ENTRE IGUALS

Filmoteca acull el 7 de novembre la presentació del DVD que reuneix els curts guanyadors del concurs Curtmetratges per la Igualtat. Organitzat per l’Associació per la Coeducació, amb el patrocini de la direcció adjunta d’Audiovisuals i Cinematografia de l’IVC, l’Ajuntament de València i la Unitat d’Igualtat de la Universitat de València, es tracta d’un projecte destinat a la recopilació i difusió de curts que promouen temàtiques socials relacionades amb la discriminació de la dona i la seua lluita per la igualtat efectiva i real. Una nova edició –i ja en van dotze!– d’aquesta iniciativa de valor inestimable. La sessió estarà presentada per Paqui Méndez, responsable de Curtmetratges per la Igualtat, i les directores i directors dels curts guardonats.

CURTMETRATGES PER LA IGUALTAT

Los mitos del amor romántico se nos enseñan en los medios de comunicación; es falsa la creencia de que tenemos una pareja predestinada.

Como muchas mujeres, crecí con los medios de comunicación tradicionales. De los libros, el cine y la televisión recibí mensajes de los que no siempre era consciente.

Desde las películas de princesas hasta las de Woody Allen; desde novelas rosas que leí a medias en la escuela hasta las historias distópicas de Orwell y Huxley. La mayoría tienen algo en común: la reproducción de los mitos sobre el amor romántico.

Para Coral Herrera, fundadora del Laboratorio del Amor, dos de los principales mitos sobre el amor romántico son el príncipe azul y la princesa maravillosa. Ambos personajes se basan en una división de roles sexuales (él es el salvador y ella es su recompensa) y estereotipos de género: él es valiente y ella es miedosa, él es fuerte y ella es indefensa, él es dominador y ella es sumisa.

Una consecuencia de esos mitos es el sufrimiento, el cual asumimos como parte normal y natural de las relaciones amorosas. De ahí la importancia de identificar las creencias que hemos aprehendido y empezar a quitárnoslas de encima, poco a poco.

El Doctor en Psicología Carlos Yela, en La otra cara del amor, enlista 10 mitos que son un buen comienzo para empezar a analizar nuestras propias relaciones:

1. El mito de la media naranja

La creencia de que elegimos a nuestra pareja predestinada y que ésa es la única relación posible.

2. El mito de la exclusividad

Pensar que es imposible que nos enamoremos de dos (o más) personas a la vez.

3. El mito del emparejamiento

Creer que el concepto de la pareja es natural y universal y, además, que la monogamia existe en todas las épocas y culturas.

4. El mito de la fidelidad

Creer que todos los deseos pasionales, románticos y eróticos se deben satisfacer con una única persona: la pareja.

5. El mito de los celos

La creencia de que los celos son signo de amor, indispensable en el amor verdadero.

6. El mito del matrimonio

Aceptar que el amor romántico siempre debe conducir a la unión estable de la pareja.

7. El mito de la pasión eterna

La idea de que la pasión y el romanticismo de los primeros meses de una relación debe perdurar para siempre.

8. El mito de la omnipotencia

Creencia de que “el amor lo puede todo” y que, por tanto, los obstáculos internos y externos no influyen en la pareja. El amor basta para solucionar todos los problemas.

9. El mito de la equivalencia

Pensar que “amor” y “enamoramiento” son equivalentes y que, si una persona deja de sentirse apasionadamente enamorada, es mejor terminar la relación.

10. El mito del libre albedrío

La idea de que nuestros sentimientos amorosos son solo internos y no están influidos por factores sociales, biológicos y culturales ajenos a nuestra voluntad y conciencia.

Por: Gaby Castillo.