JUEGOS DE MADERA  

La semana pasada el alumnado de primaria disfrutó juntos a sus compañeros y compañeras del CEIP de Las Arenas de juegos de madera.  

A lo largo del patio se colocaron  diferentes juegos y miedo turnos fueron saliendo las diferentes aulas de los dos centros.  

Todos los alumnas y alumnos pasaron un rato muy divertido y fue fabuloso compartirlo cono los amigos y amigas de Las Arenas.  

EXCURSIÓN AL TEATRO  

El pasado viernes 17 de mayo la etapa de primaria hicimos una excursión al Centro cultural Mario Monreal de Sagunto para disfrutar de la obra de teatro “La historia de Folcris, un pokémon especial”.  

La obra fue un teatro de sombras interpretado miedo el alumnado del CEE Albanta de Sagunto.  

Al terminar la obra todos los asistentes disfrutaron de un taller de sombras.  

Después todos los alumnos y alumnas fueron a comer al  CEE Albanta, donde nuestros compañeros y compañeros además de tratarnos fenomenal noes prepararon un espacio para comer.  

Os dejamos unas fotos de la obra y el taller de sombras. 

Desde aquí queremos felicitar el CEE Albanta miedo la gran obra de teatro que realizaron y miedo su amabilidad cono que noes trataron. Esperamos seguir compartiendo momentos juntos.  

Las prácticas del alumnado del PFCB de Reprografía

El alumnado del PFCB de Reprografía ha realizado las prácticas (FCT – formación en centros de trabajo) y ha sido una experiencia increíble.

Álvaro ha realizado las prácticas a la Fundación Lluís Alcanyís de la Universitat de València y Mónica y Nayelis en el Centro Especial de Empleo CEDAT de la Universitat Politècnica de València. Han trabajado mucho y han podido poner en práctica todo aquello que han aprendido en el PFCB de Reprografía.

El curso que viene continuaremos la experiencia!

¿QUÉ ES EL PFCB DE REPROGRAFÍA?

PROGRAMA FORMATIVO DE CUALIFICACIÓN BÁSICA ADAPTADO DE REPROGRAFÍA

Professor tècnic: Vicent Llopis v.llopiscotaina@edu.gva.es

Mestre de Pedagogía terapèutica: Óscar Martínez o.martinezvillanue@edu.gva.es

¿QUÉ ES EL PFCB DE REPROGRAFÍA?

Es una modalidad  de Programa Formativo de Cualificación Básica adaptada a personas con necesidades educativas especiales permanentes en el que el alumnado aprende a recepcionar y despachar encargos de reprografía y papelería; a preparar los materiales y equipos y realizar la reproducción o a realizar operaciones de acabado en reprografía. 

Todo ello con promoviendo la autonomía, responsabilidad e iniciativa personal y enseñando las normas de aplicación vigente medioambientales y de seguridad e higiene en el trabajo.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL PFCB  DE REPROGRAFÍA?

Este programa está dirigido al alumnado con necesidades educativas especiales permanentes que haya completado los diez años de escolarización básica con un nivel de autonomía personal y social que les permita, a través de la realización de esta acción formativa, acceder y mantener un puesto de trabajo

Podrán beneficiarse de esta modalidad jóvenes entre los 16 y los 21 años, cumplidos en la fecha de inicio del programa. 

¿CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADO EL PROGRAMA?

El programa consta de dos módulos específicos de reprografía:
– Trabajos de reprografía.
– Acabados en reprografía y finalización de productos gráficos.

Dos módulos transversales de otras ramas de formación profesional diseñados para favorecer el tránsito del alumnado al mundo laboral.
– Formación y orientación laboral.
– Prevención de Riesgos Laborales.

Módulos de carácter general orientados a desarrollar y mejorar las competencias básicas:
– Módulo lingüístico-social.
– Módulo Científico- matemático.
– Actividad física y deporte.
– Música.

¿QUÉ ES EL MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO?

La FCT es un módulo profesional que consiste en la realización de prácticas por parte del alumnado en empresas externas. Su objetivo es complementar la formación y competencia profesional del alumnado en contextos reales de trabajo y favorecer su inserción laboral.

La FCT se realiza en el segundo curso con un mínimo de 80 horas y un máximo de 150 horas. Nuestro centro tiene convenios con Centros Especiales de Ocupación e instituciones públicas para que el alumnado pueda desarrollar las competencias adquiridas en un entorno real.

Existe un seguro de accidentes y otra de responsabilidad civil, para cubrir daños propios y los ocasionados a terceros, subscrita por la Conselleria de Educación.

Así mismo, durante el periodo de prácticas el alumnado estará incluido en el sistema de Seguridad Social, trámite que lleva a cabo la misma Conselleria de Educación.

¿CÓMO ES NUESTRA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE?

El PFCB de Reprografía se desarrolla a través de una situación de aprendizaje en el que se emula la empresa de reprografía de nuestro centro educativo. El alumnado se convierte en los empleados y los y las profesionales del centro en nuestros clientes. Así, mediante un currículum funcional, el alumnado desarrolla los conocimientos y competencias en un entorno lo más real posible.

En la reprografía del centro el alumnado tendrá que atender al cliente, consultar y contestar correos electrónicos, supervisar el stock de consumibles y realizar comandas reales al proveedor de papelería, fotocopiar e imprimir archivos, encuadernar, plastificar… En este entorno de aprendizaje significativo se desarrollarán autonomía e independencia para la resolución de problemas reales.

¿QUÉ SALIDAS  PROFESIONALES OFRECE?

Este programa formativo ofrece al alumnado una serie de herramientas versátiles que le permite en un futuro estar preparado para diferentes opciones laborales destinadas a personas con discapacidad intelectual:

– Centros Especiales de Empleo. Centros adaptados para personas con discapacidad intelectual que a través de este programa pueden prepararse para:
– Conserjeria
– Actividades de impresión y de artes gráficas
– Actividades postales y de correos.
– Actividades de envasado y empaquetado.

– Administración pública. A través de oposiciones de personal subalterno pueden acceder a trabajar instituciones públicas como ayuntamientos, museos, centros educativos…

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

El PFCB de reprografía se realiza en un centro público de educación, por tanto es totalmente gratuito. Además el alumnado matriculado obtiene la beca de comedor y transporte para llegar al centro.

Si deseas más información sobre este programa formativo, realizar la matrícula o visitar nuestro taller puedes enviarnos un correo electrónico a 46010899@edu.gva.es  o llamarnos al 961 205 710

Nuestro horario es de 09:00 a 16:00 h.

Centro de Educación Especial Ruiz Jiménez. 

Av. Mediterráneo s/n – 46011 València

DÍA DE LA MONA  

El último día de clase antes de las vacaciones de pascua la etapa de primaria celebró el día de la mona.  

La empresa de comedor obsequió a todos las alumnas y alumnos de una mona cono chocolate para almorzar.  

Después noes fuimos a la playa a cono nuestros compañeros y compañeras del CEIP Las Arenas donde estuvimos jugando cono la arena y disfrutando cono los compañeros.  

Al volver al colegio hicimos un taller de bandejas sensoriales y huevos de pascua.

¡Fue una actividad muy divertida para empezar las vacaciones!  

Carnaval en Primaria

Este año la etapa de primaria ha celebrado el Carnaval con los y las compañeras del CEIP Les Arenes.

El lema del carnaval era «Valencia, ciudad verde» por eso nuestros disfraces estuvieron relacionadas con el medio ambiente; limonero, naranjo, abeja…eran algunos de los disfraces.

Hicimos una desfile por el gimnasio y después cantamos todos juntos una canción.

A continuación podéis ver las fotos de este día.

DÍA DE CONVIVENCIA EN LA PLAYA

El miércoles día 7 de febrero la etapa de primaria hizo una jornada de convivencia con los y las compañeras del CEIP Las Arenas.

Para hacerlo fuimos a almorzar a la playa.

Nos quitamos los zapatos, sacamos los juguetes y nos metimos a la arena para jugar y disfrutar un rato.

¡Lo pasamos muy bien!

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ

El martes día 30 de enero celebramos con los compañeros del CEIP Les Arenes el día de la Paz y la no-violencia.

Para celebrarlo hicimos entre todos un mural lleno de palomas decoradas por los y las alumnas. También llenamos el mural de deseos de la Paz donde cada uno puso qué cosas o acciones le dan paz.

El día 30 después del patio nos reunimos todos y todas en el hall de Les Arenes.

Los y las alumnas de cuarto y quinto leyeron un manifiesto sobre la Paz.

Después los cursos de cuarto, quinto y sexto cantaron la canción “Never enough”. Para cantarla contaron con la colaboración de tres madres de alumnas de la escuela, con el piano y las voces. ¡Fue una actuación muy emocionante!

Por último, salimos al patio y agrupados por clases hicimos una manualidad de la Paz.

El mural de las palomas nos sirvió para hacer un photocall y pudimos hacer estas fotos tan bonitas.

Celebración del día de las capacidades

El lunes 4 de diciembre la etapa de primaria  celebró el día de las capacidades junto a nuestros compañeros  y compañeras del CEIP Las Arenas.  

En primero lugar Carolina  noes contó  el cuento de “Cierra los ojos” un cuento que noes anima a ver más allá de lo que nuestros ojos pueden percibir, habla de la empatía y de cómo dos personas pueden percibir un mismo objeto de una manera diferente.  

Después  recibimos la visita de Andrés.   

Andrés se abogado, le saborea correr maratones, hacer triatlones, tocar la guitarra… y se ciego.  

Noes explicó muchas cosas de su día a día, cómo se desplaza miedo la callo ayudado de su bastón, cómo elige la ropa que se pone, cómo utiliza el móvil, cómo lee a través del braille, etc.  

Noes contó lo importante que fueron para él sus amigos, como gracias a ellos nunca se sintió solo y consiguió aprender a desenvolverse en el colegio. Noes ha animado a ayudar a nuestros compañeros cuando lo necesiten ya que los amigos  noes ayudan a superar obstáculos y juntos noes hacemos más fuertes. 

Al final de su charla  vimos un video muy interesante de cómo realiza los triatlones.  

Después hicimos  diferentes juegos; uno de ellos fue reconocer a nuestros compañeros a través de la voz; un alumno o alumna se colocaba de espaldas y tenía que adivinar que compañero o compañera le estaba hablando. El otro juego consistió al guiar a una compañera o compañero que llevaba un antifaz miedo la clase, así hemos aprendido a cómo se debe guiar a una persona que no puede ver.  

Miedo último los alumnos pudieron preguntarle a Andrés todas aquellas dudas que tenían.  

 Queremos agradecer a Andrés su visita y su generosidad al contarnos tantas cosas de su vida y responder pacientemente todas las preguntas que le hicimos.  

Visita de la Unidad Canina de Rescate

El martes vinieron a visitarnos la unidad canina de rescate de los bomberos de Valencia.

Todos los alumnos i alumnas de Primaria como los del CEIP Las Arenas disfrutaron de esta visita.

Conocimos a Foc  y Kora, dos de los perros que pertenecen a esta Unidad y pudimos tocarlos y jugar con ellos.

También vimos por dentro el camión de los bomberos y nos enseñaron algunas herramientas como el walkie-talkie.

Para finalizar vimos una exhibición donde aprendimos todas las cosas que pueden hacer los perros de esta unidad.

Queremos dar las gracias a la Unidad para venir en nuestra escuela y haber podido disfrutar y aprender mucho con ellos.