Visita de la Unidad Canina de Rescate

El martes vinieron a visitarnos la unidad canina de rescate de los bomberos de Valencia.

Todos los alumnos i alumnas de Primaria como los del CEIP Las Arenas disfrutaron de esta visita.

Conocimos a Foc  y Kora, dos de los perros que pertenecen a esta Unidad y pudimos tocarlos y jugar con ellos.

También vimos por dentro el camión de los bomberos y nos enseñaron algunas herramientas como el walkie-talkie.

Para finalizar vimos una exhibición donde aprendimos todas las cosas que pueden hacer los perros de esta unidad.

Queremos dar las gracias a la Unidad para venir en nuestra escuela y haber podido disfrutar y aprender mucho con ellos.

¿QUÉ ES EL PFCB DE REPROGRAFÍA?

PROGRAMA FORMATIVO DE CUALIFICACIÓN BÁSICA ADAPTADO DE REPROGRAFÍA

Professor tècnic: Vicent Llopis v.llopiscotaina@edu.gva.es

Mestre de Pedagogía terapèutica: Óscar Martínez o.martinezvillanue@edu.gva.es

¿QUÉ ES EL PFCB DE REPROGRAFÍA?

Es una modalidad  de Programa Formativo de Cualificación Básica adaptada a personas con necesidades educativas especiales permanentes en el que el alumnado aprende a recepcionar y despachar encargos de reprografía y papelería; a preparar los materiales y equipos y realizar la reproducción o a realizar operaciones de acabado en reprografía. 

Todo ello con promoviendo la autonomía, responsabilidad e iniciativa personal y enseñando las normas de aplicación vigente medioambientales y de seguridad e higiene en el trabajo.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL PFCB  DE REPROGRAFÍA?

Este programa está dirigido al alumnado con necesidades educativas especiales permanentes que haya completado los diez años de escolarización básica con un nivel de autonomía personal y social que les permita, a través de la realización de esta acción formativa, acceder y mantener un puesto de trabajo

Podrán beneficiarse de esta modalidad jóvenes entre los 16 y los 21 años, cumplidos en la fecha de inicio del programa. 

¿CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADO EL PROGRAMA?

El programa consta de dos módulos específicos de reprografía:
– Trabajos de reprografía.
– Acabados en reprografía y finalización de productos gráficos.

Dos módulos transversales de otras ramas de formación profesional diseñados para favorecer el tránsito del alumnado al mundo laboral.
– Formación y orientación laboral.
– Prevención de Riesgos Laborales.

Módulos de carácter general orientados a desarrollar y mejorar las competencias básicas:
– Módulo lingüístico-social.
– Módulo Científico- matemático.
– Actividad física y deporte.
– Música.

¿QUÉ ES EL MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO?

La FCT es un módulo profesional que consiste en la realización de un programa formativo en colaboración con las empresas. Su objetivo es complementar la formación y competencia profesional del alumnado en contextos reales de trabajo y favorecer la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual.

La FCT se realiza en el segundo curso con un mínimo de 80 horas y un máximo de 150 horas. Nuestro centro tiene convenios con Centros Especiales de Empleo e instituciones públicas para que el alumnado pueda desarrollar aquellas competencias que ha adquirido en el programa en un entorno real.

¿CÓMO ES NUESTRA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE?

El PFCB de Reprografía se desarrolla a través de una situación de aprendizaje en el que se emula la empresa de reprografía de nuestro centro educativo. El alumnado se convierte en los empleados y los y las profesionales del centro en nuestros clientes. Así, mediante un currículum funcional, el alumnado desarrolla los conocimientos y competencias en un entorno lo más real posible.

En la reprografía del centro el alumnado tendrá que atender al cliente, consultar y contestar correos electrónicos, supervisar el stock de consumibles y realizar comandas reales al proveedor de papelería, fotocopiar e imprimir archivos, encuadernar, plastificar… En este entorno de aprendizaje significativo se desarrollarán autonomía e independencia para la resolución de problemas reales.

¿QUÉ SALIDAS  PROFESIONALES OFRECE?

Este programa formativo ofrece al alumnado una serie de herramientas versátiles que le permite en un futuro estar preparado para diferentes opciones laborales destinadas a personas con discapacidad intelectual:

– Centros Especiales de Empleo. Centros adaptados para personas con discapacidad intelectual que a través de este programa pueden prepararse para:
– Conserjeria
– Actividades de impresión y de artes gráficas
– Actividades postales y de correos.
– Actividades de envasado y empaquetado.

– Administración pública. A través de oposiciones de personal subalterno pueden acceder a trabajar instituciones públicas como ayuntamientos, museos, centros educativos…

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

El PFCB de reprografía se realiza en un centro público de educación, por tanto es totalmente gratuito. Además el alumnado matriculado obtiene la beca de comedor y transporte para llegar al centro.

Si deseas más información sobre este programa formativo, realizar la matrícula o visitar nuestro taller puedes enviarnos un correo electrónico a 46010899@edu.gva.es  o llamarnos al 961 205 710

Nuestro horario es de 10:00 a 14:15 y de 15:00 a 16:30 h.

Centro de Educación Especial Ruiz Jiménez. 

Av. Mediterráneo s/n – 46011 València

Canción mes de junio

Este mes de junio, en la etapa de Primaria del CEE Ruiz Jiménez, nos ha tocado de nuevo elegir la canción que suena en ell CEIP Les Arenes.
Hemos elegido esta canción animada y veraniega para acabar el curso. ¡Buen verano!

DÍA ESCOLAR DE LA NO-VIOLENCIA Y LA PAZ


Lunes 30 de enero, el alumnado de Infantil y Primaria del CEIP Les Arenes junto con el alumnado de Primaria del CEE Ruiz Jiménez hicieron entre todos este mural con figuras geométricas para celebrar juntos el Día Escolar de la No-violencia y la Paz. Entre todos/as se ayudaron para hacer este precioso mural. Una muestra colaborativa que podemos extrapolar en nuestro día a día: ENTRE TODOS/AS PODEMOS HACER UN MUNDO MEJOR.

«JO SÓC COM TU»

En enero al alumnado de Primaria del CEE Ruiz Jiménez nos ha tocado elegir la canción de las entradas y salidas de la escuela Les Arenes. La canción «Yo sóc com tu» del grupo Els Catarres ha sido la escogida. ¡Una canción muy animada y con un mensaje muy bonito!
¡Ha gustado mucho!

Día mundial de la concienciación sobre el Autismo

«Se estima que alrededor de 7 millones de personas tienen trastorno del espectro del autismo (TEA) en Europa. En España, más de 470.000.»

El día 2 de abril se celebra el día mundial de la concienciación sobre el Autismo, este año, se hace bajo el lema de «Un feliz viaje por la vida» remarcando la importancia del derecho a disfrutar de una vida feliz, no solo de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) sino también de sus familias.

En la actualidad son muchas las personas con TEA que se ven discriminadas, en varios ámbitos de la vida, debido a la existencia de una falta de concienciación. ES fundamental eliminar todos los prejuicios e ideas preconcebidas que, en ocasiones, son erróneas. Para ello, es importante comprender sus características y necesidades con el fin de ofrecer los apoyos necesarios y ajustados que les posibiliten y faciliten vivir felices y participar en la vida en sociedad como al resto.

Con motivo de este día nuestro centro, la etapa de primaria del CEE Ruíz Jiménez y, el CEIP Las Arenas se unen para crear conciencia sobre el TEA, para ello, además, se ha creado un mural por partes de todos/as, cada uno aportando su pieza. Os dejamos una foto del mismo:

Además, os dejamos el spot de este día creado por la Confederación de Autismo en España:

Gracias.

«El ÁRBOL DE LOS DESEOS»

El alumnado de Primaria del CEE Ruiz Jiménez y el alumnado del CEIP Las Arenas han celebrado el Día Escolar de la No-violencia y la Paz.

Queremos agradecer la colaboración del grupo de el PFCB Artista Fallero de nuestro centro que nos ha ayudado a crear este precioso árbol con material reciclado.

Deseamos que todos los deseos de Paz de los niños y las niñas se hagan realidad!

Felices fiestas!

Llega Navidad y el alumnado de Primaria del CEIP Las Arenas junto con el alumnado de Primaria del CEE Ruiz Jiménez os quieren desear unas felices fiestas con esta canción que han trabajado con mucha ilusión conjuntamente por primera vez adaptándose a la nueva realidad, pero sin olvidarse de la inclusión por la cual estamos luchando desde hace unos años…
Despacio, vamos haciendo camino!!

Para ver el video, aquí está el enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=k2e4w8_5aqa

CREMÀ DE NUESTRA FALLA

El pasado viernes 1 de octubre de 2021, quemamos NUESTRA FALLA, realizada por el alumnado del PFQB Artista Fallero del CEE Ruiz Jimenez. Esperamos que el fuego queme y se lleve todo lo negativo del curso 20/21 y que nos traiga un nuevo curso escolar 2021/2022, lleno de nuevos proyectos e ilusiones.