Muestra del rap «Vine i passa!» en el sexto congreso de Escola Valenciana.

El pasado sábado 11 de diciembre tuvimos la suerte de actuar en la clausura del 6.º Congreso «Som Lavors» de Escola Valenciana. Donde se trataron temas educativos como la coeducación, la diversidad, el plurilingüismo y la transformación digital.


En el escenario del paraninfo mostramos el trabajo realizado en el intercambio rapsodes 2020/2021: nuestro rap «Vine i passa!». Una experiencia que nos hace sentir muy orgullosas y orgullosos.


Fue una mañana muy emocionante. Recibimos grandes aplausos y palabras de enhorabuena por parte del público docente. El resultado lo tenéis al siguiente video:

Los períodos musicales

En los últimos cursos del CRA hemos trabajado cuatro periodos musicales: el renacimiento, el barroco, el clasicismo y el romanticismo. El alumnado de los diferentes aularios se organizó en grupos y dedicaron algunas sesiones a: investigar las características generales, los compositores y compositoras más destacables o los instrumentos de la época; buscar fragmentos de piezas musicales que les gustaran o llamaran su la atención; elegir curiosidades o anécdotas interesantes; y, finalmente, organizar su lapbook.

Una vez acabado el trabajo, lo expusieron al resto de la clase. Y así, todos y todas, hicimos un pequeño viaje en el tiempo y descubrimos cómo ha ido evolucionado la música desde la edad media hasta el siglo XX.

A continuación os dejamos una muestra del trabajo realizado en los aularios de Vall de Almonacid, Navajas y Castellnovo.

Esperamos que os guste!

Video not specified. Please select one to display.

¡Hacemos partituras abstractas!

En los primeros cursos del CRA hemos trabajado las cualidades del sonido (timbre, altura, intensidad y duración) a partir de la creación de una partitura abstracta. Todos y todas pactamos como representaríamos cada una:  para el timbre elegimos la voz y una vocal, que colocamos a la parte izquierda superior de nuestra cartulina; para la altura dibujaríamos en la parte alta -sonidos agudos- o baja -sonidos graves-; para la intensidad haríamos líneas más gruesas-sonidos fuertes-  o finas -sonidos suaves-; y para la duración dibujaríamos líneas largas -sonidos largos- y cortas -sonidos cortos-.

Así cada cual inventó una partitura y, a continuación, la grabó. A continuación tenéis una pequeña muestra del trabajo realizado.

¿Os atrevéis a cantar con nosotros? ¡Es muy divertido!

Rap de la escuela

Este curso el CRA ha participado en RAPSODES2021 , es un proyecto de consellería que se enmarca en la convocatoria de intercambios escolares entre escuelas de comarcas de habla castellana y escuelas de habla valenciana para incentivar el uso del valenciano mediante las letras y los versos improvisados, involucrando a todo el alumnado desde infantil hasta sexto de primaria.

Para llevarlo a cabo hemos contado:

-Con un curso de formación de profesorado

-Con material didáctico alrededor de la rima, poesía oral improvisada, la canción tradicional, la glosa, el rap y otras músicas urbanas, tanto desde el punto de vista lingüístico como artístico, que hemos trabajado con el alumnado en las asignaturas de música y de valenciano.

-En dos talleres para el alumnado, uno de canto tradicional de ALBADES y otro de RAP. Donde hemos aprendido a rimar y a improvisar.

-Con la escuela de Estivella “Lo Braçal” con la que hemos realizado actividades específicas mediante e-mail, videollamadas... Y como colofón,

-Hemos tenido la gran suerte de tener una de las raperas más de moda que hay actualmente en la Comunidad Valenciana, TESA, que nos ha ayudado a montar la letra y la música del que ahora es el himno de nuestra escuela.

- Lo hemos grabado como los/las profesionales con el técnico Pere Ródenas.

Para todos y todas ha sido una experiencia única y maravillosa. Por supuesto, mención especial a la maestra de música que no solo ha coordinado todo si no que además ha hecho el montaje de vídeo que os presentamos.

Y ahora a disfrutar del RAP:    VINE I PASSA!!