SALIDA AL TEATRO: «LA RATONERA» (11 enero 2024)

El pasado jueves día 11 de enero el alumnado de 4.º de PDC asistió al Teatro Talía para ver la representación de «La ratonera» de Agatha Christie, texto que habían leído en clase previamente. Esta obra es un clásico a los teatros ingleses pero en este caso hemos podido disfrutar de una versión más moderna donde la trama tiene lugar a la actualidad. 

Actividades 22 de diciembre 2023

Aquí tenéis imágenes de algunos talleres ofrecidos en el día de hoy

Adornos navideños

Trencitas

Just dance

JUEGOS

Y ANTES DE LA XOCOLATÀ… ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO «PUERTAS NAVIDEÑAS»

PUERTAS GANADORAS

Otras puertas participantes

ALGUNOS DEPARTAMENTOS TAMBIÉN SE ANIMARON

Tertulias dialógicas. curso 23-24 (1.ª lectura)

En esta ocasión las lecturas son:

Para 1.º y 2.º de ESO: Rosa Parks. La lucha contra el racismo de Paola Capriolo. La sesión tendrá lugar viernes 19 de enero de 9:50 a 10:45 en la biblioteca.

Para 3.º, 4.º de ESO y bachillerato: Ensayo sobre la ceguera de José Saramago. La sesión tendrá lugar miércoles 17 de enero de 12:10 a 13:05 en la biblioteca.

Si quieres conocer el resto de libros que hemos trabajado al CLUB DE LECTURA los últimos años clica aquí

El alumnado de 4 PDC visita À PUNT .

El pasado jueves día 14 de diciembre el alumnado de 4.º de PDC visitó las instalaciones de nuestra radio y televisión valenciana, À punt. Allí pudieron conocer su importancia como medio de promoción de la lengua y cultura valencianas y valorar su tarea informativa de nuestro entorno más próximo. 

Además, tuvieron la oportunidad de conocer los diferentes perfiles profesionales implicados en su funcionamiento, así como los procesos y los espacios donde se trabajan previamente los contenidos que se emiten diariamente.  

De este modo, han tenido la oportunidad de valorar como, a lo largo de la historia de este medio de comunicación autonómico, este ha contribuido a la promoción del uso del valenciano y la las nuestras tradiciones.

I JORNADA DE INCLUSIÓN LINGÜÍSTICA

El pasado día 1 de diciembre se celebró la I Jornada de Inclusión Lingüística y Cultural entre alumnado recién llegado y alumnado valenciano-hablante de nuestro centro. Se trata de una iniciativa llevada a cabo por la Comisión de Acogida Lingüística y Cultural del instituto que se ha estrenado en este curso con el objetivo  de  facilitar la adaptación escolar al alumnado de procedencia extranjera de nueva incorporación en nuestro centro.

Se trataba de una primera toma de contacto entre el alumnado participando y un paso adelante para el personal docente implicado con el fin de dar respuesta a las nuevas necesidades educativas que surgen al si de nuestra sociedad la cual ha pasado a ser multicultural.

El Departamento de hostelería colaboró con la preparación de un almuerzo que el alumnado agradeció y disfrutó de lo más mientras se desarrollaba el encuentro.

Canción: «La flama», del grupo musical valenciano Obrint pas

TALLER: Degustación de quesos franceses.

Qué haríamos los franceses sin queso?
Los alumnos de francés de 1.º y 2.º de Bachillerato han participado al taller de elaboración y de degustación de quesos franceses el jueves 30 de noviembre. Un taller interdisciplinario en los cuales han intervenido professor@s de los departamentos de Biología (Vicen Muñoz), Francés (Maria Escrivà) y Hostelería (Pascal Leydet).
Nada más multicultural e intercultural que la gastronomía con ella se transmiten aspectos socioculturales que forman parte indisociable de la lengua. La convivialitat, otro elemento fundamental en este tipo de actividades, fomenta la interacción y la comunicación.
Sin olvidar, que pusimos a prueba nuestras papilas gustativas y disfrutamos de los diferentes quesos y panes (elaborados por los alumnos y professor@s del Máster de horno y bollería).

Que feraient les français sans fromage?
Les élèves de Français de 1er et 2e de “Baxillerat” ont participé à l’atelier d’élaboration et de dégustation de fromages français le jeudi 30 novembre. Un atelier interdisciplinaire dans lequel, les professeurs des départements de Biologie (Vicen Muñoz), Francés (Maria Escrivà) et Hôtellerie (Pascal Leydet) sont intervenus.
Rien de plus multiculturel et interculturel que la gastronomie, c’est avec elle que se transmettent des aspects socioculturels qui font partie indissociable de la langue. La convivialité est aussi un autre élément fondamental dans ce type d’activités, elle fomente l’interaction et la communication.
Sans oublier, que nous avons mis à l’épreuve nos papilles gustatives et que nous nous sommes régalés avec les différents fromages et pains (élaborés par les élèves et les professeurs du Master de Boulangerie et pâtisserie).