REIVINDICACIÓN DEL 25N EN EL IES

REIVINDICACIÓN DEL 25N DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

El IES Guillem de Alcalà ha organizado varias actividades para denunciar y reivindicar la eliminación de la violencia contra la mujer.

Desde las tutorías se ha trabajado para concienciar y denunciar esta situación, y el resultado se ha plasmado en la exposición «Ni una lágrima más», donde cada alumno o alumna ha dibujado y escrito un pensamiento o reflexión.

En este trabajo hemos colaborado con la casa de la cultura y la biblioteca del pueblo dentro del proyecto EDUCACENTROS.

También se ha organizado una instalación exterior, «El bosque de las ausentes», donde se visualizaba las siluetas de las 51 mujeres asesinadas durante el presente año. Exposición elaborada por el alumnado de la optativa de artes escénicas de 4º. ESO y su profesora Jennifer Segado. Exposición visitada por el alumnado del centro.

Además del tablón permanente de nuestro punto violeta con noticias destacadas. Donde también encontramos «Le violentomètre» elaborado por el departamento de francés.

Conmemoramos el 25 N en nuestro centro

Año tras año trabajamos en el centro para acabar con esta lacra de la sociedad «la violencia machista contra la mujer».

Desde las tutorías hemos querido dejar impronta y hemos llenado el centro con huellas y hojas con mensajes reivindicativos.

Las huellas nos llevaban hasta la entrada de la secretaría del centro donde hemos inaugurado el punto violeta y hemos leído un manifiesto para conmemorar el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Además, alumnado del centro ha interpretado un rap creado por este acontecimiento.

Destigem que entre todos podamos erradicarla.

25 de noviembre: día internacional contra la violencia de género. IES GUILLEM D’ALCALÀ

Hoy, media hora antes del recreo, alumnado de 1.º de ESO, 3.º de PMAR y 2.º de bachillerato han trabajado para sensibilizar en toda la comunidad educativa sobre esta lacra de la sociedad que tanto nos preocupa.

El alumnado de 3.º de PMAR han elaborado dos pancartas mostrando el rechazo este tipo de violencia

El alumnado de historia del arte de 2.º de bachillerato ha colaborado en la preparación de la escenificación que ha consistido en poner una silla por cada mujer, niño y niña víctimas de la violencia de género.

Por último, el alumnado de 1.º de ESO han hacer carteles con los nombres de todas estas víctimas y los han colocado junto a cada silla.

El departamento de valencia recuperó y volvió ha redactar un manifiesto del alumnado de 4.º de ESO que se ha leído en la hora del patio por la coordinadora de convivencia e igualdad.

Para acabar, la coordinadora del proyecto de innovación e inclusión «Totes fem pati», ha leído el manifiesto oficial que se leerá en todos los municipios.

El acto de conmemoración se ha abierto y cerrado con la reproducción de la canción «Malo» del artista Bebe.

A continuación os dejamos los dos manifiestos y algunas de las fotografías realizadas durante el acto.

Queremos agradecer a todas las personas que han hecho posible este acontecimiento.

Manifiesto en contra de la violencia de género

El alumnado quiere contribuir este 25 de noviembre en la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de género contra la Mujer y solidarizarse con las víctimas de la Violencia de género. Por eso, redactamos este manifiesto, para colaborar en la lucha contra el maltrato a la mujer.

La violencia contra las mujeres es un claro ejemplo de violación de los Derechos Humanos, que no conoce fronteras, ni culturas, ni religiones, ni clases sociales, ni razas…, es decir, se extiende en todo el mundo.

Consideramos que este problema no es exclusivo de las mujeres, sino que pertenece a toda la sociedad y que las administraciones públicas, junto con esta, tienen que tomar las medidas necesarias para erradicar esta lacra social. No tenemos que consentir que sea un delito invisible.

Por todo esto expuesto, el alumnado reivindica modelos alternativos de convivencia que estén basados en el respeto y en la igualdad y así fomentarlos:

  • Las mujeres no son ciudadanas de segunda.
  • Las mujeres y los hombres son iguales en derechos, libertades y en capacidad de decisión.
  • No damos paso a discursos, acciones, comentarios o chistes sexistas.
  • Muestramos el apoyo y la solidaridad a las mujeres que sean víctimas de la violencia machista.
  • Reivindicamos una resolución de conflictos sin violencia.
  • Pedimos que las instituciones responsables ofrezcan sus recursos para luchar contra estas agresiones y que las mujeres tengan una respuesta inmediata y eficaz, así como también tengan garantizada su seguridad.

Sabemos que este manifiesto no será suficiente para eliminar el maltrato a la mujer, pero en la medida de lo posible, nosotros sentimos la necesidad de expresarnos.

La Pobla de Farnals, 25 de noviembre de 2021

MANIFIESTO DEL 25 N DE 2021 «HARTAS, PERO IMPARABLES!»

Extracto:

Nos encontramos finalizando 2021 y continuamos igual o peor que en años anteriores en cuanto a violencia machista. El tiempo pasa; la situación crítica de las mujeres en este mundo, no. (…). Son mujeres de generaciones muy alejadas en el tiempo pero próximas a la manera de acabar sus vidas. La violencia machista no sabe de edad ni generaciones… Este problema social no está solucionado ni se tiene todavía suficiente conciencia porque se percibe de una manera personal o próxima(…).

(…)

La modificación legal para proteger los y las menores víctimas de violencia vicaria es la nueva Ley de Protección a la Infancia (…). Pero, ¿qué pasa cuando no hay denuncia por el medio?, ¿cómo se cuida esta mujer y sus criaturas? Por eso hay que apoyar a todas las víctimas de violencia machista con la seguridad que haya una protección legal y social real.

Las mujeres seguimos siendo el objetivo principal de las frustraciones de muchos hombres que ven sus compañeras o excompañeras como débiles y fáciles de controlar. (…). Lejos de ser erradicadas, continúan y no acabarán hasta que haya generaciones concienciadas y formadas en igualdad, consiguiendo el respeto hacia la mujer de una forma real y no como una utopía.

LAS MUJERES ESTAMOS:

-HARTAS QUE NOS MATAN
-HARTAS QUE MATAN A NUESTRAS HIJAS E HIJOS
-HARTAS DE TENER MIEDO DE SALIR SOLAS AL CALLE
-HARTAS QUE SE CUESTIONE COMO VESTIMOS
-HARTAS QUE NOS DIGAN EL QUE TENEMOS QUE HACER Y COMO HACERLO
-HARTAS QUE NOS DIGAN QUÉ TENEMOS QUE PENSAR Y COMO HACERLO

-HARTAS…HARTAS…HARTAS…PERO IMPARABLES!!

Taller: Catálogo violeta _ 25 de noviembre

Estas semanas, para conmemorar el día contra la violencia de género, alumnado de 1.º de ESO y 2.º de bachillerato han trabajado sobre este catálogo, elaborando un mural, con la intención de divulgar que la literatura, de hace tiempo, refleja una cruda y triste realidad y lo hace de la mano de las mujeres escritoras.