Educación, ciencias, matemáticas y otras

En el siguiente apartado podéis ver diferentes actividades relacionadas con el apartado de ciencias, matemáticas y otros aspectos relacionados como el pensamiento computacional. Estas aplicaciones permiten de manera sencilla acceder a configuraciones que guardan relación con aspectos científicos o lenguaje matemático. Podremos encontrar también herramientas genéricas con qué preparar o buscar actividades ya configuradas, listas para utilizar con nuestro alumnado y que se pueden insertar en diferentes sitios.

Writer

Writer es el procesador de texto de LibreOffice.

Además de las características habituales de un procesador de textos (comprobación de ortografía, sinónimos, separación silábica, corrección automática, buscar y reemplazar), Writer proporciona otras características igualmente importantes. Algunes de ellas son las siguientes:

  • Plantillas y estilos
  • Métodos de diseño de página, incluyendo marcos, columnas y tablas
  • Indice automático
  • Gráficos, hojas de cálculo y otros objetos insertados o enlazados
  • Herramientas de dibujo integradas
  • Seguimiento de cambios durante las revisiones
  • Integración de bases de datos, incluyendo base de datos bibliográfica
  • Combinación de correspondencia
  • Exportación a PDF, incluyendo marcadores de página o favoritos
  • Firma digital de documentos
  • Diseño y rellenado de formularios

Introducción

En este punto del tema cuatro, trataremos las herramientas para trabajar con sonido en LliureX. Este apartado es muy amplio y solo vamos a ver tres de las principales aplicaciones dedicadas a este ámbito, tened en cuenta que hay una versión de LliureX dedicada en el aula de Música donde hay mucho más software específico que no podemos abordar en este curso, como por ejemplo Musescore, un editor de partituras libre y otras herramientas que permiten hacer cualquier cosa con el ámbito sonoro. Deseamos que esta primera aproximación os ayude en vuestra tarea docente diaria con LliureX y todo lo relacionado con el sonido.

Tres conceptos y un regalo

Visto el nuevo entorno de LliureX y hecha una visita guiada a las principales partes de Plasma, en este apartado veremos tres conceptos importantes a la hora de manejarse con soltura en LliureX: Los usuarios, la terminal y las actualizaciones. A continuación, os haremos un regalito que hará aumentar vuestra productividad en la tarea del día a día. En primer lugar, es importante conocer los diferentes tipos de usuarios en función de los permisos que tengan y en función de donde esté guardada su configuración, en segundo lugar, veremos una pincelada de lo que es el trabajo con la terminal o consola en un sistema GNU/Linux y por qué es importante saber de su existencia, puesto que, a veces, una simple instrucción de terminal podría ahorrar un tiempo de trabajo o de espera que muchas veces necesitamos, seguidamente, veremos lo importantes que son las actualizaciones, para solucionar problemas y por seguridad informática, por último, veremos una aplicación para lanzar aplicaciones que en realidad es mucho más que eso, KRunner.

Características de LLiureX

En cuanto a los propósitos de LliureX, las principales características del sistema son:

    • Es educativo. Está enfocado, principalmente, a la tarea docente y, especialmente diseñado para cubrir las necesidades específicas de los centros educativos valencianos. Dispone de una amplia selección de recursos educativos preparados para el uso desde cualquier lugar.
    • Es plurilingüe. Disponible en las dos lenguas oficiales de la Comunitat Valenciana, pero no solo esto, también se puede cambiar la interfaz a otros y múltiples idiomas.
    • Es accesible. Cuenta con aplicaciones que facilitan el acceso a las TIC desde la diversidad funcional de las personas.
    • Es libre. Su licencia de software permite instalarlo y usarlo en cualquier PC compatible y para cualquier propósito; distribuir copias a profesorado, alumnado y familias; inspeccionar como funciona para aprender y mejorarlo.

En cuanto a las funciones del sistema, distinguiremos entre las características generales, aquellas que son esperadas por cualquier usuario de ordenadores, y las características específicas, las cuales hacen LliureX deseable para facilitar las tareas de docencia y administración del sistema:

Funcionalidades generales

Lliurex permite:

  • editar textos, hojas de cálculo, presentaciones con sus aplicaciones ofimáticas;
  • navegar en Internet con modernos navegadores que permiten tanto la navegación privada como la navegación con múltiples formas de identificación (incluso con certificados de la ACCV ya instalados);
  • reproducir sonido y video en los formatos más habituales;
  • disponer de herramientas de diseño y edición muy conocidas (diseño gráfico, edición fotográfica y de video);
  • gestionar, transformar y convertir ficheros; conectar y utilizar dispositivos: grabar CD/DVD/USB, escanear, imprimir, conectarnos a redes WIFI, etcétera;
  • acceder en el mundo maker, DIY o IoT;

Funcionalidades a escala de administración y docencia

Con Lliurex se puede:

  • generar contenidos educativos con herramientas como CloudBook, Jclic Autor, HotPotatos, eXelerning, OpenBoard, Xournal, Moodle;
  • gestionar múltiples usuarios con diferentes roles y permisos ya definidos;
  • ejercer el control del aula con restricciones, mensajes, demostraciones, lanzamiento de webs o aplicaciones, etcétera;
  • recolectar trabajos realizados por los alumnos de forma sencilla sin necesidad de conexión a Internet;
  • establecer múltiples tareas de instalación, actualización y mantenimiento con asistentes pensados para usuarios no avanzados;
  • añadir servicios de red, como por ejemplo, establecer un entorno virtual de aprendizaje o un sistema de videoconferencias en la red interna del centro.

En definitiva, LliureX tiene todas las características de un sistema operativo moderno, versátil, funcional y práctico, pero si aun así, todavía se necesita alguna aplicación extra, con LliureX se puede:

  • ejecutar aplicaciones diseñadas para Windows con Wine.