Cheque libro (1º y 2º) y banco de libros (3º hasta 6º)

CkO09+IRgAAAAASUVORK5CYII=

Normativa reguladora.

1. Las familias que quieran participar en el programa de banco de libros por primera vez y ser beneficiarios deberán solicitarlo de acuerdo con el siguiente modelo de solicitud electrónica

2. El alumnado participante en el banco de libros en el curso 2023/2 no deberán presentar ninguna solicitud para participar en el banco de libros 2024/25. Esta condición se mantiene excepto si se renuncia. En caso de renuncia se debe hacer de manera explícita mediante la solicitud habilitada a tal efecto en el momento de entrega de los libros. La renuncia no eximirá de la obligación de devolver los libros dejados en préstamo.

  • El alumnado de 3º hasta 6º tienen que entregar los libros y firmar la solicitud de continuar o renunciar en el banco de libros. Os pedimos que traigáis los libros en el mejor estado posible, ya que si no está bien, deberéis reponer dicho libro/s. Documento de entrega.

3. En cualquiera de los dos casos será imprescindible la entrega del lote COMPLETO de libros de texto.

4. A las familias del alumnado de 1º y 2º de Primaria, del curso 2024 - 2025, se emitirá un “cheque-libro” para cada alumno/a que se entregará para la adquisición de libros de texto en las librerías u otras entidades. El importe total de este cheque-libro será de un máximo de 160 € por alumno/a.

  • Las familias del alumnado de Educación Infantil y de 1º y 2º de Primaria, no han de entregar el lote de libros en la escuela.

5. El alumnado de Educación Infantil 5 años del curso 2023/25, que formalicen la matricula en primero de Educación Primaria en nuestro colegio, deberán realizar la solicitud electrónica . Desde la secretaría se realizará una solicitud de oficio de compra de libros, excepto lo que no entre dentro de los 160€ del cheque. Si formalizan la matrícula en otro colegio, SÍ deberán realizar la solicitud telemática. 

23 de mayo: huelga por la escuela pública.

MicrosoftTeams-image (36)

La escuela estará abierta con los servicios mínimos obligatorios.

Queridas familias

El próximo jueves 23 de mayo, la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública ha convocado a toda la comunidad educativa (padres y madres, profesorado y alumnado) a hacer una HUELGA por, entre otras cosas, detener las nuevas propuestas y leyes educativas regresivas que bajo la excusa de promover la "libertad educativa" quiere aplicar el gobierno de la Generalitat, atentando contra los derechos de la comunidad educativa y pervirtiendo el significado de la palabra “libertad” para fomentar la privatización de la enseñanza.

En consecuencia, os informamos que en nuestro centro profesoras y profesores, alumnos y diferente personal del centro ejercerá su derecho a hacer huelga. Asimismo, en la huelga participarán madres y padres que han decidido no llevar sus hijos e hijas menores a las aulas.

¿POR QUÉ SE CONVOCA LA HUELGA?

Para reclamar la mejora de las condiciones laborales y apertura de una negociación seria

Exigiendo los recursos necesarios para una verdadera inclusión educativa, por la mejora de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza: incrementos retributivos, reducción de horas lectivas para mayores de 55 años, supresión de la burocracia, aumento de las plantillas, bajada generalizada de ratios... así como una mejor organización del trabajo docente que ponga fin a las masificaciones, las agresiones y la conflictividad que también repercute en nuestro alumnado.

Por la NO paralización del Plan Edificant

Todavía quedan muchas actuaciones en la infraestructura de los centros y muchas de las obras previstas en el Plan Edificant se están retrasando. Entre ellas, algunas de las obras más urgentes, comprometiendo la integridad estructural de los edificios y la seguridad y bienestar de toda la comunidad educativa: goteras, vallas exteriores, falta de instalación de aires acondicionados y adecuación de los edificios a las condiciones de la emergencia climática...
Igualmente, se necesita ampliar la red de centros públicos, desde 0-3 años hasta las enseñanzas postobligatorias (escuelas de idiomas, centros de enseñanzas artísticas, escuelas de adultos, etc.), pasando por los colegios de infantil y primaria y los institutos.

Para decir SÍ al valenciano

La «libertad educativa» es la que se caracteriza por la ausencia de dominación de una lengua sobre la otra y la proposición de ley que propone PP-VOX agrava todavía más la situación de bilingüismo asimétrico que padecemos. Hoy por hoy, y después de más de 40 años de aplicación de la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano, continuamos observando casos de un inaceptable maltrato de los derechos de las personas al conocimiento y el aprendizaje en nuestra lengua.
Para corregir este bilingüismo asimétrico, son necesarias actuaciones de compensación para la lengua propia y oficial que se encuentra en situación de minorización tanto a nivel de planificación educativa como nivel de usos y la administración educativa no puede eludir su responsabilidad.

Para decir NO al distrito único segregador

Eliminar las zonas escolares en la admisión de los alumnos va en contra de la libertad de elección de las familias y solo favorece la selección de los alumnos y de las familia de determinados centros educativos concertados. Esta medida es altamente segregadora y provoca que el alumnado se concentre en unos centros educativos en detrimento de los otros que pueden perder matrícula, y por tanto, aulas y maestras. La educación pública está ya sufriendo los recortes.
El distrito único ha sido la medida que ha servido como antesala a la privatización de la educación, fundamentada en términos mercantiles, de oferta y demanda y a los recortes de unidades y profesorado en la pública, al tiempo que la segregación crea guetos y rompe el principio de la igualdad de oportunidades.

Para decir no a los recortes

Recortan en la educación pública, en las escuelas oficiales de idiomas, en infantil y primaria, en otros niveles.... En las propuestas para el curso próximo el saldo es totalmente negativo. El objetivo es recortar en la escuela pública para trasvasarla a la privada. Anuncian la gratuidad en la educación infantil 0-3 años, donde más enseñanza privada hay pero recortan unidades públicas en el arreglo escolar con la excusa que ha bajado la natalidad. En las Escuelas de Idiomas no hay ninguna justificación para recortar la brutalidad de grupos y profesorado previstos más allá de derivar ese alumnado a las academias privadas, si es que se lo pueden pagar. Y si no, no tendrán servicio.

Para reivindicar la enseñanza de los valores éticos y democráticos

Reclamamos detener el recorte de la asignatura de Educación en Valores a 4.º de la ESO, que quedará reducida en una única hora semanal. La enseñanza pública tiene que garantizar un espacio por la reflexión pausada y crítica sobre los valores éticos y democráticos y los retos de futuro que afronta el alumnado y la sociedad en conjunto. Así mismo, la nefasta “ley de concordia” olvida y distorsiona los hechos ocurridos en la historia de nuestro país que tienen que ser transmitidos a las aulas, para el conocimiento de nuestro alumnado y la comprensión de la actual sociedad en la cual convive.

Por la Educación pública, yo hago huelga el día 23 de mayo.

La PLATAFORMA está integrada por

Asociaciones de padres/madres: FAMPA-València, FAMPA-Enric Valor, FAMPA Penyagolosa

Sindicatos: STEPV-Intersindical Valenciana, Federació d’Educació CCOO PV, UGT Ensenyament Serveis Públics PV (UGTSP-PV), CGT Ensenyament.

Asociaciones de alumnado: SEPC València, BEA, Sindicat d’Estudiants.

Associació de Directors de Primària-PV, Associació de Directors de Secundària, asociación de inspección de educación ADIDE-PV.

Escola Valenciana, CAVE-COVA, Moviments de Renovació Pedagògica PV, València Laica.

Inscripciones comedor y/o autobús: junio 2024.

Inscripción
Activas del 20 al 24 de mayo.

Válido solo para el mes de junio.

Rellene los formularios lo antes posible y colabore con la gestión de estos servicios complementarios.

IMPORTANTE.

COMEDOR: todo alumnado usuario de comedor durante el mes de mayo pasará a los listados del mes de junio con los mismos días. Si quieres hacer algún cambio de días o dar de baja en el servicio, haz el formulario.
AUTOBÚS:

  • 9:00 h: los listados siguen igual. Si hay algún cambio, haz el formulario.
  • 14:00 h: pasarán al listado de las 13:00. Si hay algún cambio de días, haz el formulario.
  • 15:30 y 17:00h: pasarán al autobús de las 15:00 todos los días. Si hay algún cambio, haz el formulario.

Comparta esta información con el resto de miembros de nuestra Comunidad Educativa.

Inscripciones / cambios a partir de mayo: autobús, comedor y talleres.

LOGO_COLEGIO_REDONDO
  • Horario lectivo de clases: de 9 a 14h.
  • Horario de comedor: de 14 a 15:30h.
  • Horario de talleres: de 15:30 a 17:00h.

ACTIVAMOS FORMULARIOS abiertos desde hoy hasta 26 de abril:

Los usuarios de comedor del mes de octubre, NO deben volver a inscribir a sus hijos/as en el comedor. El formulario es para nuevas inscripciones o realizar cambio de días en el uso del servicio.

Los usuarios de autobús del mes de octubre, NO deben volver a inscribir a sus hijos/as. El formulario es para nuevas inscripciones o realizar cambio de días.

Las familias que han apuntado a sus hijos/as a talleres en octubre, NO tienen que volver a realizar la inscripción. El formulario es para nuevas inscripciones o hacer cambio de días. AUTOBÚS ¡pulsa aquí! COMEDOR ¡pulsa aquí! TALLERES ¡pulsa aquí!

Del 11 al 15 de marzo: Semana de la cultura Fallera.

LAS FALLAS SON MÚSICA EN FAMILIA

Estamos preparando una semana llena de cultura y educación Fallera.

CONCURSO DEL NINOT.

  • Con el lema "La música", las familias que quieran,  podrán participar en la creación de un ninot. Cada obra de arte, se entregará en el colegio los días 11 y 12 de marzo. Durante los días 13, 14 y 15 el colegio abrirá sus puertas para que toda la comunidad educativa pueda votar por el ninot que más les guste. Éste será indultado y el alumno/a recibirá un premio por su esfuerzo y creatividad.
  • Paralelamente, en el colegio, cada clase realizará su ninot, que también será votado por las familias.

ESPECIAL 15 DE MARZO. OPEN DAY PARA FAMILIAS.

  • Las familias podrán entrar a partir de las 12:00h.
  • Durante esta jornada, el profesorado y monitoras de talleres han preparado diversas actividades en torno a la cultura fallera de 9 a 11.00h
  • Recordamos que el viernes 15, pueden acudir al colegio con blusón fallero.
  • La empresa de comedor repartirá para almorzar chocolate con madalenas. Las familias que acudan al colegio, también podrán  degustar este delicioso almuerzo.
  • Todo el alumnado en el patio, coordinado por el profesorado del centro educativo y la escuela de música La Clave, realizarán diferentes actuaciones. Destacamos, entre otras:
    • Mascletà con botellas.
    • Desfile con estandartes por clase.
    • Canciones del Coro Santo Ángel de la Guarda.
    • Batucada.

A lo largo de esta semana, las tutoras os irán dando más detalles al respecto a través de Web Familias 2.0 (App)

fallas

EXTRA IMPORTANTE 15 DE MARZO

Para poder asegurar el bienestar de vuestros/as hijos/as, os rogamos se respeten las normas establecidas (limitación de espacios, entradas y salidas del alumnado al lugar de la celebración).


RECORDEMOS:

  • El alumnado será recogido en las aulas o puerta de infantil, de la mano del profesorado, nunca durante la celebración de las actividades.
  • Si el alumno/a de autobús o comedor no va a hacer uso ese día de los servicios, ha de informar a la tutora el día de antes o a las 08:55 a.m. El personal del centro necesitamos saber en todo momento donde está el alumnado.
  • Recordamos que las fotografías y vídeos realizados no se pueden publicar en redes sociales debido a la ley de protección de datos.

MÁS INFORMACIÓN

El colegio vuelve a abrir sus puertas el 20 de marzo calentando motores para la Semana Cultural que estamos organizando con mucho cariño para nuestro alumnado del 25 al 27 de marzo.

Santo Ángel en el VIII Encuentro Municipal de Coros de Centros Educativos de Valencia

LOGO_COLEGIO_REDONDO

Nuestro colegio, en colaboración con la escuela de música La Clave, ya tiene un coro de más de 40 niños y niñas y van a participar en el VIII encuentro de coros ce Centros Educativos de Valencia. Su actuación va a ser la última, cerrando el acto.

El acto tendrá lugar en el Espai RAMBLETA, Bulevar Sur, esq. Calle Pío IX de València el próximo 26 de febrero.

+info