Formato de texto

Formatear párrafos

Se pueden aplicar diferentes formatos a los párrafos usando las opciones de la Barra de herramientas Formato y usando el panel Párrafo del panel principal Propiedades de la barra lateral. A pesar de ello, no todas las opciones son visibles en la instalación estándar, pero siempre podremos personalizar la barra para incluir aquellos que empleemos frecuentemente. Las opciones de formato incluyen:

  • Aplicar estilo
  • Activar/desactivar listas con viñetas (con una paleta de estilos de viñetas)
  • Activar/desactivar listas con numeración (con una paleta de estilos de numeración)
  • Alinear a la izquierda, Centrar horizontalmente, Alinear a la derecha o Justificar
  • Alinear arriba, Centrar verticalmente, Alinear abajo.
  • Interlineado (seleccionar 1; 1,15; 1,5; 2 o valor personalizado)
  • Aumentar espacio entre párrafos, Disminuir espacio entre párrafos
  • Aumentar sangría, Disminuir sangría
  • Párrafo (para abrir el diálogo Párrafo)

Formatear caracteres

Desde la barra anteriormente mencionada y desde el panel Carácter de la barra lateral y con la misma posibilidad de personalización, tenemos las siguientes opciones:

  • Nombre del tipo de letra, Tamaño de letra
  • Negrita, Cursiva, Subrayado, Subrayado doble, Suprarayado, Tachado, Esquema
  • Superíndice, Subíndice
  • Mayúsculas, Minúsculas
  • Aumentar tamaño, Disminuir tamaño
  • Color de letra (con una paleta de colores)
  • Color de fondo (con una paleta de colores)
  • Color de resalte (con una paleta de colores)
  • Carácter (para abrir el diálogo Carácter)

Numeración y viñetas

De manera general, en la Barra de herramientas formato encontraremos los dos botones directos a esta funcionalidad. No obstante, tenemos otros posibles procedimientos:

  • Se pueden crear listas anidadas (listas que tienen uno o más elementos con subniveles bajo ellos, como en un esquema) por medio de los botones de la Barra de herramientas Numeración y viñetas. Se pueden mover elementos arriba y abajo en la lista, crear subniveles, cambiar los estilos de las viñetas y acceder al diálogo Numeración y viñetas que contiene más controles detallados. Utilizamos para ello la ruta del menú Ver > Barra de herramientas > Numeración y viñetas para ver la barra de herramientas.
  • Los dos botones Alternar listas con viñetas y Alternar listas con numeración de la pestaña Párrafo en el panel Propiedades de la barra lateral se pueden utilizar para crear listas anidadas y acceder al diálogo Numeración y viñetas (mediante el comando Más viñetas… o Más numeración…, respectivamente, del menú contextual de cada botón). Sin embargo, la barra lateral no incluye herramientas para aumentar o disminuir el nivel de los elementos en la lista, como sí están presentes en la Barra de herramientas Numeración y viñetas.

Configurar puntos de tabulador y sangrías

La regla horizontal muestra los puntos de tabulador. Cualquier punto de tabulador que se haya definido sobrescribe los puntos de tabulador predeterminados. La configuración de tabulador afecta la sangría de párrafos completos (al usar los botones Aumentar sangría y Reducir sangría de la barra de herramientas Formato) así como la sangría de partes del párrafo (al presionar la tecla Tab en el teclado).

Para establecer la unidad de medida y el espaciado predeterminado de los puntos de tabulador seleccionamos Herramientas > Opciones > LibreOffice Writer > General.


División de palabras

Hay varias opciones de ajuste en relación con la división de palabras.

  • División automática de palabras:

Para establecer la división automática de palabras abrimos el panel lateral Estilos o desde el menú Estilos > Gestionar estilos. También se pueden elegir los ajustes de división de palabras en Herramientas > Opciones > Configuración de idioma > Ayudas de escritura, en la sección Opciones.

  • División de palabras manual:

Para dividir palabras manualmente no debemos usar un guion normal, pues permanecería visible aun si la palabra ya no estuviera al final de una línea después de añadir o eliminar texto o de cambiar el tamaño de la letra o los márgenes. En su lugar, utilizaremos un guion de separación (discrecional), que será visible solo si es necesario.

Para insertar un guion de separación en una palabra, hacemos clic donde queremos que aparezca el guion y presionamos Ctrl+guion o utilizamos Insertar > Marca de formato > Guion discrecional. La palabra se dividirá en esta posición cuando esté al final de una línea incluso si la división automática está deshabilitada para ese párrafo.


Utilizar estilos

Los estilos son fundamentales para usar Writer. Aunque inicialmente pueda resultar una tarea más compleja, los estilos permiten formatar los documentos consistentemente y cambiar el formato con el mínimo esfuerzo. Un estilo es un conjunto de opciones de formato con un nombre. Cuando se aplica un estilo se aplica un grupo completo de formatos al mismo tiempo.

Actualización del sistema

En un mundo conectado a internet permanentemente es de vital importancia tener nuestros dispositivos actualizados. Las actualizaciones aportan mejoras o nuevas funcionalidades a las aplicaciones instaladas, corrigen errores de los programas, evitan vulnerabilidades de seguridad, dan soporte a nuevas tecnologías. Estudios internos del equipo de LliureX llegaron a la conclusión que aproximadamente el 60% de las incidencias que se reportaban desde los centros educativos se podían solucionar simplemente actualizando el sistema. Es posible que esta cifra vaya en aumento, puesto que cuando se reporta un error al equipo de LliureX, ellos lo corrigen y publiquen una actualización que lo soluciona. Con lo cual, todas las personas que tengan el mismo problema, simplemente con actualizar, se les solucionará.

LliureX 19 es muy fácil de actualizar, puesto que dispone de dos herramientas propias para hacerlo: Lliurex Up y lliurex-upgrade (esta última para hacer uso de ella desde el terminal). Estas dos herramientas ya están instaladas en el sistema. También es posible actualizar el sistema con otras herramientas (como pueda ser Synaptic o Apt), pero con el actualizador de LliureX se ejecutan una serie de pasos adicionales con los cuales se intenta asegurar que el sistema esté tan bien configurado como sea posible.

Como LliureX está en constante evolución es altamente conveniente actualizar el sistema después de la instalación inicial y después de un tiempo sin usarlo.

LliureX Up

LliureX Up es la herramienta para actualizar el sistema LliureX y todas sus aplicaciones desde una interfaz gráfica. Para acceder a esta herramienta seleccionamos el menú de aplicaciones » Administración de LliureX » Actualizador de LliureX. También es posible ejecutar LliureX Up desde el zomando correspondiente del Zero-Center, incluso es posible ejecutarlo desde el terminal escribiendo sudo lliurex-up pero, en realidad, no es necesario estar pendiente de abrir de vez en cuando la aplicación, puesto que esta dispone de un sistema de notificaciones que avisa cada vez que hay nuevas actualizaciones. Además de informar de la disponibilidad de nuevas actualizaciones, el indicador también puede notificar que el equipo se está actualizando de manera remota.

Para actualizar solo hay que abrir el programa y, una vez hechas las comprobaciones automáticas que realiza, hacer clic en el botón «Actualiza ahora»

Icono de Lliurex Up en la bandeja del sistema y clics a seguir para abrirlo.

 

Ventana del Lliurex Up haciendo las comprobaciones iniciales automáticas.

 

Ventana del Lliurex Up con el botón Actualiza ahora.

 

Lliurex Upgrade

LliureX Upgrade es la versión para terminal del LliureX Up. Para utilizarla únicamente hay que abrir un terminal y ejecutar (con permisos de administrador) la orden lliurex-upgrade.

Ventana del Konsole con lliurex-upgrade en proceso de ejecución.

 

Sound Juicer

Sound Juicer nos permite extraer audio de un CD y convertirlo en formatos que el ordenador u otros dispositivos puedan reproducir. Permite convertir a formatos de audio como mp3, Ogg Vorbis, FLAC y formatos PCM .

Sound Juicer está diseñada para ser fácil de usar y funciona con poca intervención del usuario. Por ejemplo, si el equipo está conectado a Internet, intentará automáticamente recuperar información del nombre de las canciones disponible en la base de datos de MusicBrainz.

Cómo funciona Sound Juicer

Si no hay ningún CD en la unidad, el programa no realiza nada

Una vez que se inserta un CD de audio, Sound Juicer detecta automáticamente el CD y permite completar la información para el título, artista, año, y realizar un seguimiento de la información.

Sound Juicer se conecta a MusicBrainz para determinar la información del CD. Si el CD no se puede encontrar en la base de datos de MusicBrainz tendrá la opción de rellenar la información de CD manualmente.

Stellarium

Stellarium es un programa gratuito de código abierto. Representa un cielo realista en 3D, tal y como se vería con el ojo desnudo, con binoculares o con telescopio.

https://stellarium.org/es/

Según la Wikipedia, este programa opera simulando en la pantalla la vista esférica del cielo (en todas las direcciones, incluso «debajo del sol»), en la cual es posible observar varios cuerpos celestes, como la Luna, el Sol, y varias estrellas y constelaciones. La vista se desarrolla de forma tridimensional, ajustada a una forma «visual» o a una forma «binocular» (fisheye projection). El programa tiene la opción de tomar la latitud y longitud de cualquier ubicación geográfica, con lo cual es posible observar el cielo en diferentes partes del mundo. La visualización se da en tiempo real, o en un tiempo de velocidad ajustable hacia delante y hacia atrás en el tiempo, con lo cual es posible «observar» el cielo en cualquier momento y lugar en la Tierra.

Para una visualización más realista, permite simular el efecto de la atmósfera, el cual provoca la difuminación de la luz de las estrellas por la noche, y el brillo y tono azul que cubre el cielo de día. Stellarium permite simular una «vista de mundo real», la cual incluye un efecto de suelo con paisajes (de ciudad, bosque u otros modelos), tamaño y brillo aparente de los cuerpos celestes (en particular del Sol), efecto de niebla y otros. Otras opciones incluyen: una visualización de carácter «artístico» con diseños de las constelaciones; plano ecuatorial/acimutal para seguir el movimiento de los cuerpos celestes; y compatibilidad con catálogos de cuerpos celestes como estrellas y nebulosas. El sitio web recomienda una proyección en ambientes oscuros para obtener un mejor realismo. El programa incluye la opción de ponerlo en manera nocturna modificando los colores para que se adecue a la vista en estas situaciones.

 Febrero de 2020 Lliurex 19

                https://stellarium.org/es/