Solicitud de la exención en valenciano

La exención de Valenciano es una circunstancia excepcional, que supone la no evaluación del módulo de Valenciano durante un curso académico. Se puede solicitar en los siguientes casos:

a) Alumnado que se matricula en un centro ubicado en un municipio del artículo 35 de la Ley 4/1983 y que acredita residencia temporal en la Comunidad Valenciana.

b) Alumnado que reside y se matricula en un centro ubicado en un municipio del artículo 36 de la Ley 4/1983.

c) Alumnado recién llegado que se escolariza por primera vez en un centro ubicado en la Comunidad Valenciana matriculado en 1º o 2º de Bachillerato y que no haya cursado nunca Valenciano o equivalente.

Plazo de presentación

La persona solicitante, o bien la alumna/el alumno si es mayor de edad, tiene que presentar la solicitud en la secretaría del centro educativo donde se ha matriculado la alumna o alumno, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre después de haber sido informado por el equipo directivo. Cuando la matricula se realiza fuera del periodo ordinario se dispone de 15 días naturales para la realización de los trámites.

Documentación a presentar:

  • Instancia de solicitud.
  • Fotocopia del DNI / NIE / Pasaporte.
  • Únicamente en los supuestos a y c. Fotocopia del expediente académico de primaria y secundaria.
  • Únicamente en el supuesto a. Copia del contrato de trabajo de la madre, el padre o tutor/a legal del alumno/a, o de este/a mismo/a si es mayor de edad, donde consta la fecha de finalización.
  • Únicamente en el supuesto b. En el caso de no coincidencia de los datos domiciliarios del DNI / NIE, certificado de empadronamiento donde aparezcan tanto el solicitante como el alumno/a

Renuncia a la solicitud de exención

Todos aquellos padres, madres o tutores legales, o el alumnado mayor de edad, que hayan solicitado la exención de la materia de Valencià o la tengan concedida por resolución del director o directora general competente en materia de plurilingüismo, pueden renunciar a la exención a través del modelo de instancia de renuncia donde conste la fecha y la firma de la persona interesada.