Pensamiento computacional

En este apartado trataremos aspectos relacionados con el lenguaje que utilizan los programadores pero a nivel muy básico. Hemos nombrado estos programas de manera muy sencilla, puesto que se podrían realizar cursos enteros destinados a estas herramientas, por lo cual os recomendamos que investigáis en el aula y descubráis todo lo que se puede hacer con ellos.

Impress

Impress es el programa de presentaciones incluido en LibreOffice.

Se pueden crear diapositivas que contengan diferentes elementos:

  • Texto
  • Listas con viñetas o numeradas
  • Tablas
  • Diagramas
  • Otros objetos gráficos como cliparts, dibujos y fotografías

Impress también incluye un corrector ortográfico, diccionario de sinónimos, estilos de texto y estilos de fondo.

Sistema de archivos

La informática es la ciencia o técnica relativa en la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Este tratamiento automático requiere convenciones para que los dispositivos electrónicos funcionen de la misma forma y puedan interactuar entre ellos. Una de las convenciones más antiguas y duraderas en el mundo de la informática es que el método para almacenar y organizar la información y los datos contenidos en los dispositivos sea un sistema de archivos, y que este sistema de archivos esté estructurado jerárquicamente, de tal forma que entre todas las clases de ficheros que puede haber, una de ellas sea las carpetas o directorios.

En un sistema GNU/Linux, como en la mayoría de sistemas operativos, el sistema de archivos estructura toda la información del dispositivo en una jerarquía de carpetas y ficheros. La diferencia entre los sistemas Linux y los otros está que en los primeros, cualquier dato está contenido en un archivo y todos los archivos están ubicados en la misma jerarquía de directorios. Por lo tanto, en un sistema GNU/Linux la jerarquía de directorios es muy importante, puesto que cualquier cosa del sistema es tratada como un fichero, desde la información contenida en textos, audios o videos personales del usuario, hasta información de elementos de hardware, como discos duros, impresoras, o el mismo ratón.

Como en el Linux todo es tratado como un fichero y el sistema de ficheros es una estructura jerárquica, existe una carpeta muy importante en la parte de arriba de toda la estructura. Esta carpeta se denomina «raíz» (root) y está representada por el carácter de la barra inclinada (/). A continuación, contenidas en la carpeta raíz, hay otras carpetas que contienen diferentes informaciones del sistema. Siguiendo las convenciones habituales en Linux, algunas de las carpetas que se pueden encontrar son las siguientes:

/dev Contiene ficheros de información que representa los dispositivos físicos del ordenador.
/etc Es la carpeta reservada para ficheros de configuración del sistema.
/bin Contiene ficheros ejecutables esenciales para el sistema.
/sbin Aloja programas  esenciales, normalmente solo accesibles para el usuario administrador
/usr Contiene las aplicaciones y recursos disponibles para todos los usuarios del sistema. Contiene otros directorios como /usr/etc, /usr/bin o /usr/lib propios para estos programas
/home Contiene los directorios personales de los usuarios del sistema.

Desde el punto de vista de un usuario básico hay que saber que la carpeta más importante es la carpeta /home donde están todos los ficheros relacionados con los usuarios del sistema, tanto sus archivos de datos personales como los ficheros de las configuraciones de las aplicaciones del sistema. Dentro de la carpeta /home hay una carpeta con el nombre de cada usuario y esta carpeta es referida como la carpeta principal del usuario, carpeta de inicio o carpeta de usuario (en inglés User home o, simplemente, Home)

Al margen se muestra un pantallazo de Lliurex 19 en el cual se muestra (en forma de árbol de carpetas) parte de la estructura de carpetas contenida en el directorio raíz (/). Se puede apreciar que dentro de la carpeta /home hay una carpeta llamada igual que los usuarios locales de esa máquina, administradora y lliurex, son las carpetas de inicio de cada usuario. Fijaos que el icono de la carpeta administradora es diferente y representa una casa, esto es debido al hecho que la captura se ha hecho desde un programa abierto por la usuaria administradora y esta carpeta es su carpeta de inicio.

Donde encontrar información y ayuda

Aunque LliureX es tan intuitivo como cualquier otro sistema operativo moderno, existen diferentes lugares donde encontrar información, manuales y documentación para su uso, así como foros y comunidades donde buscar ayuda.

Los principales lugares donde encontrar información son: el portal web de LliureX en PortalEdu, La Wiki de LliureX, y el foro. Además, existe una gran comunidad de usuarios, recordamos que LliureX es utilizado en los centros educativos valencianos desde hace más de quince años y, a lo largo de este tiempo, se han constituido grupos y foros de personas muchas de las cuales siempre están dispuestos a ayudar altruistamente en lo que sea.

Si usamos LliureX desde un centro educativo público valenciano, también hay apoyo de software por parte del SAI.

A continuación describiremos brevemente cada uno de los cinco espacios principales donde poder encontrar ayuda.