
III CONCURSO DE AFORISMOS IES LA PLANA
TRABAJO, ECONOMÍA Y POLÍTICA:
Neus Miravet
“Quien lo legitima es quien lo consume, no quien lo sufre. Es supervivencia, no voluntad”
Íker Rambla
“La prostitución no es un trabajo, es violencia”
Rodrigo Montoliu
“La frase: « la prostitución es el trabajo más antiguo que existe» es incorrecta, puesto que debería denominarse como « el modo de esclavitud más antiguo que existe»”
Noa Rodriguez
“Cuando un trabajo se hace por vocación, se dice que es digno, pero, cuando es por imposición ahí se trata de esclavitud”
Marina Ausejo
“La prostitución es un trabajo turístico para aquellos que no conocen las bases de la economía y cómo está realmente construido el sistema capitalista”
Rocío Vilar
“La doble moral la ejercemos cuando juzgamos a la prostituta y no juzgamos a la sociedad que la ha creado”
Ariadna Renau
“ La mujer siente que avanza, pero igual no está avanzando hacia al lado correcto, puesto que su supuesta superioridad se ha convertido en objeto de burlas y comentarios denigrantes”
Sofía Hssaine
“El mercado puede disfrazar de legítimos los deseos que explotan, como si el precio pagado los volviera justos. Ahí radica la verdad que nos niegan: no era sexo lo que se compraba, era dominación”
Miquel Bengochea
“El capitalismo te dice que si algo da dinero está bien, aunque destruya vidas”
Alejandro Bustamante
“Toda relación de desprecio e inferioridad se evitarán por ley. Y supuestamente esto ya no ocurre pero siguen existiendo casos donde las mujeres se ven en inferioridad de condiciones ante las empresas y su patriarcado”
Paula Robres
“El estado debe intervenir para garantizar justicia, no sólo para proteger el mercado”
Lledó Salas
“El trabajo no debe ser solo un campo de guerra entre los intereses del capital y la supervivencia de los individuos”
Lucía C. González
“La prostitución es un contrato tácito entre la necesidad y el privilegio”
Pablo Rico
“Decir que la prostitución empodera es como decir que la explotación dignifica”
Samuel Fortanet
“También quedan manchadas las manos del que, sin ser autor de los hechos, presencia un abuso y no lo denuncia”
Soraya Gil
“ Si no está por debajo, entonces sigue estando demasiado alto”
SEXO, DESEO Y VOLUNTAD:
Marta Ibañez
“Querer es una danza entre el deseo y la voluntad; no querer es la quietud que evita el riesgo de caer”
Jaime Sanauja
“Querer y no querer, dos fuerzas que nos definen, aunque el mundo nos enseña a dudar de ellas”
Nicolás de Haro
“El deseo del hombre se cumple cuando el de la mujer se ve oprimido”
Madian Requena
“Muchas veces hombres y mujeres comparten un mismo deseo, pero por alguna razón el hombre siempre lo consigue antes”
Daniel Mateu
“El deseo no siempre es libre, en numerosas ocasiones se basa en aquello que fuimos enseñados a desear”
Eleanor Garrido
“Saber lo que quieres es una revolución cuando has sido educado para complacer. Distinguir el deseo propio del deseo impuesto es un acto de rebeldía”
Pau Ferrando
“No es, por tanto, todo lo deseable posible. Y lo que puede sonar banal en dicho contexto no lo es en otro. Sobre tal diferencia se sustentan los mayores problemas de la sociedad pasados, presentes y, ojalá que no, también futuros”
Irene Gallego
“Querer es liberarse de las cadenas que intentan definirnos; no querer es el acto más puro de resistencia frente a un sistema que nos reduce a las mujeres a simples objetos”
Aitana Tirado
“El deseo de los hombres se ha convertido en una ley natural porque muchas otras leyes la protegen como si lo fuera. La sexualidad no debería ser un mercado donde los hombres compran placer y las mujeres se venden”
Daniela Valls
“El placer de unos no puede basarse en la sumisión de otros”
Roque Salvador
“Las zonas grises no existen, son la excusa de los verdugos”
LIBERTAD:
Sofía Segura
“Libertad no es ser vista como un género servil a ojos ajenos”
Candela Muñoz
“La verdadera libertad no tiene precio”
Paula García
“No acepto las cosas que no puedo cambiar, cambio las que no puedo aceptar”
Toni Barrio
“Bajo el cielo patriarcal la libertad es imposible. Resulta que hasta mujeres adineradas se prostituyen; esta degradación propia es el estandarte de un sexismo sistemático tan arraigado que trasciende la necesidad. Abrazar la jaula no te hace libre, te humilla. ¡Escupe en sus barrotes!”
PROVES ACCÉS: CONSERVATORI PROFESSIONAL DE DANSA DE CASTELLÓ
*CONSERVATORI PROFESSIONAL DE DANSA DE CASTELLÓ*
Si vols accedir als ensenyaments professionals de dansa clàssica i dansa contemporània, és el moment.
*Som innovació, som esforç, som passió, SOM DANSA!*
DATES INSCRIPCIÓ TELEMÀTICA:
*1ª CONVOCATÒRIA*
Inscripció: des de les 00:00 hores de l’1 d’abril fins a les 23:59 hores de l’11 de maig de 2025.
*+ INFO A PROVES D´ACCÉS*
*+ INFO DEL CPDC I CONTACTE*
EMAIL: 12008338@edu.gva.es, 12008338.secretaria@edu.gva.es
TF: 964 37 64 20- 964 37 64 23
FACEBOOK: Conservatori Professional de Dansa de Castelló
INSTAGRAM: @conservatoridansacastello
TWITTER: CPDansaCastello
WEB – CPDC
INSCRIPCIÓ PROVES D’ACCÉS
Cartell-dansa-Castello-29-abril-25-1_250415_135139-1XXXI Encuentro de estudiantes con Max Aub
El pasado viernes 11 de abril, nuestros alumnos de primero de ESO disfrutaron de una jornada cultural en Segorbe organizada por la Fundación Max Aub. Un taller de improvisación, una representación teatral y una visita guiada por la ciudad dieron a conocer a los alumnos la figura del escritor Max Aub y el entorno donde pasó su juventud.




Enhorabuena a Pau Ferrando
Pau Ferrando, alumno de primero de bachillerato científico, ha sido galardonado con el primer premio ex aequo en la categoría B en el concurso de relatos cortos Iguña-Anievas con el trabajo titulado «Sonreirá». La entrega de premios se realizará en la localidad de Molledo (Cantabria). Enhorabuena, Pau.

La soprano y profesora de canto Margarita Fernández Darós impartió unas clases magistrales de Canto y Técnica Vocal
Los días 31 de marzo y 1, 2 y 8 de abril, los departamentos de Música y Lengua y Literatura Castellana organizaron una actividad interdisciplinar para los alumnos de Música, Canto y Artes Escénicas muy enriquecedora.
Entre otras cosas, trabajó ejercicios de relajación y respiración, calentamiento vocal, impostación y proyección de la voz, tanto con alumnos y como con profesores.
Sin duda, una experiencia muy enriquecedora e inolvidable para los alumnos, gracias, de nuevo, Margarita, por su generosidad!!


Vamos al teatro
La setmana passada l’alumnat de 3r d’ESO va assistir al Teatre del Raval per veure la representació de @Rita_trobador. Després de llegir el text a les classes de Valencià, va arribar el moment de veure la posada en escena de l’obra que tenia preparada la companyia valenciana Esclafit Teatre. Va ser així que el públic va sentir Isabel de Villena ben a prop al mateix temps que va poder veure les relacions que s’establien entre les trobairitz i els joglars i tots els impediments socials als quals havien d’enfrontar-se.
En acabar l’espectacle es va fer un col·loqui amb els actors i en el qual tot el públic va poder preguntar i comentar les seues inquietuds sobre el món del teatre i sobre l’obra en particular.
Enhorabona per la vostra feina @esclafitteatre




Visitamos la casa de Joan Fuster
Fa unes setmanes, l’alumnat de 2n de Batxillerat es va desplaçar fins a Sueca per visitar la que va ser la casa de l’escriptor Joan Fuster. Recórrer parts de la casa, ara convertida en museu, ens va permetre endinsar-nos encara més en la vida de l’assagista. En aquest mateix espai, l’alumnat va crear una obra d’art a partir d’un dels aforismes de l’autor de Sueca. A més, també va poder caminar pels carrers d’aquest poble fent una ruta literària que resseguia la vida de Fuster. Recordeu: “Els llibres no supleixen la vida, però la vida tampoc no supleix els llibres”




