CURSO 2020/2021
Presentación de solicitudes |
Del 17 de junio al 25 de junio
|
Requisitos académicos. |
Hasta el 14 de julio |
Listas provisionales de admitidos |
20 de julio (se publicarán en la web a lo largo del día) |
Reclamaciones |
Del 20 al 22 de julio |
Listas definitivas de admitidos |
29 de julio
|
No hay cita previa. Hay que presentarse en el centro con toda la documentación. |
|
Matrícula
Horario de matrícula : de 10h a 14h |
Del 2 al 9 de septiembre |
- Si tienes alguna duda sobre los módulos y las horas de dedicación a cada uno de ellos, pulsa aquí
PROCESO PARA SOLICITAR DE PLAZA Y DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Consulta las instrucciones del proceso de admisión aquí.
- El procedimiento de admisión para el curso 2020-2021 se tramitará de forma electrónica, tal como lo establece el artículo 5 del Decreto Ley 2/2020. Las personas interesadas deberán acceder a la página web de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte para rellenar el formulario electrónico de solicitud de admisión, según la enseñanza que corresponda. Deberá presentar la solicitud el padre, madre o tutor/a legal del alumno o alumna para el/la que se solicita plaza escolar, salvo que este/a sea mayor de edad.
- Para poder realizar la solicitud es necesario obtener la “clave de admisión”, previa verificación de la identidad de la persona solicitante. La clave de admisión estará compuesta por un identificador personal y una contraseña. Esta “clave de admisión” será única para cada convocatoria y solicitud de admisión.
- La “clave de admisión” se podrá obtener mediante alguno de los siguientes sistemas de verificación de identidad:
- Si la persona solicitante dispone de DNI, se obtendrá mediante la siguiente combinación:
- Número de DNI.
- Número de soporte (identificado como IDESP en los modelos antiguos)
- Fecha de nacimiento.
- Marcar la casilla que indica su no oposición a la comprobación ante el Ministerio del Interior.
- Si la persona solicitante dispone de NIE, tarjeta de extranjeros o permiso de residencia, se obtendrá mediante la siguiente combinación:
- NIE
- Número de soporte (identificado como IXESP en los modelos antiguos de NIE)
- Fecha de nacimiento
- Marcar la casilla que indica su no oposición a la comprobación ante el Ministerio del Interior
- Si la persona solicitante dispone de certificado de registro de ciudadanía de la Unión Europea, se obtendrá mediante la siguiente combinación:
- NIE
- Número del certificado precedido por la letra C
- Fecha de nacimiento
- Marcar la casilla que indica su no oposición a la comprobación ante el Ministerio del Interior
- Cualquier otro medio electrónico de verificación de identidad previsto en el artículo 5.6 del Decreto ley 2/2020, de 3 de abril.
- Las personas solicitantes que únicamente dispongan como documento de identificación el pasaporte o cualquier otro documento aceptado en el procedimiento de admisión distinto al DNI o NIE, deberán acudir a cualquier centro docente público o privado concertado de la Comunitat Valenciana que imparta las enseñanzas a las cuales se refiere la presente resolución, que sea habilitado como punto de atención a los usuarios, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.
- Las personas solicitantes que carezcan de posibilidad de acceso a medios electrónicos, deberán acudir a cualquier centro docente público o privado concertado de la Comunitat Valenciana que imparta las enseñanzas a las cuales se refiere la presente resolución, que sea habilitado como punto de atención a los usuarios, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.
- Si la persona solicitante dispone de DNI, se obtendrá mediante la siguiente combinación:
- Todos los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunitat Valenciana que impartan las enseñanzas a las cuales se refiere la presente resolución, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan, serán centros de atención a los usuarios. En estos puntos, a través de la correspondiente aplicación informática, se generará una “clave de admisión” que permitirá, a los colectivos citados en el apartado e) y f) anteriores,la participación en el procedimiento en las mismas condiciones que el resto de solicitantes. En función de la normativa vigente, en cada caso, se adoptarán las medidas sanitarias y de seguridad necesarias frente a la Covid-19, tanto para el personal trabajador como para las personas solicitantes.
- La “clave de admisión” deberá ser conservada para presentar reclamación, si fuera necesario.
PASOS A SEGUIR
- Consulta nuestros consejos para la realización de la matrícula
- Asistente de admisión telemática para CF semipresencial. (solo activo en el periodo de realización)
- DOCUMENTACIÓN
- DNI, o en su caso NIE en vigor, tarjeta de estudiante o visado de estudios.
- Certificado de empadronamiento (no es necesario si en el DNI/NIE consta un domicilio de la Comunitat Valenciana).
- Titulación de acceso
- Continuación de los estudios: en caso de que hayas estado matriculado/a durante el curso 2019-20 en el mismo ciclo al que deseas acceder, en la modalidad semipresencial o a distancia, será suficiente con presentar certificado oficial con número de horas superadas (si has estado matriculado/a en el CEEDCV, no tendrás que presentar ningún certificado).
- Inicio de los estudios.
- Acceso directo: Existen dos posibilidades:
- Título que incluya la modalidad realizada. Si no incluye la modalidad además del título se deberá presentar el certificado académico.
- Certificado académico en el que conste que se ha pagado el título. En el caso de que no aparezca expresamente el pago de las tasas, se deberá de adjuntar el recibo del pago de las tasas del título.
Los títulos son:
- Bachiller LOGSE, LOE o LOMCE
- Técnico de Formación Profesional (Ciclo Formativo de Grado Medio)
- 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental
- Título de BUP
- Curso de Orientación Universitaria (COU)
- Técnico Especialista (FP II)
- Técnico Superior o equivalente a efectos académicos
- Titulación universitaria o equivalente.
- Acceso mediante prueba y otras vías de acceso: Certificado de superación de la prueba de acceso:
- A ciclos de grado superior de la opción que corresponda.
- A la universidad para mayores de 25 años.
- Acceso directo: Existen dos posibilidades:
Otra documentación (solo si procede):
- Certificación vigente que acredite un grado de discapacidad o minusvalía igual o superior al 33% y dictamen técnico facultativo (en vigor).
- Acreditación de la condición de deportista de élite de nivel A y de nivel B de la Comunitat Valenciana o de alto rendimiento.
- Acreditación de la condición de trabajador/a: mediante el contrato de trabajo, certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o mutualidad laboral en la que se estuviera afiliado/a. En caso de trabajadores por cuenta propia, el período de cotización en el Régimen especial de trabajadores autónomos.
- Acreditación de de desempleo, DARDE (Document d’Alta i Renovació de la Demanda d’Ocupació).
- Si accedes desde la reserva de plazas para diversidad funcional, se deberá adjuntar el informe referido al ciclo formativo a cursar, informe del departamento de orientación sobre las capacidades y habilidades del ciclo:
- Gestión de Alojamientos Turísticos.
- Administración y Finanzas.
- Comercio Internacional.
- Desarrollo de Aplicaciones Web.
- Gestión de Ventas y Espacios Comerciales.
Recuerda:
En la modalidad a distancia se solicitan vacantes por MÓDULOS (asignaturas) y no por cursos (primero o segundo). En la SOLICITUD TELEMÁTICA se relacionarán hasta un máximo de 50 módulos, tanto si se corresponden a ciclos medios como a superiores o ambos, correspondientes a un máximo de 5 centros que tengan autorizadas estas enseñanzas. No se podrá solicitar el módulo de FCT y/o PROYECTO.
Hay que tener en cuenta que no todos los módulos tienen las mismas vacantes por lo que el asistente telemático podrá adjudicar desde UN SOLO MÓDULO hasta VARIOS MÓDULOS cuya suma total para un mismo ciclo no exceda de 1000 horas que es el máximo que se puede cursar durante un año académico. En este límite no computará la carga horaria del módulo de FCT.* Nota para el alumnado matriculado en el centro en el curso 2019/2020: Todo el alumnado matriculado en régimen semipresencial, si quiere seguir cursando módulos a distancia, debe solicitar plaza eligiendo obligatoriamente la casilla de haber cursado el ciclo formativo a distancia el curso 19-20. Si tienes algún módulo pendiente para la convocatoria extraordinaria o si no tienes claro si podrás aprobar en este curso, debes preinscribirte para poder optar a cursar dicho módulo el curso próximo.
MUY IMPORTANTE: En caso de resultar admitido/a en el CEEDCV, consulta cómo debes matricularte y la documentación necesaria para hacerlo en la pestaña 3. «Formalización de la matrícula en el CEEDCV y documentación necesaria».
UNA VEZ ADMITIDO/A, DEBES MATRICULARTE AQUÍ
1º Consulta nuestros consejos para la realización de la matrícula
2º No hay cita previa. Hay que presentarse en el centro con toda la documentación.
3º Acude a la secretaría del CEEDCV (cómo llegar) en el día y hora asignados en tu cita con la documentación que figura a continuación. ATENCIÓN: si no puedes venir, debe acudir otra persona con TODA la documentación para realizar tu matrícula porque el asistente telemático de citas de la Conselleria no permite solicitar una cita nueva.
Además de la ya aportada en el proceso de admisión, la DOCUMENTACIÓN NECESARIA para la formalización de la matrícula es la siguiente:
Todo el alumnado:
- Dos fotografías tamaño carné.
- Si tienes menos de 28 años, justificante del ingreso de la tasa del seguro escolar (1,12€).
- Documento cumplimentado de cesión de datos.
- Hoja de selección de módulos (AFI, GVEC, GAT, DAW, CI) con dos copias, una para Secretaría y otra para el alumnado.
Para el alumnado nuevo:
- Original y copia del DNI
- Original y copia del requisito académico (certificado, título, ...) para acceder al cicl formativo.
Si puedes justificar módulos susceptibles de convalidación:
5. Anexo de solicitud que corresponda debidamente cumplimentado, junto con la documentación justificativa (consulta el apartado Convalidaciones de la web del CEED).
Otros documentos:
6. FP Dual, solicitud. Más información
7. Necesidades específicas de apoyo educativo: Comunicación
Recuerda:
Si accedes desde la reserva de plazas para diversidad funcional y no has entregado anteriormente el informe en el proceso de admisión, se deberá adjuntar además el informe según sea el ciclo:
- Informe del departamento de orientación sobre las capacidades y habilidades del ciclo:
- Gestión de Alojamientos Turísticos.
- Administración y Finanzas.
- Comercio Internacional.
- Desarrollo de Aplicaciones Web.
- Gestión de Ventas y Espacios Comerciales.
Todo aquel/la alumno/a que finalice el curso 2019/2020 y tenga pendiente realizar el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) y que ha obtenido el acceso a dicho módulo debe matricularse de la siguiente manera:
Enviando un correo electrónico a la dirección matriculafct@ceedcv.es, entre los días 21 y 30 de septiembre del 2020 (ambos incluidos), adjuntando la siguiente documentación:
- Solicitud
- Currículum actualizado con foto
- Fotocopia del DNI
- Cesión de datos
Recuerda que para obtener el acceso debes haber aprobado todos los módulos o que el equipo docente podría considerar si te da el acceso porque te quedan menos de 240 horas.
Descripción de las fases de participación en la lista de espera de admisión a Ciclos Formativos.
El proceso de lista de espera se divide en dos fases:
1.- Fase I: entre el 15 y el 22 de septiembre
Solo podrán acceder las personas interesadas que hayan participado en el procedimiento de admisión
Los días 15 y 16 de septiembre, las personas interesadas en participar deberán enviar a la dirección de correo electrónico listaespera.ciclos@ceedcv.es la siguiente documentación:
- Solicitud de participación identificando claramente el Ciclo Formativo y los nombres completos de los módulos de los que se desea matricular. Además, se debe incluir la información de contacto.
- En caso de no haber entregado la documentación del proceso de admisión en el centro, se deberá adjuntar la documentación presentada en dicho proceso (solicitud, título, documento identificativo). Para ello, se debe enviar por correo electrónico la copia que se posee como un adjunto a la solicitud.
Posteriormente, el CEED contactará con vosotros para iniciar los trámites de matrícula.
Recordad que solo se puede enviar la documentación por correo electrónico los días 15 y 16 de septiembre. No se admitirán documentos por otros medios ni en otras fechas.
2.- Fase II: entre el 23 de septiembre y el 8 de octubre.
Podrá acceder cualquier persona interesada que cumpla los requisitos de acceso
A partir del día 23 de septiembre, las personas interesadas en participar deberán enviar a la dirección de correo electrónico listaespera.ciclos@ceedcv.es la siguiente documentación:
- Solicitud de participación identificando claramente el Ciclo Formativo y los nombres completos de los módulos de los que se desea matricular. Además, se debe incluir la información de contacto.
- Fotocopia de la documentación necesaria que certifique que se cumplen los requisitos de acceso.
- Título académico con nota media
- Fotocopia del DNI, NIE o cualquier otro documento oficial en que figuren los datos personales y la fecha de nacimiento de la persona solicitante.
Posteriormente, el CEED contactará con vosotros para iniciar los trámites de matrícula. En esta segunda fase, la adjudicación de plazas se realizará atendiendo el orden de recepción de las solicitudes y la documentación (correo electrónico), siempre y cuando se cumplan los requisitos de acceso.
No se admitirán documentos por otros medios ni en otras fechas.
Consulta las vacantes que se ofertaran a partir del 23 de septiembre.
El 8 de octubre es el último día para matricular al alumnado en los Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Superior.
En breve se publicarán el resto de enlaces.