ACTIVIDAD ADICCIONES REALIZADA POR PRIMERO DE DIETÉTICA PARA PRIMERO Y SEGUNDO DE LA ESO

SENTÍ QUE ME MORÍA

SENTÍ QUE ME QUERÍA MORIR

SENTÍ HABER BEBIDO TANTO.

JURÉ NO VOLVER A BEBER

DESEÉ QUE SE ME PASARA,

SENTÍ GANAS DE LLORAR.

SENTÍ UN DOLOR INTENSO EN MI CABEZA,

SENTÍ QUE CAÍ EN UN POZO DE DONDE NADIE ME PODÍA SACAR

SENTÍ LA PEOR DE LAS ANGUSTIAS, CUANDO YA NO ME QUEDABA NADA QUE VOMITAR.

CONOCÍ LO QUE ES EL INFIERNO.

RECONOCÍ EL CIELO EN UN DÍA NORMAL

Todas estas frases tienen su origen en el testimonio de de jóvenes que han sufrido las consecuencias de una intoxicación etílica, o, en el peor de los casos de un coma etílico.

Y con ellas el grupo de primero de dietética comenzó el conjunto de actividades encaminadas a la prevención de adicciones que se han impartido a los grupos de primero y segundo de la ESO de nuestro centro.

¿Sabéis que es un espejismo? Les invitábamos a reflexionar…

Ésta son algunas de sus definiciones.

“Ilusión óptica”
“los espejismos son frecuentes en los desiertos”

“El reflejo que se proyecta de nosotros mismos o de un objeto o situación ”

Podemos definirlo de múltiples formas, pero cualquiera de ellas compartiría un paralelismo con lo que pueden suponer las drogas, en la trayectoria vital de cualquiera de nosotros. Existen múltiples tipos de adicciones, desde la de los videojuegos, alcohol, tabaco, marihuana, ludopatías… cualquiera de ellas podrá acabar arrebatándonos parte de nuestra libertad, si permitimos que terminen siendo dueñas de nuestra voluntad.

A través de nuestras actividades explicamos a nuestros alumnos que los efectos de la dopamina, considerada una sustancia “mensajera alegre” liberada cuando se consumen drogas’ y que es entre otras, la reponsable de sensaciones de euforia, felicidad, deshinibición o bienestar… tan preseguidas y buscadas a través de sustancias, pueden ser liberadas también cuando hacemos ejercicio, estamos con amigos, nos enamoramos, escuchamos una canción que nos gusta, o disfrutamos con un libro.

Intentamos transmitir todo ello con juegos, debates con y un video creado por los alumnos de primero de Dietética, que ahora también comparimos con vosotros.