Música_6º de Primaria_Del 22/04 al 03/05

Hola a todos y a todas,

Esta semana vamos a trabajar el Romanticismo, y las figuras musicales. Lo haremos a través de tres actividades. Estas actividades las podéis ir haciendo hasta el día 3 de mayo (orientativamente). Hay que hacerlas despacio, cuando tengamos ganas y estamos motivados.

Actividad 1_El Romanticismo musical

Os presento un video que he creado con las características principales de este periodo musical. Este video sirve de introducción. Solo hay que mirar y leer atentamente. Hay que pensar que es un video, lo podemos ir parando y/o volverlo a ver tantas veces como queramos, además dura 1 minuto y poco.

https://youtu.be/-I5BwkPi2Ww

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

Actividad 2_Compositores del romanticismo

Como ya hemos hecho el resto del curso, vamos a hacer un trabajo sobre un compositor, pero en este caso, el compositor será del Romanticismo. A continuación os proporcionaré las indicaciones para hacer el trabajo, el cual será muy sencillo.

– ¿Qué información tiene que tener el trabajo?

  • Biografía del compositor (entre 3 y 5 líneas, si hacemos más o menos, no hay problema, es orientativo).
  • 1 curiosidad del compositor
  • 1 obra para compartir con los compañeros.

– ¿Qué compositor? Podéis escoger entre estos:

  • Héctor Berlioz
  • Georges Bizet
  • Piotr Illich Txaicovski
  • Fran Liszt
  • Clara Shumann (Clara Wieck)
  • Gustav Mahler
  • Gioacchino Rossini
  • Camille Saint-Sáens
  • Giusseppe Verdi

– Os recomiendo algunas páginas donde buscar la información:

Pàgina 1_Hágase la música

Pàgina 2_Historia de la música

Pàgina 3_Enciclopèdia.cat

– ¿Cómo hago el trabajo?

Cada uno como pueda y como quiera. Podemos contestar las preguntas en una hoja y enviarme una foto, hacer una presentación con el ordenador como hacemos en clase y enviarme la presentación, una cartulina con las preguntas contestadas, etc. Como mejor os vaya.

Actividad 3_¿Tocamos?

A continuación os dejo un video para que os divirtáis. En este caso no nos dice qué instrumentos utilizar. Veréis diferentes símbolos, pero lo tocaremos todo con el mismo instrumento y así será más simple, por ejemplo dos cucharas de madera, golpear una lata con un utensilio de madera de cocina, etc. Cuando ya hayáis practicado el video y lo sabéis hacer bien, grabáis solo 10 s y enviádmelo a mi correo electrónico.

Si no ves el vídeo, haz clic aquí

______________________

Mi recomendación es hacer las actividades entre hoy y el 3 de mayo, despacio, cuando tengamos ganas, tiempo y estemos motivados. Y si lo hacemos en familia, nos divertiremos aún más.

Ya sabéis que si tenéis cualquier duda podéis contactar conmigo, a través de la plataforma ITACA o al correo electrónico (revert_anamir@gva.es) y os responderé en 48 h como máximo.

¡Espero que estéis muy bien, os echamos de menos!

¡A disfrutar de la música!

Ana