movernos a ritmo lento y rápido). Os recomiendo aprender la canción despacio, por ejemplo, la podemos aprender en dos veces, cada vez tres estrofas.

A Poc A Poc i Depressa_Letra

Si vaig a poc a poc

A poc a poc, a poc a poc,

Si vaig a poc a poc

M’agrada la cançó.

 

Però si jo vaig corrent,

Corrent corrent, corrent corrent,

Però si jo vaig corrent

M’agrada així també.

 

I si tu vas corrent,

Corrent corrent, corrent corrent,

I si tu vas corrent

T’agrada molt també.

 

La tortugueta va

A poc a poc, camí del mar.

La tortugueta va,

Qui sap si arribarà.

 

I una gasela va

Corrent corrent, casi volant,

I una gasela va,

Segur que arriba abans.

 

Tots anem corrent corrent,

Corrent corrent, casi volant,

Tots anem corrent corrent,

I arribarem abans.

Si no puedes ver el video, haz clic aquí

Actividad 2_La trompa y el clarinete

A continuación os presento dos instrumentos de la familia del viento, porque los dos suenan cuando soplamos. Escuchad y observad. 

La trompa

Si no puedes ver el video, haz clic aquí

El clarinete

Si no puedes ver el video, haz clic aquí

Actividad 3_Dibuja las tarjetas

Ahora que ya habéis escuchado los dos instrumentos nos toca dibujarlos, ánimo que ya tenemos casi el juego completo!

RECUERDA: las tarjetas se dibujan individualmente (como si fueron las cartas de una pelea), y mejor si tienen la misma medida.

Tarjeta 1: trompa

Tarjeta 2: lobo

Tarjeta 3: clarinete

Tarjeta 4: gato

Actividad 4_Masaje con la familia

A continuación, os dejo una propuesta que podéis realizar en cualquier momento que os apetezca. Se trata de hacer un masaje, se puede hacer en pareja o en cadena.

Si no puedes ver el video, haz clic aquí

_____________________________________

Estas semanas no hace falta que me enviéis nada, cuando tengamos el juego entero ya pediré una imagen.

Espero que estéis muy bien. Os envío un fuerte abrazo a todos y a todas, os echo de menos.

¡A disfrutar de la música!

Ana Pilar Revert

Maestra de Educación Musical

revert_anamir@gva.es

Música_3º de Primaria_Del 22/04 al 03/05

Hola a todos y a todas,

Esta semana, os dejo una página web que he creado. Repasaremos la familia de la cuerda, veremos algunos instrumentos de cuerda percutida y pulsada. También encontraréis una actividad (5 preguntas).

Opcionalmente podéis leer el apartado 1, la cuerda frotada. Pero lo que más nos interesa repasar son los apartados 2 y 3, cuerda percutida y pulsada, en estos dos sí que recomiendo leer la información y mirar los vídeos. 

Cuando terminéis de leer esa información y de mirar los vídeos, haced la actividad 4, son 5 preguntas sobre la familia de cuerda. Cuando terminéis la actividad os dará una puntuación, enviadme un correo con la puntuación que habéis obtenido.

ACCESO A LA WEB

Mi recomendación es hacer las actividades entre hoy y el 3 mayo, despacio, cuando tengamos ganas, tiempo y estemos motivados. Y si lo hacemos en familia, nos divertiremos aún más. 

Ya sabéis que si tenéis cualquier duda podéis contactar conmigo, a través de la plataforma ITACA o al correo electrónico (revert_anamir@gva.es) y os responderé en 48 h como máximo. 

¡A disfrutar de la música!

Ana