La interfaz de Draw

Como ya se ha comentado y visto, la interfaz de todos los componentes de LibreOffice es muy similar.

En este caso, se muestra de la siguiente manera:

Draw. Interfaz
Draw. Interfaz

El Espacio de trabajo está en el centro de la ventana y es el lugar donde creamos nuestros dibujos y puede estar rodeado de barras de herramientas y áreas de información. El número y las posiciones de las herramientas visibles varía con la tarea que se realice y las preferencias de usuario. En LibreOffice Draw el tamaño máximo de un dibujo es 300 cm por 300 cm.

El Panel de páginas ofrece un vista preliminar de las páginas que hemos creado en nuestros dibujo. Para cambiar el orden de las páginas es tan sencillo como arrastrar y soltar una o más páginas. Así pues, podremos dividir los dibujos en diferentes páginas que luego podremos usar para presentaciones.

La Barra lateral tiene cinco secciones principales en Draw. Para expandir una sección hacemos clic en su icono o en la rueda dentada que está encima de los iconos y seleccionamos una sección de la lista despegable. Solo se puede abrir una sección a la vez.

Para saber más e iniciarnos con esta aplicación, podemos consultar la Guía de primeros pasos con Draw. En ella se presentan las funciones básicas y que pueden resultar de gran utilidad. Algunas de ellas son:

  • Dibujar formas básicas
  • Dibujar formas geométricas
  • Editar objetos
  • Aplicar efectos especiales
  • Editar imágenes
  • Trabajar con objetos 3D

Exe, editor ODE

eXe Learning es, fundamentalmente un editor de HTML. Se trata de una herramienta de autor de código abierto, para ayudar a los docentes en la creación y publicación de contenidos web. Estos recursos pueden exportarse a diferentes formatos: IMS, SCORM o también como páginas web navegables.

Podéis encontrar más información en https://exelearning.net/ o bien consultar los materiales de autoformación en el espacio moodle del CEFIRE

donde encontraremos un curso de nivel básico y otro medio.

 

Licenciado bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento CompartirIgual 4.0

Versión 2.4.2. ppa1

Donde encontrar un ordenador con el sistema operativo Lliurex

La primera y más sencilla forma de empezar con Lliurex es hacerlo en un ordenador donde ya esté instalado el sistema operativo. No necesitas nada más que esto. ¿Donde puedes encontrarlo? Todos los centros educativos públicos de la Comunidad Valenciana tienen ordenadores con Lliurex. La versión 19 es la más reciente a fecha de hoy (febrero 2020) y es posible que en algunos centros todavía no tengan esta versión. Pregunta a la persona coordinadora TIC del centro y te facilitará la información que necesitas, tanto el puesto de trabajo donde puedes encontrar Lliurex 19 como el nombre de usuario y contraseña para entrar. En caso de no haber ningún equipo con esta versión, el personal del SAI1, puede valorar en qué equipos del centro se puede instalar y hacerlo. En caso de que no tener acceso a los equipos de centros educativos, algunas empresas2 de venta de ordenadores con Linux o de soporte técnico con Linux, ofrecen la posibilidad de instalar Lliurex en un equipo.

Leer más