INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS DECRETO 4 DE MAYO EVALUACIÓN E INICIO DE CURSO 20/21

INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS

Cómo se desarrollará el 3.º trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021, ante la situación de crisis ocasionada por la COVID-19, según la normativa establecida en la «Resolución de 4 de Mayo de Secretaría Autonómica de Educación y Formación profesional, por la cual se establecen el marco y las directrices de actuación que hay que desarrollar durante el tercer trimestre del curso 2019/2020»

Mantener la duración del curso escolar.

El curso no se extenderá más allá del mes de junio.

Adaptar la actividad lectiva a las circunstancias.

Las actividades lectivas durante el tercer trimestre del curso 2019-2020 combinarán de manera integrada actividades a distancia y presenciales que puedan llevarse a cabo, segundos evoluciono la situación sanitaria.

Flexibilizar el currículum y las programaciones didácticas.

Las actividades de este 3.º trimestre se centrarán en reforzar y consolidar los aprendizajes realizados en los dos primeros trimestres del curso, fomentando rutinas de trabajo, manteniendo el hábito de estudio, estableciendo horarios y ayudante las familias. Además se ampliará en aquellos contenidos que son absolutamente necesarios para el nivel que están cursando.

Adaptar la evaluación y promoción.

– La evaluación será continua. Su carácter diagnóstico y formativo permitirá valorar los avances realizados y los atrasos que hayan podido producirse a fin de planificar mejor el próximo curso.

– La promoción de curso será la norma general en todas las etapas.

  • La repetición de curso será una medida muy excepcional.

  • El principio general: ninguno el alumn@ podrá verse perjudicado por las dificultades derivadas del cambio de metodología a distancia del tercer trimestre, y no podrá ver minorados los resultados obtenidos en las evaluaciones de los trimestres anteriores.

-La evaluación del alumnado con NESE será aun así continua, global, participativa y orientadora.

Preparar el próximo curso 2020-2021.

  • La Consellería de Educación organizará un Plan específico de recuperación y adaptación del currículum y de las actividades educativas para el próximo curso, a fin de permitir el avance de todo el alumnado y especialmente del que ha tenido más dificultades.

  • Este plan contemplará medidas excepcionales de organización del currículum en los diferentes niveles y etapas educativas, características de los planes de refuerzo que tienen que realizar los centros educativos, y organización de actividades extraescolares que combinan actividades de refuerzo con actividades lúdicas, que pueden estar promovidas por otras administraciones, organizaciones y entidades de iniciativa social, contando con el concurso del voluntariado y en contacto con los centros educativos y su profesorado.

Directrices comunes a las distintas etapas o enseñanzas.

Horario general del centro.

Todos los centros mantendrán en el curso 2020-2021 lo mismo horario y jornada escolar que tenían autorizado para el curso 2019-2020.

Libros de texto y otros materiales curriculares.

Los centros educativos mantendrán para el curso escolar 2020-2021 los libros de texto y el resto de materiales curriculares adoptados durante el curso 2019-2020. Esta medida no afecta en el Programa de reutilización ni a las normas de utilización y conservación aprobadas por los centros.

Entrega de información a los representantes legales del alumnado.

Mientras continúo vigente el cierre de los centros educativos, las entrevistas con las familias y los actos de entrega de información, se realizarán de forma que quedo asegurada la recepción de la información por los representantes legales del alumnado.

Directrices especificas por etapas o enseñanzas.

I. Educación Infantil

La evaluación en Educación Infantil tiene una evidente función formativa, sin carácter de promoción, ni de calificación del alumnado y tendrá en cuenta sus procesos de desarrollo.

Se reforzarán especialmente las medidas de coordinación de Educación Infantil, y el primer curso de Educación Primaria para el próximo curso.

II. Educación Primaria

Características generales de la evaluación.

  • Las actividades de evaluación del tercer trimestre tendrán carácter diagnóstico y formativo.

  • Se utilizarán instrumentos de evaluación dirigidos a valorar el trabajo realizado por el alumnado, su interés en la realización de las tareas y actividades propuestas y la actitud mostrada en el seguimiento de la actividad desarrollada. Se tendrá especial consideración a las dificultades de carácter tecnológico y de accesibilidad, social o personal que hayan concurrido en cada uno de los alumnos.

  • La evaluación del profesorado podrá completarse con la participación del alumnado a través de la valoración de su propio trabajo (autoevaluación).

Evaluación final y calificación.

La evaluación final del curso 2019/2020 se conformará con los resultados de la primera y segunda evaluación, y, en su caso, con la mejora de la tercera evaluación.

Los equipos docentes tendrán en cuenta en la evaluación final y en la determinación de las calificaciones del alumnado los siguientes aspectos:

  • Evaluaciones realizadas hasta la interrupción de las actividades presenciales. Se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas en la primera y segunda evaluación, así como las informaciones de carácter cualitativo acumuladas sobre el alumnado dentro del proceso de evaluación continua.

  • Actitud, interés y esfuerzo del alumnado a lo largo del periodo de trabajo a distancia, considerando las dificultades de carácter tecnológico y de accesibilidad, social o personal que haya podido tener para el desarrollo de la actividad de aprendizaje, así como la actitud hacia la continuidad de su proceso formativo.

Informe individual valorativo del alumnado.

-El profesorado emitirá un informe individual valorativo del trabajo realizado por el alumnado en el curso.

  • El informe valorativo será firmado por el tutor o tutora y se garantizará su recepción por las familias.

PROCESO De ADMISIÓN Y MATRÍCULA 2020/2021

INFORMACIÓN GENERAL

El proceso de admisión telemática en Infantil y Primaria será del 8 al 16 de junio y lo resto de etapas educativas del 17 al 25 de junio

La Consellería de Educación, Cultura y Deporto ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la resolución miedo la que se indican las pautas que hay que seguir para el procedimiento de admisión telemática del alumnado en los centros docentes sostenidos cono hondos públicos valencianos que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaría Obligatoria y Bachillerato para lo curso 2020-2021.

Este procedimiento se importante para las familias que matriculan a los hijos e hijas para el próximo curso miedo primero vez en las aulas gratuitas de 2 años y en Infantil de 3 años. También se importante para el alumnado que se quiere matricular en Formación Profesional (FP).

lo resto de etapas educativas las familias utilizan este procedimiento en menor medida, ya que lo utilizan para cambiar a los hijos e hijas de centro educativo miedo diferentes razones como, miedo ejemplo, miedo el cambio de residencia de una población a otra.

El proceso de admisión se lo primero trámite que se hace dentro de la matriculación escolar. Lo hacen las familias y se centra en aportar toda la información y poner las opciones de los centros preferentes para poder realizar la baremación y determinación del centro educativo donde se escolarizan los hijos e hijas.

Este procedimiento presenta este año una novedad relevante, miedo el hecho de que la grande mayoría de las familias realizarán este trámite de manera telemática. Se ha trabajado en esta opción miedo los efectos generados miedo la pandemia COVID-19 y el contexto de estado de alarma.

Se miedo eso que Educación, independientemente del contexto exacto de la evolución de la pandemia en las fechas en que se producirán los procesos de admisión, ha preparado una aplicación informática para garantizar la seguridad de la gestión telemática miedo parte de la ciudadanía y favorecer que la grande mayoría de la población que debe efectuar este trámite pueda hacerlo en línea.

En este sentido, la Consellería habilitará, en las fechas previstas de admisión, un espacio web concreto cono la información sobre la matriculación y la tramitación electrónica del procedimiento de admisión. Esta aplicación se activará lo primero día en que se puedan iniciar los procedimientos, lo caso de Infantil y Primaria, el 8 de junio, y lo resto de etapas, el 17 de junio.

Cada familia deberá entrar en este espacio web y encontrará de forma visible cada paso para realizar el procedimiento. El primero paso será generar la clavo de admisión para hacer el trámite. Hay que pedir una clavo de admisión para cada hijo o hija.

Obtención de la clavo de admisión

Para obtener esta clavo habrá una ventana específica en el espacio web que se anunciará en breve. Una vez dentro se pedirá el número de DNI del padre, madre o tutor legal solicitante, el número de apoyo IDESP (código de 9 letras y números que hay en el DNI), la fecha de nacimiento de la persona solicitante, la aceptación de comprobación del Ministerio del Interior y una dirección de correo electrónico.

La ciudadanía extranjera, que no tiene DNI, debe presentar los mismos datos pero cono su NIE. Aparto de poner lo NIE, tendrá que rellenar una casilla cono el número de apoyo IXESP (código incluido en las tarjetas de extranjeros y permisos de residencia), así como la fecha de nacimiento de la persona solicitante y la aceptación de comprobación del Ministerio del Interior y una dirección de correo electrónico.

Hecha esta primera gestión, la persona solicitante recibirá miedo correo electrónico el identificador y la contraseña para cada solicitud que tenga que hacer según el número de hijos e hijas que deba matricular.

Se importante que se conserve la clavo de acceso que contempla el identificador y la contraseña para poder hacer, posteriormente, reclamaciones cuando se hayan hecho públicas las listas provisionales. En la web habrá una ventana específica también para estas gestionas, así como para consultar listas provisionales y listas definitivas.

Cono la clavo de acceso se podrá acceder al formulario electrónico en que, paso a paso, tendrá que rellenar los datos de solicitud de centros educativos ordenados de forma preferente. Hay que recordar que se pueden elegir hasta 10 opciones miedo hijo/a.

Las personas que no tienen DNI/NIE o las que no tienen acceso a medios electrónicos podrán realizar el procedimiento de admisión de manera presencial en los centros educativos donde soliciten plaza como primera opción en las mismas fechas en que está determinado lo procedimiento telemático.

Todos los centros sostenidos cono hondos públicos serán centros de atención a los usuarios. En estos puntos, a través de la misma aplicación para hacer la admisión telemática, se tramitará el procedimiento en las mismas condicionas que lo resto de solicitantes.

Calendario del proceso de admisión y matriculación

En las etapas de Infantil y Primaria, la presentación de solicitudes telemáticas de admisión se hará del 8 al 16 de junio. La información de las listas provisionales se hará pública el 1 de julio y las personas que quieran hacer reclamaciones al respeto tendrán del 1 al 3 de julio para tramitarlas cono la clavo de acceso. Las listas definitivas se publicarán el 10 de julio y la matriculación efectiva la harán las familias del 13 al 29 de julio.

lo resto de etapas educativas la presentación de solicitudes telemáticas de admisión se hará del 17 al 25 de junio. La información de las listas provisionales en ESO y Bachillerato se dará el 15 de julio y se podrán efectuar reclamaciones desde este día hasta el 17 de julio. Las listas definitivas se publicarán el 27 de julio y se establecerán dos períodos de matriculación: del 28 al 31 de julio y el 1 y 2 de septiembre.

lo caso de la FP Básica, las listas provisionales se publicarán el 13 de julio. Se podrá reclamar del 13 al 15 de julio. Las listas definitivas se harán públicas el 27 de julio y la matriculación será del 22 al 28 de julio.

Miedo lo que respeta al Grado Medio y Grado Superior de FP, las listas provisionales se publicarán el 20 de julio. Se podrá reclamar del 20 al 22 de julio. Las listas definitivas se harán públicas el 29 de julio y la matriculación será del 1 al 9 de septiembre.

CALENDARIO De ADMISIÓ

 

 

Adjunto enlazamos toda la normativa para la admisión para el curso 2020/2021

TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DEL PROCESO De ADMISIÓN 20/21

Tramitación electrónica del procedimiento de admisión

  1. El procedimiento de admisión para el curso 2020-2021 se tiene que tramitar de manera electrónica. Las personas interesadas tienen que acceder en la página web de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte para rellenar el formulario electrónico de solicitud de admisión, según la enseñanza que corresponda (Infantil, Primaria, ESO…).

Tienen que presentar la solicitud el padre, la madre o el tutor/a legal del alumno o alumna para el/la cual se solicita plaza escolar.

  1. Para poder realizar la solicitud es necesario obtener la «clave de admisión», con la verificación previa de la identidad de la persona solicitante. La clave de admisión está compuesta de un identificador personal y una contraseña. Esta «clave de admisión» será única para cada solicitud de admisión.

  2. La «clave de admisión» se puede obtener mediante alguno de los siguientes sistemas de verificación de identidad:

    1. Si la persona solicitante dispone de DNI, se obtendrá mediante la siguiente combinación:

      • Número de DNI.

      • Número de apoyo (identificado como IDESP en los modelos antiguos).

 

      • Fecha de nacimiento..

      • Marcar la casilla que indica su no oposición a la comprobación ante el Ministerio del Interior.

    1. Si la persona solicitante dispone de NIE, tarjeta de extranjero o permiso de residencia, se obtendrá mediante la siguiente combinación:

      • NIE.

      • Número de apoyo (identificado como IXESP en los modelos antiguos de NIE)..

 

      • Fecha de nacimiento..

      • Marcar la casilla que indica su no oposición a la comprobación ante el Ministerio del Interior.

    1. Si la persona solicitante dispone de certificado de registro de ciudadanía de la Unión Europea, se obtendrá mediante la siguiente combinación:

      • NIE.

      • Número del certificado precedido por la letra C.

 

      • Fecha de nacimiento..

      • Marcar la casilla que indica su no oposición a la comprobación ante el Ministerio del Interior.

    1. Cualquier otro medio electrónico de verificación de identidad previsto en el artículo 5.6 del Decreto Ley 2/2020, de 3 de abril.

    2. Las personas solicitantes que únicamente disponen de pasaporte como documento de identificación tendrán que acudir al centro en el que solicito plaza como primera opción, que será habilidad como punto de atención a los usuarios, siempre que las condiciones sanitarias lo permiten.

    3. Las personas solicitantes que no tienen acceso a medios electrónicos, tendrán que acudir al centro en el que solicito plaza como primera opción, que será habilidad como punto de atención a los usuarios, siempre que las condiciones sanitarias lo permiten.

  1. Todos los centros sostenidos con fondos públicos serán centros de atención a los usuarios. En estos puntos, a través de la correspondiente aplicación informática, se generará una «clave de admisión» que permitirá, a los colectivos citados en el apartado e) y f) anteriores, la participación en el procedimiento en iguales condiciones que el resto de solicitantes..

En función de la normativa vigente, en cada caso, se tienen que adoptar las medidas sanitarias y de seguridad necesarias frente a la Covid-19, tanto para el personal trabajador como para las personas solicitantes.

  1. La «clave de admisión» se tiene que conservar para presentar reclamación, si hace falta.

Modelo de solicitud

  1. El modelo de solicitud para cada enseñanza, al cual se accede desde la página web de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, una vez obtenida la «clave de admisión», incluye los apartados siguientes:

    1. Identificación de la persona solicitante.

    1. Identificación del alumno o alumna para el cual se solicita plaza.

    1. Identificación de los miembros de la unidad familiar.

    1. En los casos en que se produzca la existencia de no convivencia de los progenitores por motivos de separación, divorcio, nulidad matrimonial, ruptura de parejas de hecho o situaciones análogas y, si procede, la posible limitación de la patria potestad de uno de ellos, se tiene que marcar la casilla o las casillas habilitadas a tal efecto..

Cuando se marque la casilla de existencia de no convivencia, en el momento de formalización de la matrícula, se tendrá que aportar la firma y consignar los datos del padre, madre o tutor o tutora diferente de la persona que formuló la solicitud de plaza.

    1. Autorización a la Administración educativa para la obtención de los datos correspondientes a la renta familiar a través de la Agencia Estatald’Administración Tributaria (AEAT), así como autorización para la consulta en el caso de ser persona destinataria de la renta valenciana de inclusión.

A tal efecto hay que aportar, para cada uno de los miembros de la unidad familiar sobre los cuales se realice la consulta, siente obligatorio para mayores de 16 años, y según corresponda:

Si la persona sobre la cual se realiza la consulta dispone de DNI:

      • Número de DNI.

      • Número de apoyo (identificado como IDESP en los modelos antiguos).

      • Fecha de nacimiento..

      • Marcar la casilla que indica la no oposición a la comprobación ante el Ministerio del Interior.

Si la persona sobre la cual se realiza la consulta dispone de NIE, tarjeta de extranjero o permiso de residencia:

      • NIE.

      • Número de apoyo (identificado como IXESP en los modelos antiguos de NIE)..

      • Fecha de nacimiento..

      • Marcar la casilla que indica la no oposición a la comprobación ante el Ministerio del Interior.

Si la persona sobre la cual se realiza la consulta dispone de certificado de registro de ciudadanía de la Unión Europea:

      • NIE.

      • Número del certificado precedido por la letra C.

      • Fecha de nacimiento..

      • Marcar la casilla que indica la no oposición a la comprobación ante el Ministerio del Interior.

    1. Circunstancias alegadas por la persona solicitante para el proceso de admisión.

    1. Nivel educativo solicitado y programa lingüístico.

    1. Declaración responsable que las circunstancias alegadas se ajustan a la realidad.

    1. En el caso de alumnado procedente de centros no sostenidos con fondos públicos o de fuera de la Comunidad Valenciana, se tiene que hacer constar el compromiso de aportar la baja del centro anterior en el momento de la matrícula.

    2. Centros solicitados, hasta un máximo de manantial, ordenados según criterio de preferencia..

    1. Correo electrónico, en el cual recibirá la información necesaria para acceder a la consulta del resultado del procedimiento de admisión.

  1. La declaración responsable a la cual se hace referencia en el apartado h) del punto anterior, sustituye la aportación de la documentación acreditativa de las circunstancias alegadas en el momento de formular la solicitud. No habrá que aportar jefe de documentación con la presentación de la solicitud de admisió, sin perjuicio de la posterior acreditación y comprobación en el momento en que la situación sanitaria lo permita.

La falsedad en los datos declarados, o no suficientemente acreditadas, dará lugar a la anulación de la solicitud, y el alumno o alumna se escolarizará en alguno de los centras en los cuales restan lugares vacantes, una vez finalizado el proceso de admisión.

  1. Solo se puede presentar electrónicamente una solicitud por alumno o alumna y enseñanza que tiene que estar asociada a la «clave de admisión» que también será única. Esta solicitud puede ser rellenada en más de una ocasión durante el periodo en que esté operativa la aplicación para formular solicitudes de admisión. En este caso se tiene que tener en cuenta la última solicitud presentada electrónicamente.

Música_Primero de Primaria_30 de marzo.

Hola a todos y a todas,

Esta semana trabajaremos una canción tradicional de Pascua. Escucharéis y dibujaréis un instrumento musical. Jugaréis con juegos interactivos. Y, por último os dejo un video que explica el juego de las estatuas, porque jugáis en familia.

Actividad 1_La Tarara

Aquí os dejo un video muy divertido de los Bíters de àPunt. Podéis cantar y bailar la canción «La Tarara» con ellos. Es una canción tradicional de las fiestas de Pascua de nuestra Comunidad.

https://www.youtube.com/watch?v=rpdlt0khsoy

Actividad 2_Escucha la flauta travesera

En las próximas semanas construiréis un juego a casa despacio. Cada instrumento estará dibujado a una tarjeta. Por lo tanto, después de escuchar la flauta travesera, lo tendréis que dibujar a una tarjeta (por ejemplo un cuarto de una hoja, cartulina, etc.).

Para escuchar el instrumento os dejo dos videos:

En este podéis escuchar la flauta sola, acompañada por el piano.

https://www.youtube.com/watch?v=cmwxjj1b4ue

En este podéis escuchar la flauta en una pieza muy bonita que se denomina «La amanéixer» y también forma parte de la obra de Peer Gynt que interpretasteis con vuestro instrumento la semana pasada.

https://www.youtube.com/watch?v=ze3krzbl0qe

 

Actividad 3_Juegos interactivos

Aquí os dejo un juego interactivo, para trabajar las notas mí, solo y la.

JUEGO

 

Actividad 4_Juego de las estatuas

Recordáis este juego?

Podéis jugar con la música que vosotros quered. Una persona de la familia o tú, tiene que controlar la música, para ir reproduciéndola y parándola. Cuando suena nos podemos mover libremente, cuando no suena nada nos tenemos que quedar quietos y quietas (congelados/des). Quién se mueve cuando la música está parada queda eliminado.

En el siguiente video también está explicado:

https://www.youtube.com/watch?v=mnj7wk1fasa

 

Espero que todo esté bueno y que disfrutéis de estas actividades en familia.

Saludos,

Ana