Ciclos

      Ciclos Formativos       


Los títulos de Formación Profesional constituyen un aspecto fundamental del desarrollo de la vigente normativa. Los programas formativos de estos títulos tienen que tomar como referencia las necesidades de calificación del sistema socioproductivo y, en consecuencia, enfocarse desde la perspectiva de la adquisición de la Competencia Profesional, es decir, el conjunto de capacidades necesarias para ejercer “roles” en situaciones de trabajo en los niveles requeridos en la ocupación.

Esta demanda del sistema productivo de Formación Profesional viene determinada por los cambios sociales producidos en los últimos años: La crisis del pleno empleo y la reestructuración del mercado de trabajo, el incremento y la creciente variedad de los servicios sociales, la aparición de nuevos campos profesionales, el desarrollo tecnológico, la implantación y generalización de nuevas tecnologías, la rápida obsolescencia de las equipaciones y de las técnicas, la automatización creciente de los procesos productivos y las nuevas formas de organización y gestión administrativa.

Los mencionados cambios sociales reclaman, pero, un sistema de Formación Profesional que reúna ciertos requisitos fundamentales:

  • Flexibilidad, para adaptarse a las necesidades y demandas del entorno productivo.
  • Agilidad y capacidad de respuesta a los desafíos del acelerado cambio tecnológico, así como al cambio en las demandas del mercado de trabajo.
  • Polivalencia, para facilitar la promoción de las personas.
  • Autoregulación, por medio de principios de ordenación.
  • Vinculación con el sistema productivo.

La Formación Profesional pretende que las titulaciones profesionales acreditan las personas, además de un nivel de formación, una calificación profesional. Esto significa pasar de un sistema que tradicionalmente ha acreditado formación a otro que además acredito competencia profesional.

Font: Página web de la Consellería: Formación Profesional

Comercio y Marketing

CF Grau Medio

CF Grau Superior