Uso de mascarillas en espacios al aire libre.

Hemos recibido nuevas instrucciones sobre el uso de mascarillas en espacios al aire libre en centros educativos. A partir de hoy jueves 10 de febrero ya no será obligatorio que el alumnado lleve mascarilla cuando esté en el patio. Así mismo, durante el desarrollo de la clase de Educación Física, cuando esta se realice al aire libre, no será obligatorio el uso de la mascarilla. En el enlace está disponible la carta del Secretario Autonómico de Educación y de la Secretaria Autonómica de salud Pública y del Sistema Sanitario Público.

ACLARACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE CASOS DE COVID-19

Ante las dudas surgidas sobre la gestión de casos COVID, el Secretario Autonómico de Educación y Formación Profesional y la Secretaria Autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público han remitido una carta resolviendo algunas cuestiones. Adjuntamos la carta donde pueden consultar las soluciones a estas dudas, de las que nos conciernen las siguientes: 1.1. El alumnado que presente síntomas compatibles con COVID-19, independientemente de su estado de vacunación, no deberá acudir al centro educativo. 1.2. Quienes hayan dado positivo en la realización de una prueba diagnóstica deben permanecer en aislamiento hasta trascurridos 3 días del fin del cuadro clínico y un mínimo de 7 días desde el inicio de los síntomas o desde el diagnóstico en casos asintomáticos. No será necesaria la realización de una nueva prueba para levantar el aislamiento. Una vez que se incorporen al centro educativo lo hacen a todas las actividades contempladas en este ámbito, incluido el comedor escolar y las actividades extraescolares. 1.3. Por tanto, todos los casos señalados en los dos puntos anteriores pueden incorporarse al centro transcurrido el periodo de aislamiento de 7 días, siempre que hayan transcurrido 3 días desde el fin del cuadro clínico. En cualquier caso, se recomienda que hasta los 10 días no acudan a eventos sociales como cumpleaños, fiestas y demás, ni interaccionen con personas especialmente vulnerables como los abuelos. 3.1. En el caso de las aulas de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y otros niveles y etapas educativas, no se contempla cierre de aulas en ningún caso, pues la mayoría del alumnado tiene vacunación completa. Se rigen por la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control y su adaptación publicada el 30 de diciembre de 2021. 3.2. Deben guardar cuarentena domiciliaria, tal y como se indica en la Adaptación de la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control publicada el día 30 de diciembre de 2021, el alumnado, el profesorado y el personal de administración y servicios que son contactos estrechos de casos positivos, si no tienen vacunación completa, o no han pasado la infección en los últimos 180 días. Su periodo de cuarentena será de 7 días salvo que aparezca sintomatología. 3.3. Quedan exceptuados de realizar la cuarentena indicada en el punto anterior, quienes hayan tenido covid-19 en los 180 días anteriores al contacto y quienes han pasado COVID-19 en cualquier momento y, posteriormente se les haya administrado una dosis de vacuna, siempre que no tengan síntomas. Saludos. Carta sobre la gestión de casos COVID del 24/1/22