Proyecto Guardabosc

El Instituto de Educación Secundaria Obligatoria Número 1 – Libertas de Torrevieja ha sido uno de los 50 centros de la Comunidad Valenciana seleccionado para participar en el proyecto de innovación «Guardabosc 2023-2024», en las etapas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica, en centros sostenidos con fondos públicos de la Generalitat Valenciana.

El proyecto Guardabosc consiste en una innovadora iniciativa de educación ambiental diseñada por para fomentar la relación entre el alumnado y el entorno natural que los rodea, y concienciarlo en la prevención de incendios forestales. Este proyecto busca crear entornos de trabajo colaborativos que unan educación y medio ambiente con los siguientes objetivos:

  • Conocer el entorno natural y la realidad forestal de la zona donde se emplaza el centro.
  • Facilitar herramientas educativas que permitan dar a conocer al alumnado toda la riqueza y diversidad que ofrecen los espacios naturales.
  • Forjar el respeto por el medio ambiente y generar vínculos afectivos con la naturaleza de tal forma que mejore la convivencia con esta.
  • Descubrir los recursos y servicios que aportan los bosques y, en general, la naturaleza para el desarrollo de la vida de nuestro planeta.
  • Fomentar el compañerismo, la empatía y el trabajo en equipo.
  • Aumentar la autoestima y ganar responsabilidad para generar una actitud proactiva entre el alumnado, de respeto y cuidado de la naturaleza.

Desarrollo del Proyecto

La materia Proyecto Interdisciplinar impartida en el 4º curso de la Educación Secundaria Obligatoria facilita trabajar la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, la competencia digital, el emprendimiento social y empresarial, el fomento del espíritu crítico y científico, la educación emocional y en valores, la igualdad de género y la creatividad. Esta materia persigue formar alumnado más competente, formar personas con capacidad de movilizar todos sus recursos (cognitivos, afectivos, sociales…) para lograr el éxito en la resolución de una tarea en diferentes contextos reales.

El módulo Ciencias Aplicadas II impartido en el 2º curso del Grados Básico de la Formación Profesional busca una formación integral del alumnado, la cual requiere la comprensión de conceptos y procedimientos científicos que le permitan desarrollarse personal y profesionalmente, involucrarse en cuestiones relacionadas con la ciencia, reflexionando sobre las mismas, tomar decisiones fundamentadas, y desenvolverse en un mundo en continuo desarrollo científico, tecnológico, económico y social, con el objetivo de poder integrarse en la sociedad democrática como ciudadanos y ciudadanas comprometidos.

El desarrollo del proyecto Guardabosc en la materia de Proyecto Interdisciplinar y en el módulo de Ciencias Aplicadas II ha favorecido la profundización por parte del alumnado en el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que han contribuido a la adquisición de las competencias básicas mediante su aplicación en problemas reales contextualizados en el entorno natural que los rodea, el Parque Natural de la Laguna de la Mata y Torrevieja. También, ha posibilitado generar ciencia ciudadana bajo el lema “Lo que se conoce se quiere, y lo que se quiere se cuida”.

El alumnado ha recibido una formación específica del factor ecológico del fuego como agente de cambio en el ecosistema, y por tanto, se ha fomentado una sensibilización ante el mismo. La formación que ha recibido el alumnado se ha basado en conocer qué es un incendio forestal y como es posible prevenir un incendio forestal, ya sea atajando las causas o el avance de su propagación.

Esta formación se ha impartido utilizando como contexto real los incendios forestales ocurridos en el Parque Natural de la Laguna de la Mata y Torrevieja. Han realizado una valoración e interpretación dos de los incendios ocurridos en el año 2010 y en el año 2011 en el entorno de la Laguna de la Mata. Se ha analizado el supuesto estado del terreno calcinado un mes después del incendio, en el cual se generan pequeñas lagunas y aumenta la población de mosquitos, y el estado actual del terreno, en donde se observan carrizales bien constituidos. También se analizó el incendio ocurrido en el año 2021 en el entorno de la Laguna de Torrevieja. Además, el alumnado recibió formación a pie de campo en el Parque Natural de la Laguna de la Mata por los agentes medioambientales del Parque Natural el día 11 de marzo de 2024.

Incendio ocurrido en el entorno de la Laguna de Torrevieja en el año 2021

Adicionalmente, el alumnado del Proyecto Interdisciplinar ha conocido los humedales costeros y las formaciones vegetales palustres así como la comunidad vegetal de saladares y ha aprendido a analizar las relaciones ecosistémicas en los ecosistemas mediterráneos. Durante la formación en campo, el alumnado debía tomar fotografías de la vegetación autóctona del Parque Natural para proceder posteriormente a su identificación a través de claves dicotómicas, guías de flora y fauna, y aplicaciones web como ArbolApp. Una vez identificadas las especies vegetales, se ha realizado una base de datos colaborativa en el EVA AULES, con la finalidad de elaborar un herbario virtual.

Herbario virtual

Pino carrasco

Pinus halepensis

Vid

Vitis vinifera

Mata quijalera

Fagonia cretica

Hinojo

Foeniculum vulgare

Lentisco

Pistacia lentiscus

Bufalaga

Thymelaea hirsuta

Albardín

Lygeum spartum

Sosa

Suaeda vera

Salao blanco

Atriplex halimus

Eucalipto tuart

Eucalyptus gomphocephala

Lechuga de mar

Limonium cossolanium

Quiebrarao

Centaurea aspera

Siempreviva

Helichrysum stoechas

Tomillo macho

Teucrium capitatum

Carrizo

Phragmites australis

Juncos

Juncus acutus

Alacranera

Salicornia europaea

Palmito

Chamaerops humilis

Falsa tapenera

Zygophyllum fabago

Hierba pestosa

Bituminaria bituminosa

El alumnado del Proyecto Interdisciplinar también ha elaborado en H5P, utilizando la aplicación Lumi, un pequeño recorrido virtual por el Parque Natural de la Laguna de la Mata, en el que se han mostrado los lugares más interesantes a visitar.

Visita virtual

La realización de todas estas actividades formativas han fomentado el aprendizaje-servicio, una metodología innovadora que consiste en que tanto los conocimientos, destrezas y actitudes adquiridas, como las actividades realizadas en el aula, tengan un impacto social en el medio más cercano al alumnado, fomentando el voluntariado y la implicación social en su entorno.

Actividad enmarcada en el Plan de Transición

El plan de transición de la Etapa de Educación Primaria a la de Educación Secundaria Obligatoria deberá formar parte del proyectos educativos del centro. En este plan, se recogen acciones que permiten, entre otras, una progresión curricular del alumnado entre el tercer ciclo de la Educación Primaria y el primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y una adecuada gestión de la convivencia.

Una de las acciones recogidas en el plan de transición consiste en una visita conjunta de parte del alumnado del último curso de la Educación Primaria de los CEIP adscritos a nuestro centro con parte del alumnado del primer curso de la Educación Secundaria de nuestro centro al Parque Natural de la Laguna de la Mata. Estás visitas se realizaron los días 17, 18, 19, 24 y 25 de abril de 2024.

Durante la visita al Parque Natural, se realizan actividades que facilitan el estudio de este ecosistema mediante el análisis de las relaciones entre su flora y su fauna, incidiendo en las peculiares adaptaciones que presentan, y se expone la importancia ecológica del ecosistema, así como las consecuencias de su desaparición. Durante el presente curso, se ha fomentado la conservación del Parque Natural a través de actividades que inciden sobre la prevención de los incendios forestales. Estas actividades se han convertido en un intercambio de experiencias entre el alumnado de las dos etapas educativas.

La actividad ha sido desarrollada por todos los docentes del departamento de Biología y Geología, los docentes especialistas de Pedagogía Terapéutica, y algunos docentes que ejercen la labor de tutoría en algunos de los grupos del primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria.