Finaliza con éxito nuestro proyecto “Descubriendo transversalidades históricas y culturales entre Orihuela y Millas”.

            Un total de 20 alumnos y alumnas del IES Gabriel Miró (Orihuela, España), y del Collège Christian Bourquin (Millas) ha participado en el proyecto “Descubriendo transversalidades históricas y culturales entre Orihuela y Millas” (ID: 142761). A través de la plataforma e-Twinning, de la European School Education Platform, ambos centros educativos han desarrollado su trabajo en el marco de sus correspondientes proyectos Erasmus+.

            Los profesores organizadores y acompañantes en las movilidades, Dª Gemma Ruiz y D. Jose Aº Lozano, desde España, y D. Frédéric Ansel, Dª Emmanuelle Szostak y Dª Pauline Grossmann, desde Francia, han puesto en práctica un proyecto, tomando como punto de partida la reflexión y el análisis sobre los aspectos que unen a ambos territorios. Tras los contactos iniciales que motivaron el consenso y compromiso entre ambas partes, el proyecto comenzó en septiembre de 2023. A lo largo del curso académico, el trabajo ha tomado forma mediante la realización de tareas preparatorias en cada uno de los centros, el planteamiento común desarrollado en el TwinSpace, y el trabajo conjunto llevado a cabo a través de dos movilidades.

            e-Twinning            

Con respecto a la plataforma europea, e-Twinning ha sido el marco en el que se han reflejado las distintas tareas llevadas a cabo entre los estudiantes y los profesores, para alcanzar los objetivos. Las páginas de este proyecto, muestran diversos aspectos de este trabajo: presentación del centro y los participantes, folletos de acogida y entradas a los blog, logos, diarios colaborativos, entrevistas en la radio, evaluación de las acogidas, divulgación del proyecto, transversalidades, vídeos, etc. El proyecto está abierto para su consulta:

https://school-education.ec.europa.eu/en/etwinning/projects/descubriendo-transversalidades-historicas-y-culturales-entre-orihuela-y-millas/twinspace/pages?prefLang=es

            El trabajo en la plataforma ha permitido:

            – Posibilitar la conexión del alumnado y al profesorado en marco seguro común.

            – Publicar las tareas llevadas a cabo para desarrollar ambas movilidades.

            – Dar forma a repercusión de todo el trabajo realizado, como parte de la proyección abierta, social y educativa que buscamos con nuestro proyecto.

            El producto final del proyecto ha quedado plasmado en diaporamas, buscando una triple finalidad:  

– Desarrollar la alfabetización digital práctica de los estudiantes.

            – Cimentar la coordinación, cooperación y efectividad a la hora de poner en común sus ideas y puntos de vista.

            – Revisar las actividades y visitas realizadas, integrando datos y experiencias con el fin de enriquecer el discurso escrito.

            Movilidades

            Las movilidades han sido aprovechadas para desarrollar el proyecto a través de tres ámbitos:

            – Talleres de especialidad, específicamente diseñados por los anfitriones para profundizar en los objetivos del proyecto.

            – Tareas de creación cooperativa, coordinados por el profesorado participante, y desarrollado por el alumnado en la web.

            – Trabajo de campo, realizado de forma conjunta por alumnado y profesorado, mediante el análisis in situ realizado en las salidas.

            El proyecto Erasmus+ continúa en los centros educativos. Los participantes están haciendo extensiva su experiencia al resto de la comunidad educativa, mostrando su trabajo en presentaciones, tanto a los compañeros y compañeras de sus tutorías, como al resto del centro en diversas jornadas como el día de Europa.

             Los profesores implicados están plenamente satisfechos con la conexión y vía de conocimiento que han abierto entre el IES y el Collège. Entre los objetivos de su programa de trabajo, podemos citar:

            – Mejorar la competencia lingüística fomentando el multilingüismo.

            – Ampliar el conocimiento social, cultural e histórico de la Unión Europea, así como las relaciones de los países que la integran.

            – Comparar el medio mediterráneo de los Pirineos Orientales, con el de la Vega Baja, analizando los riesgos que afectan a nuestro medio ambiente.

            – Profundizar en el desarrollo de las actividades educativas, cimentado en el valor del entendimiento igualitario y plural, como parte de nuestra identidad y fuente de enriquecimiento personal.

            – Comprender los movimientos de población del pasado y presente, así como la importancia de los valores de convivencia cívica, compromiso social y democrático, encaminados a una participación activa en la sociedad.

            – Desarrollar la madurez y la autonomía personal en nuestro alumnado, por medio de la integración en la cultura y las familias.

            – Implementar nuevas tecnologías de la información y la comunicación impulsando la alfabetización digital.

            – Promover acciones encaminadas hacia la igualdad de oportunidades y la integración de personas con diversidad funcional.

Más información en nuestra página web:

https://portal.edu.gva.es/iesgabrielmiro/erasmus/trayectoria-erasmus/

Enlace al blog de nuestro proyecto de centro: A Europa con Erasmus+

https://aeuropaconerasmusplus.blogspot.com/