Participación en el I Congreso de Sostenibilidad

I congres sostenibilitat 23 24 3

Nuestro centro ha participado en el I Congreso Educando en la Sostenibilidad, organizado por la IES Jaime I. Al acto ha asistido Sonia Carneros, coordinadora de la comisión de sostenibilidad de nuestro centro y una representación de 8 alumnos de 3.º y 4.º de primaria.

Con el lema, ‘Somos agentes del cambio’, el congreso pretendía ser un punto de encuentro para divulgar las tareas educativas que están desarrollando las escuelas e institutos alrededor de la sostenibilidad y la emergencia climática.

Durante el congreso se han podido escuchar las ponencias del investigador del CSIC Fernando Valladares, y del creador del canal de divulgación Hope! En pie por el planeta, Javier Peña. Además, el percusionista Lluís Martínez dinamizó el acontecimiento con sus ritmos. 

En la jornada, también se ha entregado el premio del Concurso Escolar ‘Somos agentes del cambio’, un concurso de pósteres donde los centros educativos han mostrado, de forma visual, como trabajan la sostenibilidad. El jurado del premio ha sido formado por Serafín Huertas, técnico de educación ambiental del Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana, y por Javier Soriano, profesor e investigador del Instituto Interuniversitario de Geografía.

Nuestro trabajo ha resultado el cartel ganador, recibiendo un lote de libros para la escuela. ¡Enhorabuena a los participantes y a todo el alumnado!

¡Seguimos sumando acciones sostenibles!

I congres sostenibilitat 23 24 1

6.º taller del proyecto intergeneracional

6 taller intergeneracional 1 23 24

El pasado 16 de abril, los niños y niñas de 3.º de Primaria, participaron en una actividad organizada por la Residencia de la Tercera Edad. Con motivo del día del libro, algunos residentes leyeron unos fragmentos literarios y poesías de diferentes autores y autoras y a continuación, colorearon puntos de libro en compañía y ayuda de nuestro alumnado. 

Este intercambio generacional otorga un gran valor humano y emocional al hecho educativo, siendo una actividad muy enriquecedora y satisfactoria. 

6é taller intergeneracional 2 23 24

Día del Libro: Lectura compartida

dia llibre 23 24 1

Con motivo del Día del Libro, todo el centro realizó, el pasado 23 de abril, la tradicional actividad «Lecturas al aire libro«. Esta trata de realizar una lectura compartida: el alumnado más grande lee cuentos y lecturas variadas a los más pequeños. Es una actividad que repetimos cada año por su éxito y motivación. 

dia llibre 23 24 2

Audiciones musicales en Educación Primaria

audicions musicals 23 24

El pasado día 10 de abril, el alumnado de Primaria asistió a las audiciones musicales que, año tras año, tienen lugar al Teatro Payá de nuestra ciudad. En ella, los componentes más jóvenes de l’Agrupació Filharmònica Borrianenca nos deleitaron con la escucha de varias piezas musicales con el objetivo de acercar la música a los más pequeños y pequeñas de Burriana, para que disfruten de este arte, que conozcan más de cerca los instrumentos y la composición y el funcionamiento de una banda.

La selección musical de este año se ha centrado en obras musicales próximas al alumnado y fáciles de reconocer por su melodía. Este hecho fomenta la participación y la implicación de los niños y niñas, que pueden seguir el ritmo con palmadas, acompañando la música.

Además cada pieza musical se acompaña de una breve explicación introductoria que otorga a la sesión un cariz educativo que demuestra la importancia de la música en el desarrollo integral del alumnado, puesto que favorece, entre otros aspectos, la socialización, el espíritu crítico, el respeto, la atención, la memoria y el lenguaje.

Información sobre las Jornadas Plurilingües y pluriculturales

Respecto a las jornadas culturales de la semana que viene, queremos continuar animándoos a colaborar con nosotros y con vuestros hijos e hijas. Los talleres estarán ya preparados por los docentes y con vuestra ayuda seguro que serán un éxito. Poneos en contacto con el tutor/a de vuestro hijo/a para que podamos acabar de organizarlo. Gracias.

Monas en Educación Infantil

El pasado 27 de marzo, coincidiendo con la proximidad de la pascua, el alumnado de Educación Infantil disfrutó una jornada gastronómica típica de esta época: la elaboración de las monas.

Reunidos en el recibidor de infantil, las niñas y los niños observaron el proceso de elaboración de una mona, que facilitó la adquisición de vocabulario en un contexto funcional trabajando varios conceptos matemáticos de medida: un poco, un puñado, una pizca, …etc.

La parte principal de la actividad aconteció una experiencia sensorial que despertó los sentidos de los más pequeños y pequeñas de la escuela: olimos la levadura y probamos trocitos de barquillo y anisets de colores.

Para finalizar, tuvo lugar la parte manipulativa de la sesión donde cada niño y niña se convirtió en un auténtico panadero y panadera por un día, amasando su propia mona.

Fue un gran día, divertido y educativo, que nos sirvió para descubrir y transmitir nuestras tradiciones a las nuevas generaciones para así aprender a valorar nuestro patrimonio cultural.

5.º taller del proyecto intergeneracional

En esta nueva sesión del proyecto intergeneracional, el alumnado de 3 años y los residentes han compartido algunas de las tradiciones más arraigadas en la festividad de la Pascua. Por ejemplo, hemos degustado alimentos típicos de esta época: monas y torrijas. Mientras compartíamos este momento, hemos aprendido el dicho típico: «Ací em pica, ací em cou, per ací em menge la mona i ací t’esclafe l’ou».

A continuación, hemos bailado en corro mientras cantábamos algunas de las canciones típicas, como la Tarara. También hemos tenido tiempo para compartir juegos de pelota.

En resumen, compartiendo esta jornada hemos estimulado los sentidos, hemos reforzado las relaciones de amistad entre los dos grupos, y hemos incrementado la motivación mejorando el estado de ánimo.

Día del deporte en nuestro centro

El pasado 27 de marzo celebramos el día del deporte: una iniciativa dirigida en todos los centros educativos que tiene como objetivo promover la actividad física entre nuestro alumnado.

Esta ha sido la edición más multitudinaria de todas las que se han promocionado en nuestra comunidad puesto que se han llegado a adherir unas 1050 escuelas a esta propuesta, que este curso ha tenido como tema central los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París como telón de fondo.

La organización de esta jornada deportiva conmemora el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz (6 Abril). La temática promovida desde la ONU para el 2024 ha versado sobre el impulso del deporte como instrumento para promover sociedades pacíficas e inclusivas.

Por esta razón, en nuestra escuela, hemos fusionado la celebración del día del deporte con el Día Mundial de Concienciación del Autismo (2 Abril) para intensificar la perspectiva inclusiva del deporte con esta jornada deportiva donde todo el alumnado ha podido practicar deporte disfrutando de las mismas oportunidades.

Trabajando así, hemos conseguido impulsar los siguientes Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030:

  • 3-Salud y bienestar.
  • 4-Educación de calidad.
  • 10-Compensación de las desigualdades.
  • 16-Paz, justicia e instituciones sólidas.

En concreto, el alumnado ha participado en diferentes modalidades deportivas distribuidas por las zonas exteriores del centro: parkour, tiro con arco, lanzamiento de jabalina, bádminton, hockey, baloncesto, fútbol, balonmano, fútbol sala, tenis, voleibol.

bádminton
baloncesto
fútbol sala
lanzamiento de jabalina
parkour
parkour
voleibol

En definitiva, esta jornada nos ha servido para compartir una experiencia deportiva de forma conjunta, impulsando valores como la colaboración, el esfuerzo, la ayuda mutua, la empoderamiento, la tolerancia, el respeto, la salud y la inclusión social.