Pruebas de acceso a la Universidad 2024

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD?

El alumnado de Bachillerato necesita realizar las Pruebas de Acceso para entrar en la Universidad.

El Bachillerato cuenta un 60% de la nota total y la prueba de selectividad un 40%.

La selectividad tiene dos fases: Fase Obligatoria y Fase Voluntaria.

  • Fase Obligatoria: Todo el alumnado que haya cursado bachillerato y quiera acceder a la universidad, tiene que presentarse.
  • Fase Voluntaria: es opcional, los/las alumnos/as pueden presentarse o no. Ahora bien, convendrá que te presentes también a la Fase Voluntaria si quieres acceder a una carrera en la que el número de solicitudes es superior a la de plazas ofertadas, ya que si no lo haces tus posibilidades de acceso a la carrera que quieres se verán muy limitadas ( ver, más adelante, la fórmula con la que se calcula la nota de admisión).

¿EN QUÉ CONSISTE LA FASE OBLIGATORIA?

Te examinarás de 5 asignaturas de 2º de bachillerato:

  • Lengua Castellana y Literatura.
  • Lengua extranjera: Inglés o Francés. Te deberás examinar del idioma que estés cursando como primera lengua extranjera.
  • Lengua Valenciana y Literatura.
  • Historia de España o Historia de la Filosofía
  • Una de las asignaturas troncales generales con vinculación a la modalidad de 2ºbachiller que hayas cursado: Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II, Dibujo Artístico II

La calificación de esta Fase Obligatoria será la media aritmética de todos los ejercicios. Si estás exento/a de valenciano y no te presentas, la calificación de esta Fase se calculará haciendo la media de las cuatro asignaturas a las que te has presentado. Cada ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos con dos decimales.

Desde hace unos años, un/a alumno/a que se presente sólo a la Fase Obligatoria puede obtener una puntuación de 14 si, en la carrera a la que quiere acceder, ponderan algunas de estas asignaturas: los idiomas, Historia de la Filosofía y la asignatura troncal de modalidad. Los cursos anteriores sólo se podían llegar al 14 si te presentabas a las dos Fases, Obligatoria y Voluntaria.

Fase Obligatoria: La calificación final tiene validez indefinida.

La Fase Voluntaria y las asignaturas de la Fase Obligatoria que ponderan (Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a CC.SS, Latín, Dibujo Artístico II, Hª de la Filosofía, Inglés y Francés), solo tendrán validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las PAU (el del año en que te presentas a las PAU y el año siguiente).

Te podrás presentar en sucesivas convocatorias para mejorar las calificaciones de las PAU. Tendrás para ello varias opciones:

1. Repetir las PAU por completo, presentándote a las dos Fases.

2. Repetir sólo la Fase Obligatoria completa.

3. Presentarte sólo a la Fase Voluntaria examinándote de la materia o materias que te sirvan para mejorar tu nota de acceso (de 1 a 4 materias).

La duración de cada ejercicio, tanto de la Fase Obligatoria como de la Voluntaria será de una hora y media.

¿EN QUÉ CONSISTE LA FASE VOLUNTARIA?

Es opcional y permite mejorar la calificación obtenida en la Fase Obligatoria.

Te puedes examinar de un máximo de cuatro materias

Te puedes presentar a cualquiera de las materias de la siguiente tabla, aunque no la hayas cursado pero, siempre y cuando, no te tengas que presentar de ellas en la Fase Obligatoria, es decir, no te puede presentar, por ejemplo, de Matemáticas II en la Fase Obligatoria y en la Voluntaria porque el examen es único.

MATERIAS DE MODALIDAD OBLIGATORIASMATERIAS DE MODALIDAD OPTATIVAS
Latín IIBiología
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales IIDibujo Técnico II
Matemáticas IIEmpresa y Diseño de Modelos de Negocio
Física
Geografía
Geología y Ciencias Ambientales
Griego II
Historia del Arte
Historia de la Filosofía
Química
Tecnología e Ingeniería II
Inglés
Francés

Se tomarán en cuenta las dos mejores notas una vez realizada la ponderación, siempre que sean iguales o superiores a 5. No obstante, como hemos visto más arriba, en el caso de que saques mejor nota en las asignaturas de la Fase Obligatoria, que ponderan en la carrera que quieres, entonces se tomará en cuenta esta o estas asignaturas de la Fase Obligatoria y se desestimarán las de la Fase Voluntaria.  Como esto cuesta de entender, aquí va un ejemplo:

Un alumno quiere estudiar Turismo y está en el bachillerato de Ciencias Sociales. En la parte obligatoria se ha examinado, entre otras, de Matemáticas CC.SS y de Inglés o Francés. Si vamos a la tabla de ponderaciones vemos que en esta carrera hay una serie de asignaturas que ponderan con 0,2, entre ellas, las Matemáticas y los idiomas. Bueno, pues si el alumno ha sacado mejores notas en estas asignaturas que en las de la fase voluntaria, estas notas son las que se utilizarán para ponderar y se desestimarán las de la Fase Voluntaria, porque la Aplicación siempre busca favorecer el acceso del alumnado a las carreras que le interesan.

Cada materia de las que te examines en esta Fase Voluntaria se calificará de 0 a 10 puntos con dos decimales. Se considerará superada la materia cuando obtengas una calificación igual o superior a 5.

SUPERACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Habrás superado la prueba cuando hayas obtenido una    nota igual o mayor a 5 como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de bachillerato y el 40% de la calificación de la Fase Obligatoria, siempre que hayas obtenido un mínimo de un 4 en la Fase Obligatoria. La nota media será con dos decimales.

NOTA DE ADMISIÓN CUANDO EL NÚMERO DE SOLICITUDES EN UNA CARRERA ES SUPERIOR A LAS PLAZAS OFERTADAS

La nota de admisión se calculará con la siguiente fórmula:

Nota de admisión ( NAT ) = 0.6 NMB + 0.4 CFO + a M1 + b M2

NMB =  Nota media de Bachillerato

CFO =  Calificación de la Fase Obligatoria

M1, M2= Las calificaciones de un máximo de dos materias superadas que ponderen proporcionando mejor nota de admisión, ya sean materias de la Fase Voluntaria o materias de la Fase Obligatoria.

a, b = Parámetros de ponderación. Será 0.1, ó 0.2 para las materias adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido.

La nota de admisión ( NAT ) incorporará las calificaciones de las materias de la Fase Voluntaria y/o de la Fase Obligatoria siempre que éstas tengan ponderación de 0.1 ó 0.2 en la carrera que quiere estudiar. Ver tabla de ponderaciones.