Del ratón al teclado: introducción a la línea de comandos

SISTEMA
26 de febrero de 2025

Hola, 

Ahora que ya me atrevo con conceptos más técnicos como los que presenté en mi última entrada… ¿Cómo? ¿Que no os acordáis? ¡Va! Os dejo cinco minutos para que le volváis a echar un vistazo y seguimos. 

Bueno, como iba diciendo, quizá ya ha llegado la hora de cumplir con lo que os comenté (o amenacé, según algunos 😉) en mi primer post: vamos a trabajar con la línea de comandos a través de la consola o terminal

Hace años, la línea de comandos o CLI (Command Line Interface) era la manera más común de comunicarse con un ordenador, pero con la aparición de los escritorios y otros GUI (Graphical User Interface), se ha relegado a usos muy específicos como la gestión de servidores sin sistema gráfico o, en sistemas con escritorios gráficos como LliureX, para realizar tareas de administración más rápidamente y, en muchas ocasiones, de manera automática.  

La línea de comandos puede ser usada por cualquier persona con un poco de curiosidad sobre los entresijos del sistema operativo, pertenezca al profesorado o al alumnado. Además, si estáis llevando la coordinación TIC de tu centro, te resultará especialmente interesante. 

Aquí tenéis algunos ejemplos de consolas de diferentes sistemas operativos: 

En LliureX se puede acceder a la línea de comandos de varias maneras, por ejemplo: 

  • A través de Lanzador de aplicaciones > Sistema > Konsole 
  • Con el atajo de teclado  Ctrl + Alt + t 

Lo más normal es que no lleguéis a necesitar trabajar con la línea de comandos, pero puede resultar interesante para realizar configuraciones rápidamente o recabar información muy útil para, por ejemplo, reportar problemas al SILO a través de gvaSAI. Os dejo algún ejemplo: 

  • Para averiguar la versión de LliureX que está instalada en el ordenador puedes teclear, o también copiar y pegar, este comando: 
    • lliurex-version 
  • Obtener la cantidad de RAM instalada en el ordenador y el modelo de procesador 
    • lshw -short 

Ten en cuenta que

  • Es muy importante que teclees los comandos tal cual están en los ejemplos, respetando incluso los espacios en blanco y el uso de mayúsculas y minúsculas. 
  • Después de teclear el comando, debes pulsar la tecla Return (o Intro) para ejecutarlo. 

¡Se me olvidaba! Para salir de la línea de comandos solo tienes que ejecutar el comando exit o cerrar la ventana haciendo clic sobre el botón Cerrar. 😅 

Espero que os haya parecido interesante y que lo probéis un día de estos. Os propongo un reto para subir nota, ejecutad el comando uname -a y averiguad para qué sirve. 

Más adelante volveré a hablar de la línea de mandos, pero si os habéis quedado en ganas, mientras podéis consultar el artículo El terminal o consola del curso LliureX para la tarea docente

casimiro@lliurex:~# Un abrazo↵ 

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies