Introducción

Iniciamos el Tema 3 presentando una colección de herramientas en lo referente al uso ofimático o de oficina y a la navegación por internet.

LliureX ofrece todo un abanico de herramientas que ofrecen respuesta, prácticamente, a todas las necesidades que tenemos como docentes.

El paquete de oficina LibreOffice, muy completo y versátil a través de sus 6 complementosdel cual presentaremos sus aspectos básicos así como algunas funcionalidades de las 4 aplicaciones más utilizadas de la suite.

Además, encontraremos un lote de pequeñas «grandes aplicaciones» con funcionalidades muy interesantes.

Por otro lado, la navegación por internet forma parte de nuestra tarea diaria y Firefox se ha ido consolidando como uno de los navegadores más seguros y eficientes así como, también, el gestor de correo Thunderbird.

En definitiva, este tema mostrará una visión muy general de una parte de las aplicaciones que LliureX lleva ya instaladas por defecto. Por este motivo, os invitamos a seguir explorando y profundizando en ellas en función de vuestros intereses y necesidades como docentes.

Introducción

Este tema trata más herramientas básicas, en este caso educativas. Te explicamos una serie de aplicaciones que están preinstaladas en LLiurex y que pueden ser válidas para tu día a día docente. Hay muchas herramientas que no están dirigidas explícitamente al apartado pedagógico, pero que nos pueden resultar muy útiles como pueden ser shutdownwer (para programar el apagón y arranque del ordenador), mrpdi  para la configuración de las pizarras digitales. Puedes consultar en el siguiente enlace, muchas que no explicaremos en el tema, pero que estarían incluidas en este apartado de utilidad para el docente.

Mención a parte merece la nueva aplicación  Cloudbook  desarrollada por el equipo de LLiureX; una herramienta que permite la creación de recursos educativos que pueden ser exportados a formado html y webzip para su distribución.

Hemos hecho una recopilación de aquellas que pueden resultar más interesantes y están distribuidas en función de los contenidos que están dirigidos a trabajar.

 

Introducción

En este tema 4 vamos a ver las herramientas Multimedia que incorpora LliureX para la creación o reproducción de material audiovisual que podemos aprovechar con nuestros alumnos. Con estas herramientas podremos editar y visualizar imágenes, vídeo, sonido e incluso crear producciones que los combinan todos.

En un curso inicial como este no podemos profundizar en cada una de las herramientas que presentamos, pero esperamos que sea suficiente para animaros a seguir aprendiendo sobre ellas y aprovechar todo el potencial que nos ofrecen como docentes. En la oferta formativa de los CEFIRE encontraréis cursos específicos sobre muchas de ellas, por ejemplo los cursos sobre producción de vídeo con Kdenlive o los de podcast con Audacity que se están haciendo últimamente y que tan buen resultado están dando en las aulas.

Esperamos que disfrutéis de los contenidos y que muy pronto los podáis realizar vuestras propias creaciones.

Introducción

En este tema veremos qué es LliureX y qué características generales tiene; conoceremos los sabores o adaptaciones de LliureX, es decir, de cuántas formas se presenta este sistema operativo; también veremos una cosa muy importante, como encontrar información y ayuda para cualquier cosa relacionada con LliureX; a continuación explicaremos las 4 posibilidades que hay para ponerse manos a la obra; finalmente veremos las razones por las cuales Lliurex es bueno frente a otros sistemas.

Introducción

En este tema veremos lo fácil que es trabajar con Lliurex. En primer lugar, veremos cómo es el entorno de escritorio de LliureX 19, llamado escritorio Plasma; seguidamente trabajaremos algunos conceptos importantes para entender el sistema LliureX (los cuales son comunes en la mayoría de sistemas GNU/Linux), trabajo multiusuario, el terminal o consola y actualizar el sistema, veremos lo importante que es y fácil al mismo tiempo; aprenderemos a configurar el sistema y; por último; también veremos como gestionar ficheros y carpetas.