PADRINOS LECTORES.

Una de las medidas de respuesta para el fomento de lectura de nuestro centro es el apadrinamiento lector. Esta acción consiste en que el alumnado de las aulas de primaria apadrina en una clase de infantil o de primer ciclo de primaria y actúa como en sus padrinos lectores,motivándolos a través de una actividad lúdica ninguna lectura. A continuación, tenéis un ejemplo de este apadrinamiento entre los y las alumnas de 4.º y la clase de 4 años. Cómo podréis ver a esta compilación fotográfico, el alumnado más mayor escogió primeramente los cuentos a narrar, se los preparó en clase y las tres tutoras escogieron un día para realizar las narraciones. Todos y todas disfrutaron mucho, los pequeños escuchando el que los estaban contando y los mayores, preparándose con ilusión las diversas lecturas. Enhorabuena!

TODOS Y TODAS AL CINE.

El pasado jueves en el centro disfrutamos de una sesión de cine, para celebrar el fin de curso y también el fin de este proyecto transversal que ha sido la esencia de todo este curso. Por eso, al finalizar los ensayos y el patio, el alumnado de los cursos más altos fue a buscar en sus apadrinados lectores de las aulas inferiores para disfrutar juntos de una sesión cinematográfica. Antes por parejas, acudieron a la taquilla para recoger su entrada y así saber la sala que les había tocado, después pasaron por la zona de snacks y recogieron los conos con las palomitas y ya ¡todos y todas a disfrutar de la película!. Fue una jornada muy divertida donde todos y todas disfrutamos mucho.

PLA DE TRANSICIÓN

Dentro de las actuaciones para la transición de Infantil a Primaria, cada final de curso, el alumnado de 5 años realiza una salida a la montaña de La Rodana con sus compañeros y compañeras de 1.º de primaria. Esta actividad tiene como objetivo que los y las alumnas del último curso de infantil, puedan compartir espacios y momentos con los alumnos más pequeños de primaria con los que el próximo curso escolar compartirán patio y actividades. Así pues, esta mañana, el alumnado de las dos clases ha subido hasta arriba de una de las dos montañas de Petrés y han podido disfrutar del paisaje, las vistas y la compañía.

CONCURSO DE MICROCUENTOS DEL PERIÓDICO «LEVANTE».

Este año Levante Camp de Morvedre, convocaba la XVa edición del Concurso de Microcuentos. La temática de esta edición era la sequía, un tema de total actualidad, y que cumplía con el fin de concienciar a nuestro alumnado de la problemática que sufrimos. En nuestro centro, participó el alumnado de 4.º y 6º de primaria. Ayer miércoles, el jurado emitió su veredicto y hemos tenido la suerte de tener premiados entre nuestro alumnado de 4.º de primaria en la categoría de Microcuentos en valenciano.

Así, la alumna Maria Alepuz Vila, ha sido galardonada con el 1.º premio en la categoria de 4.º de primaria. El alumno Juan Redón Rozalén comparte 2.º lugar con otra alumna del CRA Benavites-Quart. Además, han reconocido también el relato de nuestra también alumna de 4.º, Carla Callejas Fernández. ¡Desde aquí queremos darles nuestra total Enhorabuena! ¡Buen trabajo chicas y chico!

Según se puede leer en la versión digital de este periódico, los ganadores serán publicados el próximo miércoles día 12 de junio, y lo premios se podrán recoger a partir jueves 13. Adjuntamos el enlace de la noticia:

https://www.levante-emv.com/morvedre/2024/06/06/son-ganadores-xv-concurso-microcuentos-103393937.html

Viaje de fin de curso de 6.º Día 3

Hoy los y las alumnas de sexto han disfrutado del día con actividades y juegos de aventura y acuáticos por la mañana y un taller de conducción de karts y carrera por la tarde.

Todos y todas están bien y participan muy activamente de cada actividad. Hace calor pero a la sombra y con los juegos de agua es soportable.
Hoy por la noche tenemos la tan esperada velada nocturna con fiesta y baile. Ahora están preparándose para la misma.

Mañana por la mañana haremos la sesión de piragüa y juegos en el río. Llevarán ropa de repuesto y después de comer pondremos rumbo en Petrés. Nuestra salida está prevista hacia alrededor de las 15:00 y como siempre informaremos a las familias a través del canal de Telegram de la hora prevista de llegada.

Os dejamos las fotos del día de hoy.

Viaje de 6.º Día 2

Los y las alumnas de sexto hoy han disfrutado de actividades acuáticas. Por la mañana, en la Playita han jugado a juegos deportivos donde el río era parte fundamental de cada uno de ellos. Al finalizar, los han dejado tiempo libre para jugar libremente en esa zona donde el agua del río no lleva nada de corriente, convirtiendo el paraje natural en una playa.

Por la tarde, en otro punto del río han hecho actividades con el paddel surf individual y paddle surf cooperativo donde en una misma embarcación caben unos 8 alumnos.

Todos y todas han disfrutado y están bien.

Esta noche está prevista la actividad de senderismo nocturno con linternas y frontales y mañana haremos Gimkana aventura por la mañana y la conducción de karts por la tarde.

Os dejamos fotos del día de hoy.

Viaje de fin de curso 6.º Día 1

Los y las alumnas de sexto están desde esta mañana en su viaje de fin de curso. El destino elegido ha sido Alcalà del Jucar. Una localidad donde disfrutarán de 4 días de actividades de multiaventura.

Hoy lunes han llegado sobre las 12:00 del medio día y hasta la hora de comer han hecho las típicas actividades para conocer a los monitores que nos acompañarán estos días. Entre otros, han aprendido bailes, canciones y frases típicas que todos los grupos de niños y niñas que pasan aquí su viaje de fin de curso conocen para trabajar la hermandad con otros grupos escolares.

Después de la comida y de un poquito de descanso, ha venido una de las actividades más esperadas que era el Paint Ball. En un primer ejercicio (que han repetido varias veces combinando modalidades) el grupo dividido en dos equipos tenía que conquistar el territorio del otro. Los y las alumnas iban protegidos y siempre se tenía que seguir una normativa básica. Han merendado y después han pasado a un taller donde tenían que darle a botellas con mayor o menor dificultad.

Al acabar, han ido a las habitaciones a descansar e ir duchándose. Por la noche , después de cenar, está prevista una sesión nocturna con juegos que compartiremos con otros grupos escolares.

Las actividades previstas para mañana son juegos y gymkana acuática por la mañana y paddle surf por la tarde.

Os dejamos algunas fotos de hoy. Todos y todas están bien y las primeras sensaciones con el PaintBall han sido muy positivas por todo el grupo.

DÍA DE LA BICICLETA

Hoy lunes día 3 de junio es el día mundial de la bicicleta, y desde nuestra escuela, apostamos por celebrar este día y poner en relieve este vehículo verde, tan necesario en estos momentos. Por eso, hemos organizado dos actividades alrededor de este día, una para el 1.º ciclo de primaria y otra con un doble objetivo, para el 2.º y 3.º ciclo.

Por una parte, los y las alumnas de 1.º y 2.º de primaria hoy, han realizado dos vueltas por la población de Petrés, que con la ayuda del voluntariado han permitido que el alumnado disfrutara de un rato distendido por las calles de nuestra población.

Por otro lado, los y las alumnas de 3.º, 4.º y 5.º, se han trasladado hasta el CEE Albanta de Sagunto, disfrutando de la huerta que nos rodea y con la doble finalidad de compartir una jornada inclusiva con el alumnado de este centro específico de Sagunto y apostar por el transporte verde.

Al llegar, nuestros alumnos han sido recibidos por Pablo, un alumno de este centro que ha hecho de anfitrión y los ha hecho bailar a todos y todas. Finalizada la magnífica recepción, los y las alumnas de los dos centros se han mezclado y han realizado una serie de actividades: han bailado, han conversado entre los y las alumnas, se han hecho una pulsera de la amistad, han sacado a dar un paseo a los y las alumnas con mobilidad reducida que van en silla de ruedas y finalmente, han realizado un teatro de sombras que les ha encantado a todos y todas y dónde han disfrutado mucho. El profesorado ha quedado muy satisfecho de cómo han interactuado todos y como nuestro alumnado ha ayudado a que los y las alumnas de Albanta pasarán una jornada muy enriquecedora para ellos.

Además, tanto al ida como la vuelta no ha habido ningún incidente y lo han pasado todos muy muy bien! Queremos agradecer a todo el voluntariado que hoy ha hecho posible tanto el paseo por Petrés como la visita al CEE, puesto que sin vosotros no hubiera sido esto posible!

SALIDA AL TEATRO

El pasado miércoles día 22 de mayo, el alumnado de 3.º de primaria realizó una salida al auditorio Mario Monreal de Sagunto para disfrutar de la obra de teatro en inglés realizada por el alumnado del IES Clot del Moro, entre los que siempre encontramos antiguos y antiguas alumnas de nuestra escuela y nos hace mucha ilusión a todos y a todas.

DÍA DE LA DIVERSIDAD

Hoy en día 21 de mayo hemos celebrado en el centro el día de la diversidad, para dar visibilidad y concienciar de todas aquellas discapacidades que nos rodean y con las que se ven afectadas muchas personas. Por eso, el departamento de orientación y de apoyo para la inclusión, han organizado para hoy una gymkana por el centro en la que hemos ido acercándonos a las diversas discapacidades. Entre ellas hemos trabajado, la discapacidad visual, motora y auditiva, TDAH, TEA, y la dislexia.

Todo el alumnado del centro desde 2 años hasta 6.º de primaria, nos hemos mezclado formando 8 grupos, y desde las 9:30h hemos ido realizando las actividades que había en cada una de las puestas. Lo hemos pasado muy bien, y el alumnado ha podido ponerse un poquito en la piel de aquellos niños, niñas y adultos que sufren estas discapacidades.

Para finalizar, el alumnado de primaria ha realizado una audición en movimiento con la obra «Badinerie» de Bach, que nuestra maestra de música Ester había preparado.

Además, después del patio nos ha visitado Gloria, la madre de Aren y Kai, que conoce muy bien el lenguaje de los signos. Así, por ciclos, hemos ido acudiendo al hall donde hemos escuchado atentamente las palabras de Gloria, que nos ha explicado que las personas sordas no son mudas, lo que les pasa es que les cuesta más hablar o aprender a hablar, y además nos ha motivado a practicar el lenguaje de los signos. Gracias Gloria, puesto que tu visita ha cerrado de forma excepcional esta jornada!

Y enhorabuena a todo el equipo de orientación por el trabajo realizado, la motivación y la preparación con la que han programado esta jornada!