Acceso Grado Superior - Curso preparación para la prueba
Es un curso enmarcado como un programa B dentro de la Ley 1/95 y Decreto 220/1999. Por tanto, pretende facilitar la participación y la obtención de titulaciones que posibiliten el acceso al mundo del trabajo y a los diferentes niveles educativos. En concreto, prepara la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior y está organizado de acuerdo con la estructura de esta prueba.
Todo ello en la modalidad de educación a distancia y con una metodología y organización adaptadas a las características del aprendizaje de las personas adultas.
Siguiendo la estructura de la prueba que prepara, el curso se organiza en materias de la parte común (para todos los ciclos) y materias de la parte específica (según la opción: A, B o C).
MATERIAS DE LA PARTE COMÚN
• Inglés
• Lengua y Literatura (Castellana o Valenciana)
• Matemáticas
• Tratamiento de la Información y Competencia Digital
MATERIAS DE LA PARTE ESPECÍFICA
Los alumnos deberán elegir una de las tres opciones posibles en función del ciclo formativo que pretendan cursar:
• Opción A. Humanidades y Ciencias Sociales: Historia del Mundo Contemporáneo, Economía de la Empresa, Geografía.
• Opción B. Tecnología: Dibujo Técnico, Tecnología Industrial, Física y Química.
• Opción C. Ciencias: Física, Biología y Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente, Química.
En cada opción se ofertan tres materias. El alumnado debe elegir y cursar solamente dos de ellas: en el proceso de formalización de la matrícula se indicará las que se desea cursar.
Las personas que sigan el curso con aprovechamiento, pueden solicitar un certificado con la denominación del curso, las horas, los objetivos y contenidos cursados, de acuerdo con la normativa.
Puede matricularse cualquier persona que cumpla las siguientes condiciones:
1_ Ser mayor de 18 años (aunque para presentarse a la prueba se deben cumplir estos requisitos).
2_ Ser residente en la Comunitat Valenciana.
3_ No cumplir los requisitos académicos de acceso directo al ciclo formativo de grado superior.
El alumnado extranjero mayor de 17 años podrá incorporarse si dispone de la tarjeta de identidad de extranjero, así como del visado de estudios, obtenido conforme el procedimiento y requisitos regulados en el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril.
En el momento en que se abra el plazo, solamente hay que seguir las indicaciones del botón “Admisión y matrícula”.
Aquí tienes enlazada la información de la Conselleria d’Educació sobre las pruebas de acceso a ciclos formativos: presentación y calendario, normativa, orientaciones para el examen, cursos preparatorios, pruebas de años anteriores…
Desde el CEEDCV, somos conscientes de que la falta de información puede ser el primer obstáculo al que una persona se enfrente cuando pretende planificar su formación académica.
Por ello la siguiente información pretende satisfacer dicha necesidad, sirviendo de guía y proporcionando una información inicial a todas las personas que están pensando realizar el curso de preparación para la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.
Qué normativa lo regula:
• Resolución de 2 de noviembre de 2015, por la que se modifica el currículo de las materias que forman parte de las pruebas de acceso a CC.FF. G.M. y G.S. de F.P. y de los cursos preparatorios.
• ORDEN 18/2016, de 1 de junio, por la que se regula el acceso, la admisión y matrícula a enseñanzas de G.M. y de G.S. de F.P.
• RESOLUCIÓN de 10 de junio de 2011, por la que se establece los ciclos a los que permite el acceso las opciones de la parte específica de la prueba de acceso a CC.FF. G.S.
• ORDEN 16/2016, de 20 de mayo, por la que se regulan las pruebas de acceso a CC.FF. G.M. y G.S.
• RESOLUCIÓN de 20 de mayo de 2016, por la que se convocan pruebas de acceso a CC.FF.
Tiempo:
• Qué duración tiene el conjunto del curso.
• Cuánto tiempo necesitaremos para realizarlo satisfactoriamente (tiempo estimado):
– En cada asignatura, se presenta un cálculo estimado acerca del tiempo que el alumnado debería dedicar para enfrentarse a la prueba con garantías de éxito.
– Para la realización de dicho cálculo se ha supuesto que el citado alumnado, ha alcanzado previamente las competencias, objetivos y contenidos correspondientes al graduado en Educación Secundaria Obligatoria; por lo que el tiempo estimado puede variar en función del nivel curricular del alumnado.
Asignaturas:
• Qué asignaturas lo componen.
• Cuál es el contenido de cada asignatura.
• Cómo se organizan las asignaturas:
– Bloque común: es obligatorio cursar todas las asignaturas de dicho bloque.
– Bloque específico: se ofertan tres opciones: A, B y C; de las cuales hay que elegir una, atendiendo a la familia del ciclo que se desea cursar:
A: Humanidades y Ciencias Sociales.
B: Tecnología.
C: Ciencias.
– Dentro de la opción elegida (A, B o C), hay que elegir dos de las tres asignaturas ofertadas.
Si quieres consultar los ciclos consulta el siguiente documento:
Si quieres ver los contenidos del curso separados por asignaturas, consulta el siguiente documento.
Si necesitas aclarar dudas o cualquier tipo de ayuda, puedes contactar por correo electrónico orientaciocicles@ceedcv.es
El Centre Específic d'Educació a Distància es el único centro público y gratuito de la Comunidad Valenciana con una oferta completa de estudios a distancia para adultos.
C/ Casa de la Misericòrdia, 34 46014 València
Tel. 96 120 69 90 extensión 2